Cerramos oficialmente el 2020 un año difícil, lleno de suspenso y sorpresas, en donde muchos planes fueron cancelados, donde tuvimos que aprender [y aun nos falta] a vivir en distanciamiento y con la boca tapada, a estar en casa y no salir a ciertas horas, todo esto para cuidarnos y cuidar a otros.
Al parecer todo este encierro parió frutos de buena manera, haciendo que este 2020 sea un año lleno de música con bastantes opciones que escuchar y conocer. Como es costumbre de este espacio, despedimos el año con nuestro top 10 de álbumes locales, una tarea difícil porque la calidad de la escena cada vez en más elevada, esto es apenas una muestra de todas las buenas producciones que tuvimos.
Estas listas sirven para documentar el sonido y propuestas de cada año, puedes darle para atrás y ver nuestras listas de: [2016] [2017] [2018] [2019]

Le Montro es el proyecto de Radi Pina un joven dominicano que hoy en día radica en Estados Unidos, luego de buscarse, encontrarse, probar canciones, en este 2020 tienen en sus manos el resultado de Melanoid vol.1 + vol. 2 dos EPs lanzados por separados, que constan de 4 canciones cada uno. Melanoid, Vol.1 muestra la identidad del proyecto con baladas fuertes de tintes oscuros, el juego en las voces y los coros creando un enganche interesante. Melanoid Vol.2 mantiene la calidad sonora del primero, siguen los inventos, y podemos encontrar sonidos inesperados rozando entre el rock, la balada, hasta un poco de jazz y soul. Cada canción se inclina hacia diferentes lugares. [Lee Vol. 1] [Escucha Vol.1] [Lee Vol.2] [Escucha Vol.2]

De golpe y porrazo nos topamos con Error Subcutáneo, un dúo conformado por Mauro Ferreiro (programación y/o ruidos) & Gonzalo Frómeta (batería). No se necesita mucho para expresar algunas ideas, cuando se tiene claro qué se quiere transmitir. Arranquemos diciendo que a pesar de que el Nu-Jazz parece haber desaparecido, o más bien fusionado junto a otras tendencias de la electrónica dentro de los años 2000, siempre habrá espacio para experimentar, e incluso extrapolar ritmos o géneros, a fín de crear nuevas estéticas dentro de la música y su amplio espectro. Y eso es lo que Error Subcutáneo ha hecho. Este disco homónimo tiene la osadía -bien intencionada- de agarrar sonidos, patrones, voces, interferencias, audio ambiental, y de organizar todo eso con las inquietudes de Mauro y Gonzalo. [Lee][Escucha]

Hablando de nuevas propuestas, hace unas semanas (o meses) llegó a mis oídos el trabajo del tecladista y pianista José Alberto Ureña, quien debo de confesar no recuerdo haberlo escuchado antes y para suerte hacerlo con este trabajo, ya a la segunda escucha mi cerebro había conectado con sus composiciones, de una manera adorable. José Alberto Ureña presenta su primera producción “Segundo Viaje”, álbum que él mismo produjo y cuenta en la batería con el veterano Guy Frometa. En 6 canciones el músico trata de abarcar y a la vez mostrar su comodidad en el jazz mientra nada en diferentes aguas del mismo. Y lo de nadar no es un calificativo a la ligera, ya que Segundo viaje es eso, un viaje que sentimos sobre el agua, confirmación que el mismo intérprete plasma: “la idea me surgió cuando estaba trabajando en un contrato de un crucero”. [Lee] [Escucha]

Hiamu es la nueva reencarnación del cantante, músico, productor, actor y locutor Raymond Jáquez, quien anteriormente conocimos como “El Gallo Lester” y en proyectos como RayMorgana y Trilogy8. Ahora regresa a escena con un nuevo proyecto donde apuesta a sonidos oscuros electrónicos mezclados con bachata, rock, trap, merengue o hip hop haciendo una especie de triphop con tonos actuales y raíces en el caribe. 1983 es todo un viaje sonoro en donde no sabes a donde vas a llegar, lleno de sorpresas en cada esquina. Quien conoce los proyectos anteriores de Raymond sabe que su música va muy ligada a la imagen, ya que sus proyectos tienen esa dupla entre ambas artes que consolidan una sola línea. Una producción dificil de encasillar, en donde no necesita ser encasillada, sólo escuchar y dejar enganchar. [Escucha]

Desde que la cantante Gaby De Los Santos emprendió su proyecto musical como solista viene mostrando el proceso de su crecimiento, no solo en lo artístico, también en lo personal, y es que desde que iniciara en 2018 el proceso de lanzar su primera producción ¡Hormigases! un trabajo personal, casi íntimo, esta convertía la tristeza de un adiós en canciones reflexivas, dejándonos claro el buen uso del drama en sus canciones. Sí, un estilo que Gaby ha abrazado sacando bellezas del mismo, así a dos años después, nace “Tropezando”. Aquí busca plasmar las caídas como punto de partida para el crecimiento, y se convierte en una nueva aventura musical para De Los Santos, quien en esta oportunidad cuenta con los músicos Freddy Navarro, Alejandro Grullón, Gian Rojas, Guillermo Casado y Surya Cabral, estos dos últimos involucrados como co-productores de este segundo trabajo en donde el ‘folk’ y las influencias del rock son el hilo conductor de canciones bien trabajadas bajo un sonido complejo y de buena calidad. [Lee] [Escucha]

Así nace “Mi Derriengue” trabajo que cuenta con la producción de Visitante. Ahora Riccie tenía una tarea difícil, no solo debía de superar el éxito conseguido con “Viaje al Infinito”, sino que se le sumaba más peso el trabajar con un productor destacado, con un curriculum lleno de premios ganados y una fama construida por sus logros. La puerta que le abriría otros caminos al dominicano, y pondrían los ojos de afuera en él, ahora cada decisión debía de pensarse bastante. Lo primero que hace Riccie en Mi Derriengue es mostrar una parte de “la dominicanidad” que se ha ido explotando de a poco en su circuito, y jugando con palabras del diario vivir, con frases que forman parte de nuestra cultura. Juega con muchas expresiones coloquiales de hoy en día, y lo encontraremos a lo largo de la producción, ya sea como parte de su narrativa o los samples usados. Lo segundo es la música, los sonidos, la exposición esperada ameritaba mostrar ritmos dominicanos más allá del merengue y la bachata (caso contrario a su primer disco donde estuvo más cerca a otras latitudes), y es donde los tambores, las fusiones de ritmos, los inventos tienen lugar en esta producción. [Lee] [Escucha]

En esta ocasión presentamos un regalo a través de su primer EP, donde la cantante que conocimos con su primer sencillo “Florecer”, nos atrapó con la ternura de su voz desde la primera escucha, y luego afirmando aquel efecto lanzó Papel, creando una base de seguidores quienes esperaban más de este talento local; sin olvidar que también nos regaló “Nubes”, primer sencillo de lo que sería su primera producción: “Aunque No Lo Parezca”. ‘Aunque No Lo Parezca’ está lleno de sonidos suaves entre teclados y cuerdas que en combinación con la voz de SNENiE, quien nos llena de serenidad y calma, como esa sensación que provoca sentarse en la arena de cualquier playa una madrugada con brisa fresca y sonido del mar, o esa sensación que brinda darse un baño de agua caliente, junto a velones con aroma a vainilla y canela. [Lee] [Escucha]

Mandiga Times’ es el título de este trabajo que pareciera el soundtrack perfecto del apocalipsis o esta etapa de pandemia que nos arropa, en donde Rita Indiana cuenta con la producción de un veterano en el asunto, Eduardo Cabra. Un trabajo discográfico en donde Rita sigue explorando diferentes géneros, sonidos y estilos. Se aleja de aquel “Juidero” lanzado en el 2010, esto claro, sin despegarse de esa esencia rock que siempre la ha acompañado y esa dominicanidad en la lengua difícil de desaparecer; un trabajo más político y serio que el anterior, contando con refuerzos internacionales que le da versatilidad y nuevas luces al trabajo de la cantante. Rita [re]abre una nueva etapa de su vida, un nuevo capítulo de la misma, una producción con una calidad sonora indudable, pero alejándose de aquel primer experimento de banda que tuvo hace diez años. Existe una separación entre “El Juidero” y Mandinga Times casi abismal, seguimos teniendo el ingenio y estilo de la escritora a la hora de contar historias, a lo mejor Mandinga Times es lo que necesitaba Rita para regresar a los escenarios, a lo mejor es el público quien tenga que adaptarse ahora. [Lee] [Escucha]

Todos sabemos que MULA es una evolución de lo que fueron Las Acevedo junto a RachRo (Rachel Rojas) nos regalaron un primer álbum MULA [2015] en donde mostraban quienes eran, que traía, en que se habían convertido, luego AGUAS [2017] ya es su muestra de cuánto crecieron en dos años, historias que habían recogido en sus giras, en sus presentaciones, y ahora, luego de casi 3 años, traen MUNDOS, una producción que muestran a dónde están y hacia dónde se dirigen. En Mundos tenemos una mezcla de sonidos bailables, desde synth pop al merengue electrónico, del reggaetón al mambo, del dembow al house, tiene guiños del rap, trap, dancehall, dubstep, rock, afrobeat, entre los cambios de estilos existe un jugueteo constante con los tiempos, con lo que lo rodea. En Mundos tenemos una MULA más crecida, sin miedo de llegar a lo sensual, claro poniendo sus reglas, porque este disco es puro baile pero baile con muchas historias entre este. [Escucha]

Desde 2018 Giorgio Siladi viene mostrando canciones de lo que sería este primer trabajo como solista, un producto curado con delicadeza, 6 canciones suyas de las 11 que componen esta producción con ese pop actualizado que no tiene nada que envidiarle a las sensaciones latinoamericanas dentro de sus radio de acción. Así es “Todo Se Mueve”, álbum que cuenta con un equipo de lujo en la producción teniendo al reconocido productor colombiano Julián Bernal, y a su compañero de Bocatabú Eduardo Fernández. Sidali no quiso quedarse estático durante este año de pandemia. Todo el disco se mueve al ritmo del electro pop creado con visión, y puede notarse con el resultado de mezclar sintetizadores, percusiones, guitarras, violines y unos detalles donde notamos esta nueva evolución de Giorgio. Ya lo dijo Antoine Lavoisier, y luego Jorge Drexler lo hizo canción: “Nada se pierde, todo se transfoma…”, y fue justo lo que hizo Giorgio Sidali, transformar en movimiento, esos sentimientos como la nostalgia, la pasión, o el dolor. Todo Se Mueve es un álbum bien realizado, cada canción te hará menear todo el cuerpo y vibrar mientras vas haciendo recorrido entre recuerdos y el presente. [Lee] [Escucha]