Lo prometido cada año es deuda, y si lees frecuentemente Discolai, sabes que ya es tradición terminar [o empezar] el año con resúmenes sonoros, nuestras listas de lo que consideramos que debes de conocer y escuchar. puedes conocer la escena desde nuestro nacimiento,revisando y leyendo nuestra selección del 2016 o la que realizamos en el 2017 .
Este año quedó demostrado lo mucho que ha crecido la escena en cuestión de calidad en sus producciones, para nosotros es difícil elegir solo 10 de más de 20 álbumes.
Por eso en esta selección nos basamos en calidad, originalidad, frescura, álbumes que consideramos que deben de pasar la linea del tiempo, que cuando miremos al pasado recordemos el trabajo realizado en este 2018 como referencia. puede leer todas las reseñas aquí.
Aquí los 10 Álbumes locales que debes conocer de este 2018:
Con un título completo como: Illusions of Duality: a storyteller’s journey through conflict and empathy obra sonora del escritor, actor, inventor, músico, artista, Lenino nos da un guiño a otros géneros, una especie de pop-barroco en donde el piano y su voz son los protagonistas, especie del conocido anti-folk que involucra en su mayoría la experiencia del cantautor en el teatro, Lenino crea historias, y no solo le pone música, sino que dibuja con sonidos y palabra cada uno de los actos, y así es como cada canción nos muestra personajes, situaciones, ambientes, que nos intriga a seguir escuchando más y más. [Lee] [Escucha🔊]
El 2018 para Diego Raposo fue muy activo, desde trabajar para los beats del próximo álbum de NZA 333, masterización para Ce Qei, y la producción de «Caribe» de su proyecto La Ñapa, terminar el año con su primer álbum de larga duración que pareciera un resumen de todo lo que ha mostrado. Diego muestra el caribe del futuro, prueba está en «Desconocido» con MULA un especie de Bachata del futuro, reggaeton en otra onda con Angelo Reeve en «La Oficial», sin olvidarnos de «Bate» junto a Mediopicky para terminar con «Tamales» que es una mezcla trap, electrónica, experimentación en toda una fiesta de ritmos. Diego Raposo crea estampas sonoras, sin importarle géneros o ritmos. [Leer] [🔊]
El 2018 fue el año en que nuestro niño prodigio de la electrónica local, Josué Suero Javier «Boundary» lanzara 3 EP’s, aunque con lineas diferentes, juntos forman lo que hemos llamado la trilogía Boundary, tres trabajos que juntos no exceden de 15 tracks, en donde vemos una evolución pero no una separación de su línea, encontrándonos con rarezas como la voz de Cult Exciter en la canción «De Mi Ser» perteneciente al EP Mi Tranferencia No 2, Galope 034 del EP Confirmado por Aquellos que luego fuera «remixeado» por la DJ y productora AMAZONDOTCOM y canciones bailables de la talla de Critica Veintena o Aerodynamics Of Multimedia del álbum que lleva el mismo nombre.
Mi Transferencia No 2 [Leer] [🔊] Confirmado Por Aquellos [Leer][🔊] Aerodynamics of Multimedia [🔊]
Emmanuel Bonnet es un joven músico y compositor local, virtuoso con las cuerdas, quien ha llevado sus conocimientos a otros niveles, le ha dado un giro a la guitarra clásica llevándola a lo moderno con facilidad, Tierra Puente Cielo es un álbum conceptual como lo explica el artista: “Tierra” es la realidad de uno, “Puente” son las decisiones que uno toma para alejarse de su realidad, y “Cielo” es la pequeña euforia que sentimos al dar nuestro primer paso hacia delante. La voz de Bonnet es una sorpresa, su manejo junto a su guitarra crean una combinación armoniosa, dulce, creando un viaje lleno de sorpresas. [Leer] [🔊]
Una montaña rusa musical es el viaje en que nos lleva Acentoh en su nuevo álbum 828. Este álbum debút demuestra, aún más, la capacidad que tiene Acentoh de hacernos entrar en su cabeza jugando siempre con la poesía y lo místico.Compuesto por 8 canciones que en total suman 28 minutos, haciendo referencia a su fecha de nacimiento, vamos sintiendo como un ‘acelere’ que luego calma para volver a subir, todo esto controlado por el productor del disco MedioPicky. Hip Hop, psicodelia, música raíz, todo en una sola producción. [Leer] [🔊]
Si traducimos el título de este álbum fuera algo como «Si tu lo dices» una frase que el dominicano conoce. Este trío adopta influencias muy norteamericanas y les infunde una innegable esencia dominicana, no tanto en los ritmos o en la realización, sino traducida a la actitud desenfadada típica de los habitantes del Caribe. Su álbum debut “If You Say So” contiene una mezcla de géneros con base firme en el rock que representan la variedad de gustos de sus integrantes, cuidándose de no caer en el pecado de abrumar al oyente con un revoltillo de influencias sonoras. [Leer] [🔊]
Sin duda alguna, Xiomara Fortuna tuvo un año de mucho trabajo, cuatro producciones en su haber, marcado su versatilidad en diferentes géneros, pero es Rosa y Azul el álbum que más llamó nuestra atención, un trabajo de lujo, que si se hubiese puesto mayor enfoque sería sin lugar a duda el mejor álbum local (sin importar género o escena) para este 2018, ya que la reina de la fusión lo hace de nuevo, mezclando ritmos como la cumbia, la salsa, el gospel, soul, bachata y claro nuestros ritmos autóctonos, con mensajes poderosos para empoderar no solo a la mujer, sino al ser humano a través de su música. [Leer] [🔊]
Lo experimental sigue siendo una magia dentro del jazz de Jonatan, aparte del uso de objetos nos musicales dentro de los sonidos que escuchamos una lata, o una botella por ejemplo, ese saxofón engancha, y pareciera que todo fuera una improvisación; los juegos de velocidad, de tonos, de notas, como la interesante idea de hacer 4 partes de Substancia, y un juego entre “La Hoja Vertical”/ “La Hoja Horizontal”, y una pausa en Charm, como si estuviéramos en una noche en el caribe, y sin olvidarnos del final, “Sappy Times With the Regal Caribbean Mannequins” en donde se escucha desde un perro ladrar, el sonido de la calle, y lo que pudiera verse como una canción extra termina siendo el capitulo ideal para cerrar esta nueva obra. [Leer] [🔊]
La Armada es una banda de “Hardcore punk” dominicana formada en 2011 quienes se han radicado en Estados Unidos exactamente Chicago desde 2008, y han alcanzado un nivel de culto en la isla, no solo por el espacio que han ganado en la escena internacional, sino también por su calidad de sonido, su estilo, y es que La Armada pone a cualquiera a cabecear. Si no te gusta el género, te desafiamos a que escuches “Anti-Colonial vol. 1” en donde la banda continúa su estilo rebelde, cortante como el machete que se ha convertido en símbolo de la misma, social, político, bilingüe, mostrando que la experiencia no se improvisa. Y en este disco demuestran que se puede hacer punk, hardcore o metal junto a los ritmos nativos de la isla sin perder la esencia como es el caso de Planned Obsolescence, canción intro y Unquenchable una de las canciones sello de este Vol. 1 de Anti Colonial. En este viaje de 11 canciones, 25 minutos pasan volando, y es tanta la adrenalina que sin duda terminarás sudando o pensando en el discurso de La Armada. [Leer] [🔊]
Así llega Raíz, un disco de jazz con su respectiva improvisación pero que tiene mucha composición, y como lo dice el propio Isaac, “es formato de jazz en un contexto dominicano”. De 20 composiciones, el músico tuvo la difícil decisión de quedarse con 7 temas que navegan entre el contrapunto, y de una manera hasta escolástica por el ritual que conllevó este proceso. De hecho, en este álbum Hernández busca menos la escuela y más la experiencia, tomando a Tavito Vásquez como mentor a través de un estudio de su legado. Su investigación lo ha llevado a un proceso que lo envuelve en esa corriente de la afrodominicanidad, y extrae el material necesario desde la práctica al formar parte de bandas que trabajan el tema. Raíz incluye la percusión dominicana como norte, y se nota la experimentación cuando por ejemplo, el disco sustituye el cymbal de la batería por una güira. Queda claro que eso genera un sonido inconfundible, apoyado durante las dos sesiones de grabación con un equipo de músicos como Otoniel Nicolás (batería), Joseán Jacobo (piano), Esar Simó (contrabajo), junto a la colaboración especial de Mois Silfa (percusión) y Mediumship Music (Moog synth). Precisamente, todo eso que le ha forjado a Hernández como músico, desde ver una película o respirar el aire mientras camina por nuestro malecón, queda plasmado en dicho material que presentamos hoy. “Uno se expone cuando graba”, nos ha dicho. Es evidente, en Raíz la evolución musical de Isaac Hernández es obvia. Y la evidencia es que tiene más cosas que contar desde su espectro musical. [Leer] [🔊]