10 videos del 2018 que debes ver

Y cerramos el 2018 con una selección de videos musicales locales de lujo. Recordando que en nuestro primer año hicimos una lista que apenas contaba con 5 videos destacables en 2016, pasando al 2017 con un listado de 10 videos, y este año traemos un Top Ten nuevamente. Hay que aclarar que cada vez se pone más difícil depurar los trabajos visuales, por la calidad de los mismos.  Hoy traemos una lista donde cualquier video clip puede ser el número uno, y eso lo demuestra el esfuerzo de nuestros directores locales que aprovechan nuestra cultura para poner a trabajar la creatividad con lo que se tiene a mano, sacando historias interesantes convertidas en productos dignas de ser conocidas por todo el mundo.

Empezamos:


Nikola – Slow [Dir.: Boyanel Mota]

Nikola este año no fue responsable de uno, sino de dos visuales muy interesantes, cargados de simbolismos y códigos visuales, tanto el trabajo para «Ola de La Mar» como Slow son esenciales como muestra de las tendencias marcadas en lo visual este 2018. El video transcurre en un día completo de ritualidad y espiritualidad cimarrona durante la celebración del Gagá del Batey San Luís; este insigne ritual dominico/haitiano como pieza central y la preparación previa para iniciarse como reina en el día en que se prepara para un contacto con la otra realidad. [leer más]


Acentoh! – Tiembla la Tierra [Dir.: Mentes Fritas]

Acentoh! otro de los artistas que este año sacó provecho a los trabajos visuales de sus canciones, pero de los 4 realizados oficialmente, uno es el elegido a sobresaltar, volviendo a trabajar con el equipo de Mentes Fritas quienes sacaron un excelente trabajo para Guagua (2016), un trabajo interpretativo de alta calidad contando con las actuaciones Karina Valdez, Berusca, Gigi Serendipia, Micaela Ureña, Mario Nuñez, Lia Briones, Felipe Brea y MedioPicky. Ir al pasado para mostrar en el presente, es lo que hace trabajo como estes, en donde se aprovecha cada detalle para dar un producto de calidad. [leer más]


El Gran Poder de Diosa – El Resguardo [Dir.: Tabaré Blanchard ]

Repetir fórmulas a veces no sale como se planea, pero otras veces es exquisito arriesgarse y salir triunfante. Es lo que ocurre con este segundo trabajo que reúne a La Visual Sonora de Tabaré Blanchard y El Gran Poder de Diosa (luego de “Plátano de la ciudad”), en un clip que sirve para ilustrar ese proceso de conversión de una de las figuras más polémicas de la cultura pop dominicana: Relámpago Hernández. Si usted no vió el filme “Veneno, Primera Caída: el Relámpago de Jack” (cosa que dudamos) está bien, porque este video le contará otra cosa, que a la vez se aprecia en el filme pero que acá nos da otra visión: un personaje que trasciende la imagen del actor que le interpreta. [Leer Más…]


Giorgio Siladi – Todo [Dir.: Karla Read]

Las historias de amor son homogéneas en todos los contextos, eso puede asegurar todo el que pertenece a una mayoría adecuadamente representada, pero hay diferencias, hay lecturas y hay detalles, comúnmente presentes en las minorías, que no se cuentan al menos que alguien se de a la tarea de observar, recopilar, estructurar y exponer. Al ver el nuevo material audiovisual de Giorgio Siladi, “Todo”, se siente que por fin estamos transitando la carretera narrativa que nos corresponde como afro descendientes en medio del Caribe. Y volvemos a observar otro trabajo de Karla Read, también directora de “Ola de la mar” de Nikola , que al parecer tiene bastante claro cuales son los aromas que se perciben en estas tierras. [leer Más]


Xiomara Fortuna – Ay Caramba [Dir.: Mente Fritas]

El 2018 sin lugar a dudas fue un año lleno de música y trabajo para la reina de la fusión Xiomara Fortuna, el lanzamiento de 4 producciones en un año es la mejor muestra, una de esas lo es Ay Caramba,  una especie de álbum compilado, Ay Caramba también es el la canción que representa este trabajo,  el mismo acompañado de un material visual a cargo de  Cristian Mojica, Lucas Marte, Yoel Morales y todo el equipo de Mentes Fritas, un trabajo lleno de poder femenino, una Xiomara matriarca de una especie de tribu, o comunidad compuesta por mujeres, mujeres felices, completas, que celebran ese poder, ese fuego, un empoderamiento notable y pleno. [Leer Más]


Jarina De Marco – Bilingual [Dir.: Andrew Madsen Jasperson y Jeff Dryer]

Si existe alguien que su nombre ha estado incluido en las pasadas listas de los mejores videos locales en este portal, esa es Jarina De Marco,  y es indiscutible que cada vez que lanza un trabajo visual es una fiesta de colores. En Bilingual, nos pone a bailar sin importar el mal momento, esta vez Andrew Madsen Jasperson y Jeff Dryer tienen la tarea de crear un visual entretenido. Azul y Naranja son los colores para representar una competencia en donde la diversidad es la verdadera protagonista, una nalga gigante será la meta, baile, y momentos que no sabemos qué es lo que está pasando realmente. [Leer Más]


 Isaac Hernandez – Moriví [Dir.: Gabriel “Gabs” Lantigua]

Un día calmo, playa, sol, perros, pescadores y yolas, pareciendo la más sincera traducción de su música. Es lo que nos trae  Isaac Hernández para el visual de “Moriviví”. Pareciera que Isaac narra con su guitarra cada escena, llevándonos por un paseo en una playa de Haina y un viaje en yola por el mar caribe, hasta una cacería submarina en busca de unos pescados. Haciéndonos pensar en una isla donde todo es hermoso (aunque sea por un momento). Todo el audiovisual parece haber sido realizado muy espontáneamente, pero con ojo meticuloso, siendo una buena representación de todo el disco, dirigido por Gabriel “Gabs” Lantigua, fotografía de Julian Roa y la producción de Pedro Catrain. [Leer Más]


The Cat Lady – Leave it All [Dir.: Jean Poueriet]

La clásica estereotípica figura de la “hot blondie”rompecorazones en la forma de una muñeca inflable y el amor categóricamente posesivo de un joven obsesionado con ella que se auto ridiculiza en cada escena. La historia transcurre entre sus actividades regulares mientras la pareja se enfrenta a la cotidianidad de interactuar con los múltiples caballeros interesados en la el objeto, dama de plástico, una muñeca, un ser inanimado, y allí descansa mucha de la sátira a la que está sujeta la trama. El joven y talentoso fotógrafo Jean Poueriet fue quien se dio a la tarea de dirigir este trabajo. [Leer Más]


Mayani Swave – No Love [Dir.: Braian Perez]

En el videoclip, dirigido por B.Perez (Braian Perez de Vinyl Republic), exploramos escenarios muy auténticamente nuestros. El colmado y su drama entre empleados, los jangueos en el río, un party de marquesina sádico. La hermosísima Génesis Zabala de la Alucinante Banda se roba el show con y sin flauta. Aquí interpreta el papel de la chica que tiene a Mayani loco entre un tira y jala, y es fácil entender porqué. Sin embargo, Mayani no coge esa y prefiere quedarse bailando solo, bajo una luz roja; en una de las mejores tomas del video. [Leer Más]


Volt Phonic – Rosas y Arena [Giovy Perez/Lita F Mena]

Bajo los efectos del trópico y la estética del VHS a través de filtros, Giovy Pérez le da vida a través de su voz metalizada a la historia de Morenesh y El Blú, representando a la icónica pareja de Mattel, quienes son los protagonistas del siguiente trabajo visual, dirigido por el propio artista y Lita F. Mena en la edición. Creemos que la intención de Volt Phonic es hacernos olvidar que estamos viviendo entre la generación donde todo es efímero, fake, instantáneo y vacío. A Morenesh y El Blú tampoco les importa esa vaina. Ellos solo quieren bailar, ir a la playa, a la disco, creerse esa historia de Romeo y Julieta versión látexante nuestra mirada intrusa por el monitor o pantalla, cual Sanky brechero que cree estar perdiéndose el romance de su vida. [Leer Más]