Whitest Taíno Alive, Adriana Garcell, Mickey Destro + Chez Tropics, y más canciones que te faltaron del 2020.

por: Max «Drlacxos» Cueto + Manuel Betances.-

Muchas veces consideramos un riesgo el publicar música en una época tan parrandera como la navideña (salvo que sea música alusiva a la temporada), por aquello precisamente de que la gente está en todo, y menos atenta a nuevos lanzamientos. Seamos realistas.
Pero para eso estamos aquí, para servir de radar en cuanto a las novedades de la escena local, y hemos ido descubriendo algunos lanzamientos interesantes que abarcan varios géneros, a exponentes conocidos, otros nuevos para nuestros ojos y oidos, en fin, que acá les traemos todo lo que estuvo rondando en las plataformas, mientras estuvimos de fiesta. Disfruten.


Whitest Taino Alive – «La salsa».

Luego de un tiempo «guardao», el trío de los taparrabos, lanzas, canoas y el deperranque sonoro que le gusta tanto a las ‘leders’, regresa con un nuevo tema. Los muchachos han estado activos en sus proyectos individuales: para 2019 el productor Cohoba invitaba a su compañero de WTA Jon Blon Jovi a «tirar» unas rimas en la canción «Pasajero» de la producción Minitape1. De su lado, César Pineda a.k.a. Dominicanye West lanzó varias canciones en dos de sus proyectos personales para el 2020. Ya en la actualidad, en este nuevo track, seguimos teniendo ese contendio gracioso, lleno de humor, letras explícitas, y de un momento a otro lo que inicia como un trap se mezcla con las notas de una trompetas que le agregan un nuevo sabor a esta entrega. Y es entonces cuando dan ganas de tirar unos pasitos.


Wisho – «Teenage dreams».

Wisho es una joven que apuesta a la crudeza y realidad sin poses o filtros. Así es su música o así lo demuestra en la primera canción que nos presenta de manera oficial. Se trata de un demo de su canción «Teenage Dreams«: solo su voz y una guitarra es necesario para llamar nuestra atención, recordándonos viejos tiempos donde los amigos compartían sus canciones crudas y sin muchas pretensiones. Es lo que percibimos en estos 4:42 minutos donde nos trasladamos a una especie de túnel con destino a la nostalgia.


Adriana Garcell – «Ser cubana».

Nadie escapa a sus raíces, y esto es lo que Adriana Garcell nos viene a demostrar. La chelista, compositora y cantante cubana radicada desde hace un tiempo en el país, ha querido lanzar su proyecto musical haciendo un tributo a la tierra que la vio nacer y lo hace de la mejor manera. A ritmo de guaguancó y con todo el sabor que representa la isla hermana, tenemos una pieza que cuenta con la producción de Mois Silfa (Tipihop Project), junto a músicos como Jarrengton De León, Juan Napoleón y Hedrich Báez. Lo que si podemos afirmar después de escuchar «Ser Cubana», es que nos habla de nostalgia, de ese extraño sentimiento que nos acerca a nuestro terruño, de sentir que algo nos define. Este tema nos acerca a eso, y nos pone a bailar.


Pedro Fortunato – «Palomita».

El año pasado fuimos testigos de cómo varios artistas desde diferentes géneros continuaron abrazando el ritmo de la bachata dentro de sus propuestas, y nos sorprendió de grata manera y a la vez aplaudimos esta integración de la misma con nuevos inventos. Pedro Fortunato es un músico dominicano radicado en New York, quien con el tiempo ha colaborado con diferentes músicos en el país, pero esta vez trae en sus manos su proyecto musical y como carta de presentación nos muestra «Palomita», una canción donde se percibe la estética pop y los ritmos tropicales con una bella simpleza, y sentimos también esa influencia de nuestra bachata, aunque un tanto adornado como un bolero perfumado. Buena iniciativa.


Mickey Destro + Chez Tropics ft. Paloma Rodriguez – «Are we OK?»

Una de las colaboraciones que más disfrutamos el año pasado, es la de los productores Mickey Destro y Chez Tropics. Estos locales unen sus diferentes estilos creando remixes y canciones originales y contagiosas con un alto contenido bailable. Para esta ocasión se unen a la cantante y actriz Paloma Rodríguez en «Are We Ok?» Una canción en donde la música house nos envuelve, haciendo que el principal protagonista sea la voz de Paloma que por momentos nos hace recordar aquellas producciones de los 90, donde el juego con las voces era parte esencial de la época.