Por: Manuel Betances.
La movida de la música electrónica en R. D. tiene su buen tiempo desarrollándose entre un círculo muy reducido, pero atento a las vanguardias que surgen con el tiempo. Estamos hablando que desde finales de los años 60, ya en el país se tenía interés por desarrollar este género. Por eso nos alegra enormemente cuando en el presente surgen experimentos como el que trataremos hoy.
De golpe y porrazo nos topamos con Error Subcutáneo, un dúo conformado por Mauro Ferreiro (programación y/o ruidos) & Gonzalo Frómeta (batería). No se necesita mucho para expresar algunas ideas, cuando se tiene claro qué se quiere transmitir.
Arranquemos diciendo que a pesar de que el Nu-Jazz parece haber desaparecido, o más bien fusionado junto a otras tendencias de la electrónica dentro de los años 2000, siempre habrá espacio para experimentar, e incluso extrapolar ritmos o géneros, a fín de crear nuevas estéticas dentro de la música y su amplio espectro. Y eso es lo que Error Subcutáneo ha hecho. Este disco homónimo tiene la osadía -bien intencionada- de agarrar sonidos, patrones, voces, interferencias, audio ambiental, y de organizar todo eso con las inquietudes de Mauro y Gonzalo. Aunque a decir verdad nos parece como si este disco se tratara más de un jammin’ entre panas, y algunas ideas se quedan en el intento. Digamos que quizá querían divertirse y tampoco está mal, eh? Aún así reconocemos que es un buen trabajo y el dúo puede madurar lo suficiente como para atraer la atención en otras latitudes (de hecho ya hicieron la tarea al conseguir que el sello Abu Recordings les editara el álbum en vinilo bajo una edición limitada, y eso ya es ganancia porque el proyecto promete).
En cuanto a este material, lo primero que debemos apuntar es que lo más llamativo del disco es cuando el dúo reafirma sus orígenes e influencias. Aquí encontrarán ga-gá, palos, son, jazz, bolero, y muchas referencias de la urbanidad que sugieren los sonidos y efectos que se escuchan. Es un disco de electrónica dentro del free jazz, para que estén claros, pero ahora la tarea es de ustedes, el tratar de reconocerse en cada escucha.
De hecho, solo diremos que encontrarán par de colaboraciones en la percusión, con figuras como Edis Sanchez («Vestíbulo«) e Isidro Bobadilla a.k.a. El Boba («La Vida E’ Un Pary’ (Avece’)«; «Around The World in 80 Seconds«).
Además, la música no se explica, se escucha. Prepárense para mucha estática con capas y capas de submundos entre notas y ecos, loops, patrones, mágico-religiosidad, folclore, futuro, pasado, atabales, ambient, campo, ciudad, …
No hay arriba, no hay abajo.
Todo es breve, pero no tanto como parece.
Con ustedes, Error Subcutáneo (de quien esperamos escuchar mucho más).