MULA: Aguas [2017]

Rossy Díaz._

La alquimia de aguas y ritmos de MULA 

Una de las buenas nuevas de inicios de este 2017 es “Aguas” de MULA, el segundo trabajo discográfico de este power trio de la electrónica local; y es que las chicas vienen con todo, un álbum de 11 temas categóricos en sus mezclas de estilos y temáticas.

Ya hemos tirado los pasitos de baile con “No hay manera”, “Retumba” y “Nunca paran”, temas que forman parte del disco, producido por Rachel Rojas, parte junto a las hermanas Acevedo de esta agrupación.

El álbum arranca con “Diamantes”, una historia de los amantes muy al estilo darkness de MULA, “Poción” es un tema señero indudablemente, con unos toques de electro pop y merengue que se superponen a una melodía muy pegajosa, “Quiero Que Tú Quieras” suena como a un mambo electrónico que va segmentado con varios estilos del caribe urbano contemporáneo , “Eco” tiene unas secuencias y unos jaleos que se te pegan en la cabeza… con más risa que vergüenza realmente, el tema “Laberinto” es una cumbia lenta, si, suena ¿raro?, pero suena muy bien y es parte de esa lucidez que se siente como motivo de este disco, más maduro y consistente, le siguen la nueva techno bachata o electro amargue del siglo XXI “Juego De Amor”  con una combinación de estéticas con el que juegan muy bien y “Ten Cuidado” un feat. Con Gallo Lester con el que no cabe duda de que están tripiando un mundo o se están tripiando el mundo, y termina con “Espejos en las azoteas (1965)” el cual muestra un lado histórico muy interesante pero poco conocido de la participación de la comunidad homosexual en la guerra de abril.

“El disco se alimentó mucho de viajar a Cuba, por ejemplo “Nunca Paran” nació ahí, “Poción” nació después de llegar de Puerto Rico, entonces aunque algunas de las ideas nacieron después de muchas experiencias dentro y fuera del país, pero todo el trabajo se hizo desde la isla” nos cuentan. Toda la producción, masterización y creación en general del disco es hecho en RD.

“Aguas”, es el resultado de más de un año de trabajo de MULA, de exploración de  la música caribeña y latinoamericana a partir sus viajes y presentaciones, lo cual podemos apreciar bastante en la mezcla de Merengue, Bachata, Cumbia, Reggaetón, con géneros e instrumentos electrónicos. Es un disco mucho más pensado, y según las chicas (insisto en los misteriosos gozosos, cosas de brujas con algo de alquimia, tal vez), tiene una intención más clara y un sonido más limpio; estamos ante un estilo musical que ya es relevante, estamos ante la concretización del sonido MULA, señoras y señores.