Nuestro Top 10 videos favoritos del 2020

Cada año tratamos de elegir 10 opciones dentro de los trabajos audiovisuales lanzados en la escena, una tarea difícil, porque tratamos de elegir videos que se nos hayan quedado en la cabeza, que marquen diferencias, que de una manera u otra sobresalen en comparación a los demás, y este año no fue la excepción, el mismo estuvo marcado por la creatividad, lo de hacer mucho con poco, el limite de muchos directores a la hora de crear.

Como cada año, puedes entrar en el túnel del tiempo y ver nuestras pasadas listas de videos de los años anteriores: [2016] [2017] [2018] [2019]


Brandon Margary – Otra Vez [Dir.: Bori Mo]

Brandon Margary este año decidió re-lanzar su carrera musical, como primer gancho presentó el sencillo “Wilson Av.”, y ahora “Otra Vez” canción que viene acompañada de un trabajo visual realizado en Barcelona, España a cargo del director dominicano Bori Mo y el equipo de la productora Montaña Films, quienes plasman una historia que nos engancha desde sus personajes, el encanto, los paisajes y su trabajo en la fotografia. 

Berowshka – La Vela [Dir.: Andrés Miolán]

‘La Vela’ es lo nuevo que trae Berowsha, una canción suave, tierna, cuenta con una producción sencilla si la comparamos con los demás lanzamientos mostrados, unos coros casi mágicos, que le aportan otras luces a la canción producida por Davichuck y co-escrita por el músico Jozé Bruno. Todo esto es acompañado por un trabajo visual sin desperdicio de las manos del director Andrés Miolán y su equipo. Andrés quien en ocasiones anteriores [10 videos del 2019 que debes ver] hemos alabado su manera de captar esos paisajes naturales y resaltar las simbologia de las cosas, sin forces ni sobre posturas.

Luitomá – Helen [Dir.:Isabella Bretón/Fabiola Rosso]

Para presentarnos su nuevo sencillo, Luitomá se une a su hermana Maya Oviedo, para cantar las penas. Una canción que se siente tan personal y esto, a la vez, le aporta esa hermosura, esa confianza familiar entre dos voces que llevan una historia en común. Helen  no viene sola, viene acompaña de un trabajo visual a cargo de la Productora Sierra DBG, dirigido por Isabella Bretón y suma el trabajo realizado por Fabiola Rosso, Nicole Hernández y Diana Barrera, las cuales crean una historia animada tratando de captar el sentimiento que expresa la canción, haciéndonos enganchar y hasta conmovernos con el trabajo final.

Alex Ferreira – Lo Tuyo No Tiene Madre [Di.: Alex Ferreira]

En “Lo Tuyo No Tiene Madre”  Alex dirige su propio audiovisual y comparte la idea con Marta Moreno quien estuvo a cargo de la dirección de arte. Vemos a un Alex Ferreira en situaciones muy surrealistas y extrañas, como enganchado en una percha, en una bañera intentándose suicidar, en el suelo, envuelto en alfombras, en fin una manera de expresar en simbologia e imágenes ese sentimiento de tristeza y depresión.

Hiamu – 1983 [Di.: Hiamu]

1983″ es el primer sencillo que se desprende de la producción que lleva el mismo nombre. Un video basado en una historia bastante interesante, con unas actuaciones de lujo, en donde vemos una relación madre e hijo, y evoluciona con un lenguaje visual muy singular que se ve complemetado por los elementos a nivel de performance de sus protagonistas. Y es lo interesante de este tipo de proyectos, que se salen de la zona de confort, lo que nos da el chance de ver algo diferente. Esa es la magia de nuestra escena.

Jarina De Marco ft. Diego Raposo – Electrico [Dir.: Sindha Agha]

Eléctrico viene acompañado de un video interesante, como todos los videos mostrados por Jarina en los últimos tiempos, nos desconecta por unos minutos y nos hace evaluar cada elemento, esta vez contando con la dirección de la nominada a los premios Emmy, Sindha Agha y teniendo en pantalla al músico y productor Cinque Kemp. Un visual cargado de sexualidad, sensualidad, erotismo y mucha gelatina, gelatina en todos los colores, en diferentes formas. «El video y la cancion es una oda a lo femenino y la identidad sexual femenina. La sensualidad y el poder personal de existir en este espacio.«

La Gran Mawon – Gana (Sillita de guano) [Dir.:Greg Rodriguez/Jeissy Trompiz]

Luego de regalarnos canciones como Melancolía Tropical y Candela Pa’ Lo Pie, los Mawon vuelven a adentrarse al género de la bachata, esta vez en “Gana” o conocida entre sus seguidores como “Sillita de Guano”, canción que viene acompañada de un trabajo visual a cargo de Greg Rodriguez  y Jeissy Trompiz. El video de Gana (Sillita de Guano) quiere romper con los estereotipos, creando un diálogo visual a favor de la inclusión, de una manera fácil con el objetivo de que el mensaje llegue, por eso  el baile es el protagonista, en el lugar donde todos podemos ser iguales, en donde solo la música manda en una pista de baile.

Gaby De Los Santos – Reversa [Dir.: Gaby De Los Santos]

Esta vez Gaby De Los Santos nos muestra su segundo sencillo, titulado “Reversa” en donde desde los primeros segundos la música nos recuerda quien es Gaby, una tristeza sonora nos anuncia la belleza de ese sentimiento, porque es lo que hace la cantante, llevarnos más allá de lo que podemos percibir a simple escuchada. Usando la tecnica de «Stop motion» Gaby dirige el audiovidual de Reversa, mostrando otras de sus facetas dentro del arte, la de animadora.

Letón Pé ft. PIEK – perder El Control [Di.: Ivan Herrera]

Perder El Control pertenece al primer EP de Letón Pé «Deseo», con un trabajo musical a cargo de PIEK, vemos una faceta más calmada y menos bailable de lo anterior, esta canción se inclina entre las lineas de el rap y el hip hop, sin que Letón tenga que sumergirse mucho en el género o el movimiento; un beat que hace notar influencias de trap con percusiones latinas. Viene acompañado de un trabajo visual a cargo del director Iván Herrera, trabajo donde el suspenso y la confusión nos invaden.

Rita Indiana – El Flaco de la Mancha [Di.: Noelia Quintero Herencia]

El Flaco de La Mancha se convierte en el tercer video que se desprende de la producción ‘Mandiga Times‘ de Rita Indiana, donde vemos la acostumbrada mancuerna Rita-Noelia. Se trata de un cortometraje de Noelia Quintero Herencia realizado para el Festival Feminista HER de Canarias con la colaboración del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana y la Casa de los Contrafuertes. El visual cuenta con la presencia de mujeres representadas en diferentes aspectos, diferentes momentos, diferentes situaciones (no importa lo raro que sea)m con la participación de Awilda SterlingChiqui ViciosoDeborah HuntKairiana NúñezJoanne GilIsabel Antonia HernándezYarimir Cabán “MIMA”, y la misma Rita Indiana.