10 videos locales del 2017 que tienes que ver.

Ya cerramos el año y llega el momento de destacar lo que se hizo.
En una escena que le falta mucho, las masas populares sigue estando en el aire con lo que se está haciendo en la isla, y de este lado esperamos que algún día se den cuenta de la calidad que existe y quien sabe si alguna premiación local eche un vistazo a estas listas y valoricen el talento.

El año pasado realizamos una lista de 5 videos del 2016 que tienes que ver, pero en esta ocasión el numero aumentó, y la muestra son estos 10 videos (dejando claro que no son los únicos con extensa calidad realizados por artistas dominicanos). [ver nuestras reseñas de videos]
La tarea fue difícil, pero aquí va:


El Gran Poder de Diosa – Plátano de la Ciudad

Dir: Taba Blanchard

“Plátano de la ciudad” nos deja en la retina un sabor a nostalgia por esos juegos de la muchachada o de cuando a las 9 de la noche, en cada televisor le preguntaban a nuestros padres: ¿sabe usted donde están sus hijos?  Esa evocación por nuestras estampas, los tradiciones perdidas, la casita del barrio o el campo, esos años desde los 60s hasta los 90s, emulados en un inocente recreo tradicional como lo era el día de San Andrés; nos habla de cuanto hemos cambiado como sociedad. [MB]


Raymorgana – Korea

Dir: Jordy «Yoyi» Molina

La creatividad es parte que hace que nuestra escena sea grande, RayMorgana es un dúo compuesto por Jeimy Morgana y Raymond Jaquez, un proyecto ecléctico sin límites en sus composiciones y en ritmos, sin miedo en sus creaciones. Contando la historia de una niña dominicana que persigue un sueño: ser bailarina de K-pop  pero el doloroso pasado de su madre se convierte en la principal piedra en su camino. Dentro de esto vemos a Raymond y Jeimy ser parte de esta banda koreana con la participación del El Gallo Lester, la actriz Clara Luz Lozano y su hija Ría Mercedes. [MC]


Jarina de Marco – STFU

Dir:  Madelyn Deutch

Es difícil no poner atención al trabajo que Jarina de Marco viene realizando en los Estados Unidos. Un trabajo visual hermoso, lleno de colores purpuras, en una estética hermosamente lograda. Se puede destacar el erotismo, muy presente en los rituales mágico-religiosos del caribe, y aquí los participantes de la ceremonia son llamados a liberar las pasiones, creando un estado anímico colectivo. Un bautizo, un mantra que dicta una antigua plegaria: “Sana sana culito de rana, si no sana hoy, sana mañana”. [PV]


Jobo – 14 Días

Dir: Manuel Paulino -Mani Media-.

Retratar la pobreza de los barrios sin quitarle la belleza visual que muchos de estos lugares poseen, enlazar tres historias que destacan lo que es la humildad, simplificar la palabra «buenafé» es un ejercicio complicado, filmado enteramente en la ciudad de San Francisco de Macorís, agregándole ese sonido de nuestro rock enraizado en las tradiciones musicales de cantos y toques del campo, en el que las temáticas nos figuran la vivencia pueblerina y la cotidianidad misma; el tema suena como un rock vigoroso en clave de tambora y  canto de hacha. [MC/RD]


Toque Profundo – Babel

Dir: Gabriel Lantigua

Para tener 26 años en la escena, la videografia de los veteranos Toque Profundo no es extensa, pero cuando deciden plasmar su trabajo de manera visual lo hacen a lo grande. El video a cargo de Gabriel Lantigua, grabado en la ciudad de Santo Domingo, usando como escenario una legendaria edificación del Malecón, ideal para representar lo que  es babel; vestidos de monjes orientales y mostrando diferentes técnicas de grabación los `Toque` ofrecen un trabajo interesante. [MC]


La Gran Mawon – Muchachita Framboyán

Dir: Yoel Morales [Mentesfritas]

Estamos ante una canción que posee una magia sonora que la hace especial, nuestros sonidos afrodominicanos se hacen uno con un piano y una trompeta, en unas melodías suaves que dibujan el caribe, las olas de la playa, ese verdor del campo, ese sabor sonoro que La Gran Mawon sabe crear. La banda nos muestra una historia de película llena de misticismo, haciendo lo que mejor sabe hacer, mientras una historia de amor y encanto sucede en nuestros ojos… Nada puede ser lo que parece. [MC]


Rita Indiana – El Castigador

Dir: Noelia Quintero Herencia

Cuando tienes que regresar lo haces a lo grande y fue como Rita Indiana lo hizo en este 2017, presentándose en la isla, mostrando una nueva canción con el soporte visual de un video, dirigido por quien ha mostrado los trabajos audiovisuales de Rita, Noelia Quintero Herencia, la belleza de tal es notable, esa sensación de querer ver un desenlace y la sorpresa de ver a una Rita Indiana nuevamente después de  un largo tiempo desaparecida. Es la magia del videoclip, es la magia que su directora supo conseguir.


Lenino – La Ve

Dir: Ronny A Sosa

Lenino vuelve a la carga con “La Ve”, su segundo videoclip; con el cual rinde un tributo a la educación artística del país a propósito de estamos en el Mes del Teatro (Marzo). El video es todo un espectáculo audiovisual que muestra lo que sucede en una escuela de arte por dentro, con actores, bailarines y distintas disciplinas del arte en un espacio tan mítico de la ciudad de Santiago como el Teatro de La 37 Por Las Tablas.   [RD]


Riccie Oriach – Viaje Al Infinito

Dir: Yoel  Morales/ Andrés Farías

Para su primer trabajo musical, presenta su primer video. Producido localmente, con actores de la talla de Judith Rodríguez y Laura Díaz, que nos envuelve en un ambiente vicioso y de critica social donde resaltan aspectos criollos de programas semanales en los 90´s, famosos por mofarse con hazañas que ponían en ridículo al mismo espectador. Sigue la historia con una pequeña referencia “groupie”hacia el artista y culmina con el despertar de la multitud que se asemeja a muchos aspectos  nos atrevemos a decir socio políticos que  te hacen sentir identificado. [EG]


Vicente García – Dulcito `e Coco

Dir: Pablo Lozano

Para el segundo sencillo de su álbum «A La Mar», presenta «Dulcito `e Coco» con un video musical bajo la dirección de Pablo Lozano y un gran equipo técnico. Grabado en la playa Palenque, en la provincia San Cristóbal, nos cuenta una historia de amor entre paisajes y personajes pintorescos del campo contando con el soporte de la actriz Julieta Rodríguez. La fotografía de caribeñidad del video o de la cotidianidad caribeña más bien, es destacable, no solo por el empleo técnico, sino por la puesta en escena de esta comunidad costeña de una forma tan natural, lo que secuenciado a la historia nos parece muy orgánica y bien realizada, al final nos hemos creído todo al tanto de dejarnos con ganas de querer ver más. [RD]

Un comentario en “10 videos locales del 2017 que tienes que ver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s