José Alberto Ureña – Segundo Viaje [2020]

por: Max «Drlacxos» Cueto

Cuando he tenido la oportunidad de hablar con colegas no dominicanos dentro de esta labor, la de escribir y hablar de música, y tratamos sobre el contenido que cubrimos, los géneros y artistas locales de los cuales sentimos que forman parte de este mundillo de la escena local, siempre se sorprenden al ver lo relacionado que estamos con el jazz. Porque para muchos el jazz no tiene espacio dentro de una escena alternativa, o dentro de una escena joven representada por géneros como el rock, el hip hop o la electrónica. Aunque este comentario suene fuera de lugar, todos sabemos (o asumimos que sí) como el jazz ha sido elemento esencial en estos otros géneros, pero esta sorpresa se debe a como con el tiempo se ha dibujado al jazz como música adulta, o como parte de una clase alta, creando una linea divisoria, pero todos sabemos que el jazz viene de abajo.

El Jazz que se hace en la isla es diferente, y para mucho lo es en grandes magnitudes y se ha separado del «englobe» jazz latino, por la diferencia que los separa, solo hay que escuchar el trabajo de artistas como Jonatan Pina Duluc, Yasser Tejeda, Josean Jacobo, Isaac Hernández, Alfredo Balcácer, Joshy Melo, entre otros, los cuales poseen un sonido interesante y representativo, propio de la isla, no solo por el acuñe de las fusiones autóctonas, sino que existe un sello propio en cada composición.

Hablando de nuevas propuestas, hace unas semanas (o meses) llegó a mis oídos el trabajo del tecladista y pianista José Alberto Ureña, quien debo de confesar no recuerdo haberlo escuchado antes y para suerte hacerlo con este trabajo, ya a la segunda escucha mi cerebro había conectado con sus composiciones, de una manera adorable.

José Alberto Ureña presenta su primera producción «Segundo Viaje», álbum que él mismo produjo y cuenta en la batería con el veterano Guy Frometa. En 6 canciones el músico trata de abarcar y a la vez mostrar su comodidad en el jazz mientra nada en diferentes aguas del mismo. Y lo de nadar no es un calificativo a la ligera, ya que Segundo viaje es eso, un viaje que sentimos sobre el agua, confirmación que el mismo intérprete plasma: «la idea me surgió cuando estaba trabajando en un contrato de un crucero».

Acá tenemos muchos sintetizadores envolviendo melodías pegajosas, ya que ninguna canción se parece a otra, es más bien un viaje divertido. Desde el inicio en «Cabina 360» sabemos que estamos preparados para navegar, pero no sabemos qué nos encontraremos en el camino, así es como cada composición nos pinta una situación distinta. Por eso tenemos momentos como los inicios de «Dentro del Océano», la romántica «Como un Vals», y otra de las piezas interesantes que compone este viaje es «En el Mismo Puerto». Personalmente una de mis favoritas es la funky e influenciada por la electrónica «En La Orilla», para cerrar con «5am a 4pm».

Para los no seguidores del género jazz, darle una oportunidad a Segundo Viaje de José Alberto Ureña puede ser buena idea, porque su manera de componer arrastra mas allá de lo clásico, sino que deja ver sus influencias, un mundo moderno. Desde ya el mismo debe tener un espacio especial dentro de la escena en la isla.