por: Max «Drlacxos» Cueto.
El final del año está a la vuelta de la esquina, y a pocos meses para que el 2020 se despida, seguimos recibiendo mucha música nueva, seguimos soprendiéndonos con lo que va ocurriendo del país, poniendo estos talentos en la mira. En esta ocasión tenemos de todo, desde rock pesado y experimental, desde hip hop en otro nivel, hasta pop local del bueno, no solo hecho en la isla, sino también esos dominicanos fuera de la misma.
- Diómedes Jiménez – Fuego.
Particularmente, esta es una de las buenas sorpresas del año, y recordemos que a Diómedes lo presentamos en «La Sensación del Bloque» en septiembre. Se trata de un joven músico, educador, multi-instrumentista, productor, cantante y rapero local que tiene en sus manos una combinación entre disciplina y talento increíble. Su rap consciente navega entre ritmos de jazz, música clásica, una que otra fusiones y una voz líder con poder que nos hace escuchar y entender cada palabra que salen de su boca. En Fuego cuenta con las voces invitadas de Elizabeth Mena y Génesis Zabala (La Alucinante Banda).
- Juracán – Russian Puppet.
El proyecto del dominicano radicado en Estados Unidos Pierre Carbuccia, es todo un viaje sonoro, desde su instrumentación, hasta sus letras. Bajo una estética experimental de fácil recibimiento, con dos producciones en su discografia Niño [2018] y Jarineo (esperen pronto nuestra reseña), Juracán va creando un sello con esos sonidos capaces de transportarnos a lugares desconocidos. En Russian Puppet, Pierre se desahoga y descarga su rabia sobre aquel tema Rusia/Trump que aún marca el gobierno actual del presidente estadounidense.
- Juanrry ft. Shogua + enti – Junto a Mi.
Hace unas semanas los productores Shogua y enti nos mostraron el track «Junto a Mí», para esta oportunidad vemos convertido aquella composición instrumental en una canción interpretada por el cantante de R&B y pop urbano Juanrry, llevándola a otros lugares con su estilo.
- Buster – Vamos Pa’ La Calle.
La banda de rock dominicana radicada en Estados Unidos, luego de presentarnos Pamphlet, vuelve a lanzar fuego con su nuevo sencillo «Vamo’ Pa la Calle». El dúo formado por Gramsci Guzmán y Vidal Lizardo muestran una crudeza de la que ya nos tienen acostumbrados, tanto en el sonido, como en las letras, pero al mismo tiempo teniendo ese sabor de pueblo, con el lenguaje coloquial que representa al dominicano.
- Jonás ft. MONVCO – Tatuaje.
Luego de hacer su debut con «Emoji de Escaparnos», Jonás en esta ocasión se une a MONVACO para presentar un nuevo sencillo: «Tatuaje» donde vamos entendiendo la línea que trae con este nuevo proyecto. Letras sensuales con un estilo que va entre el pop urbano y la electrónica, en un coro repetitivo que nos deja tatareando en nuestra cabeza una y otra vez.
- Giorgio Siladi – Volver al Mar.
El 2020 no ha detenido el proceso creativo de Giorgio para preparar el camino de su primera producción como solista, y que pronto la tendremos completa, y es que «Todo Se Mueve» es un trabajo que mostrará al cantautor en todas sus facetas dentro del pop que lo representa. Y este Giorgio Siladi es uno de estos artistas locales que radican fuera de la isla en los que apostamos y auguramos un futuro grande dentro de la música. «Volver Al Mar» habla de regresar a lo básico, a lo que eramos, de donde vinimos, de ese ancho mar que nos separa y nos une al mismo tiempo, esa metáfora de volver a nacer, del agua…
- Lil Take – Cartagena.
Cada semana la escena conoce un nuevo productor, un artista detrás de los beats e instrumentales, esta vez escuchamos por primera vez a Lil Take quien nos trae un instrumental en donde muestra una combinación de reggaeton con sonidos tropicales que lleva por nombre «Cartagena», como aquella hermosa ciudad colombiana.
- Esty – Dejénme.
Nuestra sensación del bloque del mes de julio fue Esty, y ahora está de regreso de nuevo. La cantautora, productora y músico de padres dominicanos radicada en Estados Unidos, trae un nuevo trabajo en donde continúa explorando sus raíces más latinas, con un nuevo EP llamado «Transform». Acá sigue inclinándose a estos ritmos bailables caribeños, y teniendo el castellano como idioma principal. «Dejénme» es una muestra de esta nueva etapa de la cantante.
- Rodrigo Cáceres – Hombros.
Luego de engancharnos con Girasol, la cual fue su canción debút, Rodrigo Cáceres sigue su camino musical, por lo que ahora nos presenta «Hombros» siguiendo con esa idea del pop guitarrero, desarrollándose como cantautor. Aunque sentimos una calidad en el sonido, inferior que su primer sencillo, «Hombros» tienes ese enganche melódico con oportunidad de ser un gran éxito.
- Mudovan – Incendio.
Power pop es lo que hace Mudovan, y nos hace recordar a bandas que ya pasaron la escena local como Calendar, buen recuerdo para los fanáticos de las boybands rockeras. Para el segundo sencillo de Mudovan luego de presentarnos «Espiral», esta vez somos testigos del juego de voces y de la agresividad en las guitarras, mostrando más de su propuesta.