por: Joelle Díaz (@quienecuca) + Max ‘Drlacxos’ Cueto.-
Si nos hubiesen preguntando hace unos 5 u 8 atrás cómo veíamos la música alternativa hecha por dominicanos, al día de hoy no creeríamos que estaríamos tan avanzados en materia de calidad. Cada día nos sorprendemos más de lo madura, explosiva y sobre la calidad de los proyectos de la isla, en especial con esta nueva marea de talentos sumándole a los que ya estaban guayando la yuca.
Este ha sido un buen año con muchos lanzamientos, muchas colaboraciones, en fin, mucha música y antes que acabe el año queremos seguir compartiendo todos los trabajos de la escena alternativa.
María Isabel – I hope you’re very unhappy without me.
Debemos confesar que si algo nos encanta de la generación ‘Z’ es lo íntimo y honesto que llegan a ser sus producciones, no hay miedo de mostrarse vulnerable así como lo hace la dominico-estadounidense María Isabel. Hablamos de una artista natural, poeta, cantante y compositora nacida en Estados Unidos de padres dominicanos. En plena pandemia invadió las redes con su hipnótica y dulce voz, además de sus canciones en spanglish con varios sencillos como «The 1» y «Distance», seguidos de su primer EP «Stuck In The Sky» sumándole su participación en COLORS SHOW con su sencillo Love Song. ‘I hope you’re very unhappy without me’ es su segundo EP que cuenta con 8 canciones las cuales juegan con el R&B, la electrónica y el reggaetón acompañadas de la narrativa de una dolorosa ruptura. El EP tiene una duración justa que te permite probar el arte de María Isabel.
Manerra – 1984.
Manerra vuelve a tener un año activo con nuevos sencillos: ‘Mi República’, ‘Vestida de flores’ y ‘Todo me suena a tu nombre’. Ello viene con un primer EP compuesto de 2 canciones reversionadas como ‘Flor de Azucena‘ junto a Gaby Cotter y Fabiola Méndez, seguida de ‘Mantequilla y Café‘ en compañía de Sherezade, además del sencillo inédito ‘Siempre Estarás‘ junto a Catalina Pineda, un hermoso tributo al sonido característico de Victor Victor. 1984 es una muestra de lo camaleonico que Manerra puede llegar a ser, una oda al mar con sonidos únicamente pop sin matices de lo que estamos acostumbrados a escuchar, y vaya que nos ha sorprendido. De 1984 se desprenden 4 canciones, y un plus es que la colaboración de Lía Mariotti con un total de 12 minutos, es toda una bocanada de frescura, ideal para escuchar de camino a cualquier playa.
Poolpo – Acústicos.
Si hay algo que no le perdonamos a los artistas es no saber aprovechar el tiempo que tienen en sus manos, o mejor dicho no aprovechar la atención que están teniendo en un momento. Los ya veteranos Poolpo llegaron a la escena como respuesta de lo que se buscaba lanzando la producción Octopus (2008), sin duda una de las producciones clave dentro de la evolución del la escena rock en el país. Casi 10 años después regresan con la muestra de nuevas canciones y el anuncio de un EP que no vio la luz este año, pero para tapar ese vacío y aprovechar el momento lanzan «Acústicos», un EP de 4 canciones donde muestran versiones más sencillas con algunos guiños de la bossa nova. Encontramos canciones que conocimos en su primera producción como ‘Químicamente Mejorando’, ‘Hacía el Final del Arcoiris‘, ‘Popular’, llegando a ‘El Televidente‘ unas de los nuevos temas que presentaron en esta nueva etapa. A lo mejor no era lo que queríamos de Poolpo, pero al mismo tiempo dejan el anuncio de que se mantienen trabajando en su EP ‘Atlas’ que verá la luz el año que viene.
Sky Lagrange – Trinity.
Sky Lagrange es unas de esas jóvenes que apuestan al pop, pero navega contra la corriente de lo que ofrece el género. El año pasado la cantante nos presentó su primera producción en donde se estrenó también como productora. En «Trinity» apuesta a canciones bailables en inglés, a diferencia que su primer EP ‘¡Advertencia!’ (no disponible en las plataformas) trayendo un EP de 4 composiciones, en donde la escuchamos sobre interesantes y diferentes beats en 3 canciones mostrando no solo su estilo sino, sus facultades. No dudamos de seguir viendo a Sky Lagrange colaborando con productores y proyectos en el futuro, como en el pasado ya lo había hecho junto a 99vibes o Nicael Arroyo, y su más reciente colaboración con el proyecto local El Metro. Por lo pronto Trinity es la muestra de algunas cosas que pudiera seguir haciendo en el futuro.
Le Montro – Melanoid Vol. 3.
Al contrario de lo que muchos alegan con aquello de que el rock ha muerto, Radi Pina apuesta a lo contrario. Lo demostró el año pasado con su proyecto Le Montro presentando esta serie de EPs, como lo vimos en el 2020 los volúmenes 1 y 2 de Melanoid, en donde la banda juega con el rock y todo lo que puedan agregarle al género; para este año Le Montro presenta ‘Melanoid, Vol. 3’ donde continúan creando esta atmósfera oscura, dándonos una especie de dark cabaret por el tono dramático que aporta a la música que traen entre manos. Luego de una pequeña decisión de volver a al isla, acto que lo hace cambiar por completo a sus compañeros de banda, ‘Melanoid, Vol. 3’ es un EP formado por 4 canciones que muestra cambios alucinantes, mostrando complejidad en la música sin que se vea como un invento, sino como parte de la amalgama que ofrecen, canciones como ‘Falling Out Love’ con un teclado que nos da ese acento electrónico y se une a la guitarra, junto a una batería ofreciendo una canción fuerte que queramos seguir escuchando, o la misma ‘Purple Demons’ con unos coros extraños y pegajosos, para cambiar a una parte mas rítmica, los efectos de la voz, y luego entrarnos a unos arreglos de ‘música tropical’ con trompetas incluidas, para cerrar con la poderosa ‘Melanoid‘, en donde el toque misterioso y casi teatral le da un final con altura a este trabajo.