«Aquí hacemos de to'»: Jazz, Rap y pop en las canciones de esta semana.

por: Max «Drlacxos» Cueto.-

Cada semana tenemos canciones que nos llegan a nuestro correo [Discolaieditorial@discolai.com] y son canciones buenas, otras que sabemos que pudieran estar mejor, debuts, remixes, llega de todo! La idea es que que las conozcas y seas tú quien juzgue que te parecen. Por eso vamos mostrándote algunas dentro de esta seleccion semanal que hacemos con la finalidad de que las escuches, las bailes, las cantes, las compartas, y sepas lo que se está haciendo en el país y fuera del mismo en manos dominicanas.

Vita y Ya ft. Inka [Prod. enti] – Brisa (Remix)

  Vita es una joven cantante a quien conocimos junto al rapero Inka, quien con su voz tiene la función de resaltar la mayoría de los temas del MC, muchas veces haciéndonos pensar que más que una voz de refuerzo eran un dúo. De hecho ya no nos imaginamos a Inka sin Vita. Ahora como un primer paso a su proyecto solista, Vita y Ya presenta «Brisa» producido por el local enti, y el cambio de papeles con Inka, quien sirve como soporte en esta canción dándole todo el protagonismo a la cantante. Más que una canción «pa’ chilear» pareciera un coro para repetir una y otra vez, y fue presentada por primera vez en la sesiones de la cabina y sabemos que apenas es el comienzo de otras cosas por venir.  


Joshy & su Cu4tro – Menjunje

El jazz en la isla ha tomado nuevos rumbos desde hace tiempo, y esto hace que se sumen más exponentes y representantes para mostrar sus propuestas. Joshy Melo es un músico ya que ha adquirido presencia en la escena, marcando un sonido representativo y diferente haciendo que el «Cuatro» sea el instrumento que se destaque y el que con mucho estilo sabe sacar adelante, con dos producciones en el 2020 «Metura» y Metura (Live) como muestra del sonido fresco de este proyecto. «Mejunje» es el nuevo sencillo, y cuenta con los músicos Nicolás Calcaño, Salvador Guitiérrez, Gerson Henríquez y Mois Silfa «Tipihop».  


Paul Ovalles – Al Amar

Desde Moca, Republica Dominicana, llega la propuesta del actor y cantante Paul Ovalles, quien es el vocalista de la banda de rock Audio Enigma; pero Paul en 2020 lanzó la producción «Canciones Que Uno Hace Cuando Ama» mostrando esa faceta de productor y músico para su propio trabajo, por lo que en este momento trabaja con «Al Amar», una canción inspirada en el desamor.


John 13adhead Sand – Tres Son Más Que Suficiente

Desde que lo escuché en 2020 el rapero local John 13adhead Sand ha llamado mi atención, con un estilo hardcore que a la misma vez se siente fácil de escuchar, y marca su destreza con la lírica donde sabe manejar su voz sin caer en lo más purista del rap, o ser encasillado como rap consciente, lo que hace que 13adhead sea diferente en su producción sonora sumada al grosor de su voz, creando un estilo que lo diferencia de los demás, y eso es lo que se destaca en su su nuevo sencillo «Tres son más que suficiente».


Sky Lagrange – Follow

  Para este 2021 la cantante local Sky Lagrange anunció un nuevo trabajo que verá la luz en cualquier momento, por lo que ya conocemos la canción «Trinity» y para esta ocasión presenta «Follow», el segundo sencillo que se desprende del EP. Es notable la comodidad de Sky con el pasar del tiempo, quien se ha enfocado en canciones en inglés, donde los beats invitan a bailar, y hace unas semanas se presentó como parte de las sesiones de La Cabina.


El Mago – Camino

  Hace unas semanas descubrí la carrera musical de José Paulino mejor conocido como El Mago, un joven cantante de Santo Domingo quien hace un tiempo comenzó a mostrar sus propias canciones acompañado del productor local Shy Melomano. Pero hace unas semanas presentamos «Donde Aterrizar», una canción que nos sube el ánimo, incluso nos incita a movernos aunque sea a pequeños pasos de bailes. En cambio su nuevo sencillo va hacia el lado contrario. «Camino», en cuanto a lo músical, nos pone a pensar en vez de movernos, y es un mantra repetitivo que nos hace entrar en un loop sobre unos sonidos nostálgicos, y hacen que nos centremos en las letras. Las mismas exponen la mente de un joven que recién se convierte en adulto y se da cuenta de que va caminando por la vida sin ningún propósito ni meta específica.