Recogida: Lo nuevo de Yasser Tejeda, Flaqy Lafontaine, Snenie, Pororó, Ivy negro, entre otros.

por: Max ‘Drlacxos’ Cueto.-

Luego de una semana de vacaciones recogimos algunos lanzamientos que creemos que no lo puedes dejar pasar, nos vamos con todo desde el rap al jazz dominicano, con estrenos que están jugosos. Como siempre, puedes escuchar estos lanzamientos en nuestro playlist ‘Discosonido 2023’ disponible en Spotify, una playlist actualizada constantemente para que no te pierdas ningún lanzamiento.


Yasser Tejeda + Vicente García – En El Naranjo.

Yasser Tejeda ha anunciado nueva producción para este año. En pocas semanas seremos testigo de ‘La Madrugá’, el cual ya hemos escuchado algunos adelantos, como para este nuevo sencillo donde Yasser Tejeda vuelve a unir fuerzas junto a Vicente García en ‘En El Naranjo’ una canción en donde son notables los colores de soul, R&B, guitarra congoleña, armonías de jazz contando con otro invitado especial: Sandy Gabriel a hacer un solo de saxo tenor improvisado, aportando esa frescura al tema. Todo está preparado para recibir La Madrugá.


Nata! + Adriel.Sfx – Extemporáneo.

El productor local Adriel.Sfx une sus fuerzas a la cantante chilena nata!, y recordemos que hace unas semanas mostraron ‘Extemporáneo’. La cantante que lanzó este mismo año el EP ‘Egreso’ en donde muestra una canción pop cargada de experimentaciones, para este lanzamiento presenta una propuesta seductora, la producción de Adriel.sfx y su vozdistinta nos transportam a espacios galácticos, oníricos, de décadas pasadas, pero con inconfundibles efectos propios de la música de hoy, generando una anacronía tanto en contenido como en forma.


SNENIE + Pororó – Te Había Contado.

Snenie sigue sorprendiéndonos sobre cómo va creciendo y cómo va avanzando esta nueva etapa de su carrera musical. Hace un tiempo (hace unos años para la primera edición de Solofest) nos tomó de sorpresa toparnos con la colaboración de Anorld Martínez junto a la cantante, al parecer todo tiene su tiempo, y es el mejor momento para conocer ‘Te Había Contado’ el resultado de la unión entre Pororó y SNENIE, contando con la producción de Gian Rojas. Una canción en donde ambos cantantes nos enganchan con la ternura de sus voces, creando un momento mágico en los 3 minutos y 38 segundos de duración.


Flaqy Lafontaine – Botando Nota.

El rapero local Flaqy Lafontaine ha demostrado no tenerle miedo a experimentar y a atreverse a hacer cosas diferentes, con el tiempo ha mostrado su crecimiento, tanto así que nos sorprendió en su ultimo lanzamiento ofreciéndonos un tema en donde la guitarra es la base principal y sus rimas aportan peso como cualquier otro instrumento más. ‘Botando Nota’ es una canción corta, rápida, pero disfrutable desde el primer segundo, las rimas muestran cierta gracia y honestidad al mismo tiempo, una canción para tomarlo chill and relax.


Pilleta – Todo Lo que Hago.

En el 2020 el cantautor local Jorge Urdapilleta (conocido por su banda de rock Pillo) nos trajo una oferta diferente de lo que habíamos escuchado de sus manos, la cual denominó ‘Bachata Surf’ iniciando una nueva etapa dentro de su carrera. Así es como Pilleta ha mostrado canciones como ‘Nada Marcha Mal’ o ‘Piel Frontera’, y para esta oportunidad trae ‘Todo Lo Que Hago’, en donde mantiene esa base de bachata con brillos de pop, y donde va agregando otros elementos leves sin matarle la esencia del género de amargue dominicano.


Mr. Keys + Gavelo – La Cita (II).

Emilio Medrano bajo su proyecto musical Mr.Keys regresa con su más reciente lanzamiento: «La Cita (II)», una divertida mezcla de lo-fi y jazz que hará que te sientas como si estuvieras en una cita llena de risas y juegos en un parque de diversiones. Producida por Mr.Keys y Tone The Angel, «La Cita (II)» cuenta con la maravillosa participación del bajista Daroll Méndez y del talentoso compositor y pianista Gavelo, quienes simulan la atmósfera de los antiguos tríos de jazz con unos solos espectaculares de vibráfono y contrabajo.


Ivy Negro – VERDEPERLA.

“VERDEPERLA” es el nombre que recibe el reciente sencillo de la novel cantautora dominicana Ivy Negro, quién en esta ocasión ha apostado por explorar el rock y el jazz obteniendo un sonido cautivador, que evoluciona a través del tiempo. La lírica de la canción es un despecho envuelto en una metáfora, que invita a quien escucha a descubrir más allá de las figuras, la intención y emociones de la artista.


The Mindgrenade – Devil Can Cry.

La banda local The Mindgrenade se prepara para lo que será su próxima producción que llevará por nombre ‘Spaceship Earth’, y como adelanto presentan ‘Devil Can Cry’ una canción con alma de synthwave en donde la banda mantiene ese sello de rock y electrónica casi abrazando lo industrial, creando una armonía interesante entre ruidos y distorsiones.


Ama Rey – Agua Que Sana.

Ama Rey es una cantautora que lleva los sonidos dominicanos y caribeños a reinos de ensueño. Con un espíritu vibrante e innovador, Ama Rey se ha estado sumergiendo en los sonidos infecciosos del dembow, el merengue y el reggaeton, trabajando con productores locales en la República Dominicana para fusionar esos sonidos con vibraciones etéreas. El proyecto musical de la escritora, poeta y periodista Amanda Alcantara amarra lo urbano con lo sanador. La voz suave y tranquila de Ama dirige el coro mientras canta “Agua que sana, que sana, que sá” combinando las divertidas bromas que han popularizado el dembow y el profundo mensaje de reconectarse con la naturaleza para sanar. La suave melodía que encabeza el sencillo mientras canta “ay en el río, ella se baña” está inspirada en himnos espirituales propios del campo, y termina con un toque sexy que hace un guiño a la jerga caribeña y al espíritu ardiente del reggaetón.

Low Kane – NORMAL

El nuevo single de Low Kane, ‘Normal’, es una canción de rap con un sonido crudo y potente. La letra se enfoca en el tema de la superación personal y la importancia de no prestar atención a las críticas negativas de los demás. Con líneas como «No sea chismoso póngase a pensar, que ta en mi contra los puede frenar», la canción anima a los oyentes a concentrarse en sus propias metas y no dejarse desanimar por la negatividad ajena. La canción tiene un ritmo pegadizo y enérgico, lo que la hace perfecta para incluirla en playlists de música urbana y de rap. Además, la sensacion de oscuridad y minimalismo con una mezcla de sonidos espaciales hará que los oyentes se sientan en otra dimensión.