por: Max «Drlacxos» Cueto.-
Se convirtió en costumbre obligatoria estar pendiente no solo a las nuevas canciones que han arropado las listas de los servicios de streamings, sino también a los trabajos visuales que en ramillete están llegando este año, mostrando todo el talento de directores, productores y todo ese equipo que dicen presente en el momento de crear un videoclip.
Para esta semana damos un paseo por la Zona Colonial de Santo Domingo, nos adentramos a una historia de amor a tiempo de bachata, salimos de la isla para conocer el extraño mundo de una pareja neoyorquina, y conocemos imágenes de la historia de PAPI, película basada en la novela de Rita Indiana.
Esto es lo que hay en material visual esta semana …
Hiamu – Sortilegio.
Hace una semana le mostrábamos el primer video y canción del proyecto musical Hiamu, y quien conoce los proyectos anteriores de Raymond Jáquez, sabe que su música va muy ligada a la imagen, ya que sus proyectos tienen esa dupla entre ambas artes que consolidan una sola línea. La creatividad de lo que quiere presentar es su fuerte, como es el caso de «Sortilegio» donde los sonidos de la canción van creando los movimientos de la visual, y nos atrapa porque es imposible verlo sin subir el volúmen. Observando detalladamente dicho trabajo vemos el uso de diferentes técnicas, desde slow-motion, reversa, hasta el uso de la luz natural, pero al mismo tiempo se aprovecha el ambiente que rodea a nuestro personaje dándole más peso a la historia.
Pilleta – Piel Frontera.
Cuando escuché por primera vez la palabra «Bachata Surf» fue con el primer sencillo de Pilleta, y de primera instancia imaginaba una inclinación al punk, o al rock, como aquella ola musical que arropó el sur californiano a inicicios de la década 60, pero no, la propuesta de Pilleta aunque fresca no pretende cambiar la manera de ver el genero local, sino darle otros colores. Literalmente, eso es lo que presenta en «Piel Frontera», dejando atrás el amargue y los colores sobrios, esta vez las flores y ese aire a caribe tropical que muchas veces es olvidado en la bachata popular, un trabajo excelente de José German Ariza, y el equipo de Magua Cinema.
TeTxtié – Amor Psicodélico [Amr:Pscdlc].
El dúo dominico-boricua conformado por los artistas Diana Pou y Gilberto Gabriel luego de traernos la sexy y jazzy «Pancakes de Avena» y dirigirse a un rumbo más comercial en «Manos Sin Pena», cambian otra vez de dirección convirtiéndose esta vez en TeTxtié, y presentando un nuevo sencillo. “Amr:Pscdlc” pone en perspectiva el amor y la psicodelia al comparar las similitudes de sentirse locamente enamorados con los efectos de la excitación sensorial, que se manifiesta con euforia y alucinaciones producidas por compuestos como la psilocina y/o psilocibina. Es una canción que estimula el pensamiento al mostrar el amor como la mayor fuerza y cómo este puede transportarte a diferentes dimensiones por etapas. En esta tercera ocasión se vuelve a fusionar el Hip-Hop con el RnB y ahora se le suman el Lo-Fi Hip-Hop y el Montuno que acentúa el ‘latinaje’ del dúo. El visual está a cargo de puertoriqueño Rigo Diaz.
Rita Indiana – Regalito.
PAPI es la novela cumbre de la escritora y cantante Rita Indiana Hernández, la cual verá la luz en la pantalla grande del cine la próxima semana, de la mano de la directora Noelia Quintero Herencia. Y como la cantante nos contaba en la entrevista que le realizamos hace unos meses, ella estará formando parte de la misma en la realización de musical junto a Luis Amed Irizarry. De la banda sonora de PAPI conocemos «Cariñito», canción que es acompañada con un visual realizado con escenas de la película, sirviendo de refuerzo a la promoción de la misma.
Brettón – Mala Suerte.
Hace un tiempo habíamos hablado de la nueva canción del cantautor Brettón, «Mala Suerte» en esta oportunidad presenta su trabajo visual. Brettón nos presenta un vídeo, en el que se destaca que fue realizado de una sola toma sin cortes de edición, donde dos actores simbolizan primero los problemas del estar en una relación tóxica para luego tomar una liberación de esta, como canta la letra en su canción. Un trabajo autoproducido totalmente por el artista aprovechando todos los recursos en sus manos, donde la creatividad sigue siendo la protagonista.