Reseñas: Tangowhiskyman, Marel Alemany, Coincidí + Kristie.

por: Max Drlacxos Cueto + El-Kadur Acosta.-

En esta entrega traemos tres producciones locales que si no las has escuchado debes de hacerlo, trabajos que va desde la psicodelia del cuarteto Tangowhiskyman, el regreso con su 3era producción del cantautor Marel Alemany, y la combinación de dos revelaciones locales que hay que ponerle atención, Coincidí y Kristie.

Agradecemos la colaboración de El-Kadur Acosta editor y creador de la revista hermana Indiexpuesto, quien nos dio una mano en esta oportunidad.


Tangowhiskyman – The Wait

Tangowhiskyman está de regreso con un nuevo álbum de larga duración, luego de aprovechar la pandemia para mostrarnos los EPs Digital Social’ y Everything is Awesome ambos en el 2020. La banda local que navega por las lineas del krautrock con un sonido que va entre lo psicodélico y lo ecléctico presenta la producción ‘The Wait’.

‘The Wait’ fue un álbum que tomó su tiempo, grabado en los estudios FAMA de Santo Domingo, así que Frank Antun, Alberto Bustamante, Ryan Ureña, Ariel Ovalles junto al ingeniero de sonido ganador de Grammy Bolivar Gomez fueron depurando y creando esta producción de 9 canciones, en donde anteriormente ya conocíamos canciones como ‘The Wait’ titulo que bautiza esta producción, donde las influencias de The Cure, Joy Division o Smashing Pumpkins son palpable por el uso de sintetizadores y la batería misma, que le dan ese toque retro y a la vez oscuro, y la ‘afrobeat-influenciada’ ‘Not Regrets’. La hipnótica ‘Head Full Of Voices’ y la dramática ‘Saturday’ fueron los últimos sencillos mostrados de esta producción, las mismas mantienen ese hilo conductor sonoro de lo que iremos encontrando al correr este álbum.

La banda apuesta a nuevos inventos como en ‘Element’ y ‘A Conversation’ e donde introducen elementos del trap, el drill en el sonido de las percusiones, notables en los hit-hat, sin dejar que se escape esa linea que lleva el álbum.

The Wait es una muestra de la versatilidad que se puede encontrar en la escena, al mismo tiempo muestra la solidificación del sonido de Tangowhiskyman haciendolos una de las propuestas dentro del despertar de psicodelia en latinoamérica.


Marel Alemany – Salir Al Sol

Después de trece años sin lanzar un disco, el cantautor Marel Alemany decide poner fin a esa sequía con la presentación del disco “Salir Al Sol”, una espléndida muestra de talento y buen gusto. Las canciones comprende una recogida de diferentes momentos en los últimos años, incluso inspiraciones mientras reside en el extranjero.

El disco cuenta con nueve canciones, para una duración de 34 minutos y 22 segundos. Lo clasificamos como tropical con interacción de otros géneros que le ayudan a tomar forma de easy listening, así como bailable en algunos momentos. Tenemos desde el folk, merengue, jazz, salsa, pinceladas de rock, así como bachata y otros ritmos que entran, salen y permanecen durante toda la obra.

El contenido de temas comprende un reflejo de los sentimientos y experiencias posteriores a su etapa del álbum “Carne”[2009], plasmando vivencias que pasan de ser un joven con talento escribiéndole al amor y al desamor, a un hombre que le escribe a las situaciones que la vida le hace pasar en primera persona y en cabeza ajena. Notamos que los temas varían desde el agradecimiento por experimentar la bendición del amor, como disgustos con las situaciones que se viven en su país. Podemos escuchar canciones dedicadas a su hija; como aquellas donde apela a la capacidad del país para levantarse ante los abusos, pero también objeta comportamientos aparentemente inofensivos que fomentan tanto el machismo como la violencia de género.

Encontramos particularmente interesante la variedad de temas abordados, porque nos ofrece contenido rico en argumentos que acompañan a la música meticulosamente desarrollada. En general, los temas o sentimientos abordados van desde amor, indignación, crítica social y mucho agradecimiento. Las historias reflejan todo lo que ha sentido en poco más de diez años. (Más…) [El-Kadur Acosta]


Coincidí + Kristie Sonidos Del Ayer

En el 2020 conocimos el proyecto de Miguel Domínguez-Michelén mejor conocido bajo el alias de Coincidí, un cantautor dominicano, amante del rock latino y las fusiones musicales. En el 2017 ya había lanzado de la mano de Alex Malajunta (quien se ha convertido en un aliado esencial en este camino) su primera producción musical: «Coincidí», destacando su alma rockera; explora sus raíces caribeñas con «Transiciones» [2020], y la mantiene en el EP «Sedimentos» [2021].

Kristie es una cantautora dominicana y apasionada de contar sus propias historias, junto a las teclas de su piano. La artista va atravesando géneros como el rock, el jazz, el funk, y ritmos tropicales dejándolo claro en primer EP «Amor Caribe, Pt. I» [2021]

Como una historia jamas contada, Kristie (con su piano) y Coincidí (con su guitarra) se conocen en plena pandemia y exploran juntos la posibilidad de crear canciones. Entre atardeceres en el corazón de Santo Domingo, todavía con toque de queda y la incertidumbre latente, nace la combinación perfecta para conectar e imaginar historias de amor, de la vida y la ciudad, y es donde nace ‘Tres en la Ciudad’, la primera muestra de esta combinación, y la que abrió la puerta a que luego conozcamos ‘Navegando’, sumándole ‘Ven A mi’ y ‘Entre Tus Brazos’ forman el EP, ‘Sonidos del Ayer’, en donde apuestas a las letras, un sonido donde el rock influye bastante, sin opacar esos toques mágicos de los vientos (saxofón, trompeta, trombón y fiscorno) esparcidos en esta producción, un trabajo destacable de Patricio Bonilla y Facundo Roa como destacable el trabajo digno de aplaudir del productor Alex Malajunta.

Sonidos del Ayer es una joya, un trabajo casi secreto, las voces de Coincidí junto a la de Kristie son una combinación deliciosa al oído, un trabajo que se siente bien cuidado, con proyección internacional, y al mismo tiempo marca una propuesta solida en la escena.