Coincidí – Transiciones [2020].

por: Max «Drlacxos» Cueto.-

Cuando empecé a adentrarme en este mundo de la música local por ahí en 2008 (o un poquito antes), era fácil caerle atrás a las bandas y proyectos que existían en la escena, aún sin nuchas facilidades como hoy en día, unas cuantas bandas, unos cuantos solistas; pero con el tiempo siento que todo ha cambiado, a veces es difícil tener una contabilidad de los proyectos musicales que existen, ya sea por esa misma facilidad de hoy en día de producir música o por el mal ejercicio de lanzar música sin que nadie se entere.

Hace unos meses conocí a Coincidí, más que una banda, es el proyecto personal de Miguel Domínguez-Michelén, cantante y músico que muestra una versatilidad a la hora de elegir géneros musicales. A la clara, Miguel no teme en pasar del rock al merengue, de un balada a una canción instrumental con tonos caribeños, y eso es Coincidí. Al inicio no todo fue así, en 2017 el proyecto lanza su primera producción: «Coincidí» en donde el rock y subgéneros del mismo se establecen como única formula, pero lo que vino después de este es lo que más nos sorprende. En 2018 bajo el nombre del proyecto comienza a mostrar canciones donde la electrónica, el chill out y el downtempo y pasan a ser los géneros principales, borrando de nuestra memoria lo mostrado en 2017, con tracks como «Mala Memoria», «Traslación» y «Magia», lo que representa un cambio gigante del proyecto.

Llega el 2019 y Miguel vuelve a darle otro giro a Coincidí, y muestra algunos inventos, como «Un Día Cualquiera» junto al músico y productor Alex Malajunta y crean una canción donde el reggae parece la idea base, el mismo es el inicio de un proceso de «testeo» para sacar nuevas canciones, hasta llegar el 2020 cuando nos presenta Transiciones.

Transiciones en la segunda producción de Coincidí en donde cuenta con la producción y el acompañamiento de Alex Malajunta, y acá Miguel aprovecha todos estos conocimientos adquiridos desde el 2017 e inicia el proceso de compilar ideas, géneros, ritmos, todo. Explorando composiciones con ritmos caribeños y criollos como la bachata, el merengue apambichao con estilos como el blues y rock.

El primer gancho de Transiciones es «Eco De Luz» y sin miedo confieso que para mi lo fue, ya que hay una combinación de elementos que la hacen interesante, desde la ecuación que incluye las guitarras rítmicas y los vientos, porque desde el principio les aclaro, el trombón y las trompetas que escucharan son el eje conductor de 7 de las 8 canciones que tiene este trabajo discográfico, y es una fórmula que garantizo en el futuro volverá a funcionar.

La producción pareciera dividirse en dos partes, esto se siente al correr el disco, pasamos por «Pandemia en Bucaramanga» donde Miguel hace un pequeño guiño a lo mostrado en 2017 con ese estilo rock y ahora tiene un sabor diferente, tanto en la voz del cantante como en la música misma. De ahí pasamos a «Tropical Blues» un tema en inglés que hace alusión a su titulo, y «Juan Dolio» [no hay que explicar que es un instrumental] composición que nos recuerda esa etapa del 2018 donde pareciera perfecta para ambientar lugares por su estilo jazzy .

Luego tenemos la otra mitad del disco, donde se vuelve más tropical que el principio, y aparece «Como Tú» en donde vuelve a colaborar con Alex Malajunta, y volvemos a sentir el uso de los metales como adorno haciendo de esta especie de bachata en otra cosa. Le sigue «Pa’ Tu Corazón» con un acordeón que le da un sabor diferente a una canción que pareciera ser la historia de la vida de Miguel. Luego pasamos a «Tus Besos», la cual cierra esta trilogía basada en ritmos del caribe tropical. Cerrando esta producción Coincidí lo hace con «Café Amargo» dándole nuevamente un toque personal, y hasta delicado, y es que el adiós de un ser querido nunca es fácil, aunque se canten las penas.

Transiciones aparte de mostrarnos las canciones de Miguel Domínguez, y el trabajo colaborativo con Alex Malajunta, cuenta también con manos invitadas, como el trombonista Patricio Bonilla, el bajita Scott Macleod y Jorge Tomás Taveras.

A veces nos sorprendemos a encontrarnos trabajos como el de Coincidí y no me refiero a la calidad o por los detalles interesantes que podamos sacarles, que hay muchos, sino porque pareciera que no existieran, y el oyente se pierde de conocerlos, muchas veces por no tener una estrategia clara. Quien sabe.