por: Max ‘Drlacxos’ Cueto.-
No es secreto que el negocio de la música hoy en día ya tiene sus fórmulas pautadas, algunas reglas no escritas de cómo un artista ya con larga trayectoria, en posición de leyenda o veterano debe de hacer las cosas dentro de sus producciones o manejo al llegar a un cierto punto de su carrera, como el ejercicio de hacer álbumes en modalidad duo o duetos, invitando a artistas o amigos del arte a participar para crear una especie de reverencia o mantener el legado de sus canciones. Muchos lo hacen como despedida de los escenarios, para celebrar sus largas trayectorias, conmemorar aniversarios de producciones icónicas, y otros que se han ido a destiempo (en algunos casos), sus sellos discográficos creen que es buena idea usar la tecnología y traerlos de vuelta para conectar con diferentes generaciones.
El título de la reina de la fusión a Xiomara Fortuna es bien merecido, y defendido ya que no hay un género que la cantante no se haya atrevido a tocar, teniendo colaboraciones con artistas de diferentes generaciones como Archie Shepp, Rita Indiana, Vakero, MULA, Janio Lora, entre otros y compartiendo escenarios con leyendas del world music como Miriam Makeba y Toure Kunda. Sin olvidar aquella hazaña de lanzar 4 producciones en 2018, en donde se fué a lo cultural, el Jazz y lo moderno; en el 2020 lanza la producción «Canto de Abril» donde desempolva cantos e himnos creados para la revolución de 1965, y en la misma inyecta otros ritmos, nuevos colores, ritmos más modernos, como si fuese un viaje a la historia para ser conocida por los nuevos tiempos (como lo hizo Lin-Manuel Miranda con el músical Hamilton).
A pesar de su tiempo y larga trayectoria en escena musical la veterana dominicana aún cree en la creación de nuevas producciones, no cree en fórmulas obligadas, sino todo lo contrario, en crear y dejar un legado para el futuro, sin temor a avanzar con el tiempo hacia el futuro pero consciente de usar lo aprendido en el pasado para crear; hablamos de una artista que ha pasado el limite de muchas limitantes, en un país donde muchas veces sus aportes no sobrepasan los oídos de unos cuantos.
Xiomara Fortuna lanza para este 2021 ‘Viendoaver‘ su décimoquinta producción, en donde se adentra a los nuevos tiempos y al mismo tiempo continúa explorando los sonidos heredados de África, contando con Axel Quezada conocido en el mundo de la música como Ghetto SPM en la co-producción, trayendo ritmos candentes con ese sabor urbano y actual que se desborda en la isla. Tenemos una producción que nos muestra a una Xiomara que rapea, y sube a cualquier beat sin miedo; claro, ‘Viendoaver’ crea una conexión de tiempos contando con cara jóvenes de la escena musical, por ejemplo la colaboración con el ya conocido cantante urbano Vakeró, no en una sino en dos canciones: ‘La Marea’ en donde exponen sus puntos a la libertad sexual, a las relaciones casuales, pero tambien le volvemos a escuchar en ‘Elegguá’, un remix de la canción ‘San Antonio’ justamente en el cierre de esta producción.
Otras de las colaboraciones con las que cuenta esta producción está en el inició con ‘Afro E», la cual arranca con el rapero y actor local Acentoh! quien tiene la tarea de destacarse en un discurso que avala desde sus comienzos: su negrura, su herencia. Otro de los momentos en donde Xiomara usa la cultura y el folclore como eje conversatorio es en ‘Cábala’ junto a la dominicana radicada en México Carolina Camacho, y aquí ambas exponen algunos hechos sobre las creencias del dominicano montadas sobre un beat que te hará pensar dos veces antes de decir que la música urbana no sirve de nada. Dentro de este trabajo estan incluido ‘Caracolita‘ (producida por Mois Silfa Tipihop), «Tengo un Corazón», y «Jaiba con Sombrero» de las cuales ya habíamos analizado.
Viendoaver es una producción donde la cantante apuesta a los nuevos tiempos, y donde se inclina al sonido que empodera a la juventud urbana en el país, dando otros matices, mostrando que no todo debe de ir dirigido a la misma línea y sacándole un lado diferente. Y sí, nos hubiese gustado escuchar más colaboraciones de otros artistas que también están influenciados por Fortuna y comparten escena, a lo mejor un Riccie Oriach, Nikola, Marimba, Leton Pé, una nueva canción con MULA, o porque no, artistas de otra escena, dentro del dembow o el reggaeton. Creemos que pudo ser el momento perfecto, pero quien sabe. Hay tiempo para seguir creando.