Isle of Light 2020, paso a paso.

No lo vamos a esconder, el 2020 entró intenso, un año que en apenas estos primeros tres meses, dan ganas de adelantar el final y dejar el resto como historia, pero hay que disfrutar los buenos momentos. Luego de un cambio de fecha (gracias a la JCE y su ineficiencia, después de cancelar las elecciones congresales y darle nueva fecha) el Isle Of Light tiene nuevo calendario, y seguimos con la mismas energías de disfrutar de buena música y de nuevas experiencias.

La 5ta edición del Isle Of Light ya está aquí, la cita será para este viernes 13 de marzo, en el mismo lugar de siempre «Punta Torrecillas», Sans Souci, donde nos espera nuestro faro que se ha convertido en insignia de una noche cargada de música, momentos inolvidables,  y buena onda. Para esta ocasión (como siempre) un line up de lujo cargado con opciones que van desde la electrónica local, el neo-perreo, el indie y el pop, y si eres de lo que andas perdido, no te preocupes, tal como hicimos en 2017 y en 2018, te traemos detalles de lo que verás en escena para ese día.

 

Electrónica Local & La Diáspora:

Este año contaremos con dos escenarios simultáneos, uno cargado de electrónica para bailar sin parar toda la tarde-noche, en donde la propuesta local y la diáspora estarán a la orden del día

Adobo:  Beto y César se radican en Miami,  su música va desde Jazz, Micro-house y Minimal, y por esto traducen las noches calientes de la ciudad del sol en sonidos.

Brian Cid: Todo un veterano dentro de la electrónica underground, radicado en Brooklyn, New York. Cid produce house progresivo y lo que muchos denominan techno melódico. Con varias producciones y remixes en sus manos como el aplaudido «Meteorite Man»(2018) sabemos que será uno de los momentos altos de la noche.

Chez Tropics: Hay de todo para todos, anteriormente hemos hablado del trabajo que hace Arnold Cruz como productor, y es que el músico local amante de los teclados arma un set en vivo capaz de transportarnos a otros lugares.

Haru: Es un Dj con mucho tiempo en la escena, siendo bien versátil, sus sets pueden ir desde el techno, el house, el trap, hasta el hip hop. Es el creador y director de OndaSonora, también cabeza principal del proyecto Whitest Taíno Alive bajo el seudónimo de Jon Blon Jovi.

Koumori: Mas que una Dj, esta francesa aplatanada, es pianista, bajista, coleccionista de vinilos, ex periodista en Mixmag, amante de géneros como House, Deep House, lounge, jazz, bossa nova, y el rock donde crea una linea bailable para iniciar la tarde con buen pie.

Ray Rose:  También conocido como Just Are reconocido dentro de la isla como Dj Fong, un productor veterano, quien hoy en día reside en Estados unidos, formó el proyecto Dirk Largo, creador del sello  Boutique Bouquet. Si eres de los que buscan una experiencia, ya sabes a quien ver.

Electrónica Grandes Ligas:

LindstrØm: El noruego Hans-Peter Lindstrøm es un multiinstrumentista, Dj  y productor. Se dio a conocer internacionalmente en 2005 gracias al éxito «I Feel Space» editado por su propio sello «Feedelity». A menudo colabora con otros productores musicales como Prins Thomas o  Todd Terje, con 5 discos de larga duración bajo su nombre y un montón de produciones entre Eps y colaboraciones, viene al IOL a ambientar el escenario con electrónica de grandes ligas.

Misstress Barbara: Bárbara Bonfiglio, es una DJ y productora canadiense. Nació en  en Italia y se le considera una de las más prestigiosas DJ del mundo. Todo una veterana dentro del mundo de la electrónica, el house y el Techno, sabemos que la nostalgia le jugara un buen momento a muchos de los asistentes, que de seguro la habrán visto ya en la isla.

Dabeull: Sonidos funkys= es lo que trae este productor en sus manos,  si te gusta el funk y el pop, el sonido de teclados retros, drums machines y el sonido fiestero, no puedes perderte a este productor, que estamos seguro que trae una selección de lujo bajo la manga.

Que suene la Banda:

Cada edición el festival trae nuevos nombres que se quedan en la memoria de los nuevos fans, y esta vez las bandas y proyectos en vivo vienen con una variedad de lujo.

Pororó: Los locales se estrenan por primera vez en un festival de esta magnitud, con su mezcla de ritmos dominicanos, pop y mucha dulzura en sus letras, estamos seguro que si no los conocías ese día vas a quedar enganchado.

Tora: Es una banda australiana donde el rock y el pop se entremezclan con electrónica ya que es un cuarteto de multi-instrumentista, con compositores y productores con una amplia paleta musical, fusionando voces únicas y elegantes con una producción y una instrumentación  que recuerdan a Radiohead y James Blake.

Daniela Andrade: Pasó de ser la sensación de Youtube para convertirse en la artista que siempre quiso ser, desde sus inicios regalando reversiones de canciones populares desde «La Vie en Rose», «Billie Jean» a «Crazy in Love», esta hondureña-canadiense muestra un estilo jazz vocal con bastante modernidad, llegando al R&B, al pop, y hasta la electrónica.

Cimafunk: Desde Cuba, una de las bandas que va mostrando que no había diferencia entre Benny Moré y Danny Brown, funk del caribe, funk con fusiones latinas, la revelación de la música cubana ofrece un show en alta desde la primera canción, estamos seguro que será uno de tus descubrimientos del año.

MS Nina: La Reina del Neo-Perreo en España llega a la isla con su reggaeton irreverente, y es que la argentina que pertenece al sello Mad Decent (sí, la disquera de Diplo) y que ha trabajado con productores locales como Diego Raposo y Mediopicky, viene a darnos una dosis de malcriadeza en grandes porciones.

El Plato Fuerte, Muy Fuerte:

Para todos los gustos, para todos los paladares, «headliners» de lujo, para hacer un festival inolvidable.

CLUBZ: A los mexicanos Coco Santos y Orlando Fernández solo les bastó tener dos discos de larga duración «Texturas»[2014] y «Destellos»[2018] para crear un sello y nombre en la escena del rock indie en latinoamérica, con sintetizadores, guitarra y batería es todo lo que necesitaban en un escenario para armar la fiesta. Y aquí ya veremos como.

STRFKR: Es el proyecto de Joshua Hodges que nació en Portland, Oregon en el 2007, y ofrece una mezcla entre el Synth-pop, el indie pop, y la electrónica creando una atmósfera variada, definida en sus 5 álbumes, sonidos para tener un momento chill de todo el día.

The Rapture: Después de su regreso a los escenarios el año pasado, una parada desde el 2013,  el hoy trío neoyorquino de dance punk y post punk visitaran la isla para crear un momento inolvidable, apostamos a esto, su energía en vivo, la mezcla de sonidos con los ánimos de ese día pondrá a todos a bailar y a sudar en grande con temas como «Whoo! Alright, Yeah…Uh Huh»,»How Deep Is Your Love?»,»House of Jealous Lovers», «Pieces of the People We Love», entre otros.

C. Tangana: Todo un astro dentro de los sonidos urbanos en España. El rapero quien empezó su carrera en 2006 se coronó en 2017 dentro del panorama mundial con su hit «Mala Mujer», ganador de varios Grammys Latinos, ​coautor de la canción «Malamente» de Rosalía, ha trabajado con artistas como Becky G, Natti, Natasha, Tainy, Jesse Baez, el dominicano Cromo X,  los rockeros Antifan, el brasileño Mc Bin Laden, el cantaor flamenco Niño de Elche o Rosalía, entre otros. Desde el trap al regueton, C. tangana sabe como montar el show.

Gwen Stefani: El título de Diva le cae bien, ya que es cantante, actriz,  compositora y diseñadora de moda a quien empezamos a conocer en la banda de rock/ska y new wave  No Doubt desde 1995, con quienes alcanzó la fama con el tercer álbum de estudio de la banda titulado Tragic Kingdom. De este se lanzó el sencillo «Don’t Speak», uno de los más reconocidos en la historia mundial. Su primer álbum como solista fue «Love. Angel. Music. Baby.», inspirado en la música de los años 80 e incluye ritmos hip hopR&B, pop y dance. Tuvo gran acogida mundial y llegó a ser uno de los álbumes más vendidos de 2005. El tercer sencillo del álbum titulado «Hollaback Girl», fue certificado por la RIAA como la primera canción en llegar al millón de descargas digitales.​ Su segundo trabajo como solista se tituló «The Sweet Escape», el cual lanzó cinco sencillos. Ha sido ocho veces nominada a los premios Grammy y ganó en una ocasión. Todas sus ventas incluyendo a la banda No Doubt superan los 50 millones de álbumes. En la televisión en Estados Unidos forma parte del equipo de The Voice.

 Esta selección de artistas de casi todas partes, sumándole experiencias visuales, y un foodcourt con lo mejor de la comida local, un bazar y mucho arte en cada esquina, crea la mejor opción para un viernes 13 que promete ser inolvidable.

Más información, y para comprar tus tickers entra a www.isleoflight.com/

IOLfinish