Lo que trae Vicente García es Candela.

Por Manuel Betances & Max Cueto.

«A falta de pan casabe» reza un dicho popular, utilizado para referirse al reemplazo de algo o de alguien.
Desde hace tiempo los amantes del merengue y algunos exponentes vienen hablando de una supuesta crisis para el ritmo nacional dominicano, culpando a la radio, a los medios difusores, a las nuevas generaciones, de la falta de apoyo al mismo, pero… ¿De verdad estamos ante esa decadencia, o será que por nostalgia esperamos un renacer de la llamada «época dorada» con los mismo artistas como en aquellos viejos tiempos?
Créanlo o no, existe un grupo de refuerzos que han tomado el género en sus manos, y ya sea en circuitos más pequeños o diferentes escenas han demostrado que pueden hacer merengue en estos nuevos tiempos. La lista va creciendo, y así vemos asomar las propuestas de intérpretes como Manerra, Kike Céspedes, Manny Cruz, BeCrazy, Gabriel, Gioel Martin»El Abuelo», Yasser Tejeda, Cruz Monty, entre otros. Aunque para muchos algunos de estos nombres son nuevos en el medio, son exponentes que se han inclinado al ritmo tropical inyectándole lo que traen de sus entornos y exploraciones.

Para su segundo disco, Vicente García mostró lo que es llevar los ritmos afrodominicanos y típicos a una nueva legión de seguidores, más allá de la bachata o merengue en «A La Mar». El artista hizo la tarea al explorar y coquetear con el Pri-prí, el Gagá, los Congos de Villa Mella, la Salve, llegando a otras latitudes como la Gaita colombiana o el Reggae. Al parecer en su tercera producción el enfoque será otro, y todo señala que «Candela» nos traerá a un Vicente merenguero y bachatero, y el tema «Loma de Cayenas» con Juan Luis Guerra fue el primer ejemplo de lo que viene.
Este nuevo sencillo confirma aquello que muchos hemos venido apuntando con respecto a esa supuesta crisis del género: el merengue está en los pies y los oídos de todo aquel que lo escucha. Cruce el peaje hacia el Cibao y ya verán.

En este nuevo tema podemos encontrar varias influencias, y son palpables en los coros (guiños a La Coco Band), patrones rítmicos (Merengue-palo, Merengue en Primera, Medio Palo, Wichao, Ritmo Beduino y Merengue New Wave), instrumentación adaptada al presente (teclado muy en la línea de Cuco Valoy, Los Inolvidables, Cheché Abreu, Wilfrido Vargas, Henry Hierro, Dioni Fdez o la línea de bajo muy a lo Luis Días y Ramón Orlando con Robert Jeandor). Estamos ante un experimento sonoro que nos parece tan conocido pero con la ejecución de un grupo de músicos que saben hacia donde debe apuntar ese resurgir o adaptación del merengue en el siglo XXI.

Aquí con ustedes, «Candela» de Vicente García.