Por: Manuel Betances.
El año 2018 será recordado como el período donde la música raíz y de fusión en RD gozó de una rica experimentanción. No todo ha sido luces, pero se nota que las sombras miraron desde lejos, y les quedó bien apartarse de los trabajos que valen la pena recordar. Y ahí, bajo un foco, se encuentra este disco por parte de alguien que tiene un buen tiempo en el circuito de investigadores y músicos jovenes. Es Gioel Martín o simplemente, El Abuelo.
«La sombra del Framboyán» es el fruto de la experiencia que ha acumulado a través de los años este músico egresado del Conservatorio de Música de Santo Domingo (2011), y ha estado presente en diferentes proyectos a nivel local colaborando junto a Luís Días, José Duluc o Roldán Mármol. Como productor, su trabajo ha quedado plasmado en discos producidos a proyectos como SonAbril, El Squad, Carolina Camacho y La Gran Mawon.
Como líder y solista, nos trae este disco de la mano de Ocama Music junto a Amable Frómeta (producción y mezcla), y nos entregan un EP de 5 canciones que pasean por la geografía sonora nacional.
«Merengue del mar» se encarga de abrir la producción con la voz de Anne Yvonne, y nos invita a bailar con base de pambiche. Pero de lo pegajoso y rítmico pasamos al tema que da título al trabajo: «La sombra del framboyán». Se trata de una pieza instrumental que nos invita a relajarnos, y estar atentos a la guitarra y a las melodías de este instrumental que repasa varios estilos de nuestro merengue.
Pero la búsqueda de Gioel no tiene límites, por eso se adentra a lo experimental y nos topamos con el track «Juntos y aparte», siendo lo más jazzy del EP. Sobre patrones de palo, el bajo y la batería sirven de colchón para una guitarra que insiste. Es el punto alto del disco, dentro de la estética de Jazz dominicano.
Siguiendo con la línea bailable llega «Brisa de domingo», un verdadero paseo para coger carretera, playa, montaña, en fín, olvidarse de los tapones y el trajín de la urbe. Nos encanta ese punteo de sonero con base de kompa tirando a cumbia. No molesta, más bien invita a seguir el paseo, con el saxo de Sandy Gabriel que dice presente a mitad de canción, con Anne Yvonne de nuevo en la voz.
Y como empezamos en alta, así debemos irnos con «Frío frío de frambuesa», un gagá que muta en merengue por momentos, con requinto de bachata encendido. Empezamos y cerramos con baile.
Debemos repetir que «La sombra del Framboyán» es el resultado del esfuerzo de El Abuelo, por mostrar y desentrañar nuestros sonidos. Trabajo que encontramos interesante desde la óptica de la investigación, junto a los músicos que participan acá como Abner Cabrera (bajo), Mois Silfa (tambora, tambú y batería), y los ya mencionados Anne Yvonne (voz) y Sandy Gabriel (saxo soprano).
Si esta fuera una nueva tésis de Gioel, diríamos que exoneró y pasó.
A ustedes les toca ahora ser jurados cuando escuchen «La sombra del Framboyán».
Dénle PLAY!
Un comentario en “Gioel El Abuelo – La Sombra del Framboyán [2018].”
Los comentarios están cerrados.