Tiempo de Cuarentena: 10 opciones más para estos días.

Llegamos a la 3era entrega de esta serie, en donde te ofrecemos opciones musicales para descubrir y así esta cuarentena no se les haga más larga de la cuenta. Esto lo hacemos con la idea de seguirle el paso a las propuestas lanzadas en estos días, manteniéndolos al tanto de los sonidos del momento. Como siempre ofrecemos qué ver y oír, en los diferentes géneros … Continúa leyendo Tiempo de Cuarentena: 10 opciones más para estos días.

Por Las Ramas (Un playlist medio verdoso)

Cuenta la historia que un grupo de adolescentes del colegio San Rafael, en California por allá a 1971 y que se autodenominaban Los Waldos, se reunían después de clases a las 4:20 p. m. para fumar marihuana en la estatua de Louis Pasteur del referido recinto. Se eligió esa hora porque las clases terminaban a las 3:20 y las actividades extracurriculares o los castigos terminaban a las 4:20. … Continúa leyendo Por Las Ramas (Un playlist medio verdoso)

Lo que viene para 2020 en la escena local.

Cada inicio del año ya es tradición crear esta especie de guía sobre qué esperar en música en la escena local. Tanto en 2018 como en 2019 esto nos ayudó a marcar en nuestros calendarios lo que salía y lo que seguíamos sin escuchar. El año pasado fue fructífero, muchas producciones de calidad, y para este 2020 esperamos que se superen toda las expectativas. Y … Continúa leyendo Lo que viene para 2020 en la escena local.

Chino Sing se enfrenta en una Maldita Guerra.

por: Max «Drlacxos» Cueto Ariel Sing desde la adolescencia ha formando parte de la escena musical dominicana, y es alguien que conoce este negocio, conoce el público local, desde que se inició en la palestra popular con TKR una banda que evolucionó, creció y cumplió su cometido.  Sing es fundador del colectivo multidisciplinario Marohú, y en este camino ha colaborado con artistas como Gnomico, Acentoh, … Continúa leyendo Chino Sing se enfrenta en una Maldita Guerra.

2019, lo que viene en la escena alternativa.

La escena local va en crecimiento, por lo menos tenemos representantes en diferentes géneros (a eso sí le llamamos escena alternativa), y vemos a estos participando en conciertos, festivales internacionales y locales, lanzando videos, canciones, producciones, y como ya se ha hecho costumbre hemos creado una lista de las producciones que esperamos este año en la escena. El año pasado esto nos ayudó a estar … Continúa leyendo 2019, lo que viene en la escena alternativa.

Música y medioambiente: Quelonios Festival 2019.

Por: Manuel Betances. Las prospuestas de festivales en la isla siguen creciendo, y con sus altas y bajas la oferta continúa siendo atractiva para un público que exige calidad en los espectáculos que asiste. Un ejemplo de crecimiento y de estar conscientes de lo que implica un montaje de esta magnitud (por pequeño o grande que sea un festival de música), son los encargados del … Continúa leyendo Música y medioambiente: Quelonios Festival 2019.

Tierra Fértil – Fiel A La Tierra [2018].

por: Max «Drlacxos» Cueto Desde mucho tiempo atrás, el reggae es un género con el que se ha coqueteado bastante en el patio local  [ leer nuestros 10 reggaes Aplatanados]. Muchos son los nombres en la escena que han sembrado en esta gran parcela sonora, desde Transfusión, El Pueblo en New York, Chino Sing, Son Abril, entre otros proyectos, y le han impregnado un sello … Continúa leyendo Tierra Fértil – Fiel A La Tierra [2018].

Servicio Público 09 – Habitáculo #9.

¡Atención! ¡Mucha atención! Ya está al aire el Servicio Público de Discolai, el número nueve y contando, al que hemos titulado «Habitáculo #9» cargado de los sonidos de la escena dominicana actual; un ecosistema formado por diferentes estilos, y géneros musicales. Otra vez conducido por Manuel Betances y Max «Drlacxos» Cueto, en donde acompañado de buena música pasan el tiempo entre canciones. Armado con sonidos de … Continúa leyendo Servicio Público 09 – Habitáculo #9.

El amanecer de Chino Sing junto a Merlis Camilo.

por: Edel Germosen Sosteniendo una conversación con un grupo de españoles hace unos días, quienes se encontraban en RD por primera vez, comentaban que su percepción de la música dominicana aparte del merengue, era mucho reggae y se sorprendieron al notar que no era lo que predominaba en la radio.  Lo que les explicaba es que a pesar de que quizás no oyeran reggae dominicano … Continúa leyendo El amanecer de Chino Sing junto a Merlis Camilo.