por: Max ‘Drlacxos Cueto.-
El ser humano a lo largo de su trayectoria en la vida tiene momentos en lo que es muy diferente a lo que una vez fue, etapas de la vida en las que los gustos cambian, o simplemente estamos en constante descubrimiento y nos enganchamos en cosas nuevas.
Estas tres producciones que desglosamos a continuación son muy diferentes entre sí, pero pueden formar parte de diferentes momentos de nuestras vidas, hasta de un solo día. Por eso reseñamos brevemente estos álbumes esperando que puedan formar parte de sus vidas.

La Armada – Anti-Colonial Vol. II
La Armada es una banda de hardcore punk radicada en Chicago, USA, pertenecientes al underground local en la diáspora, quienes han demostrado tener un sello sonoro representativo, y que con el pasar del tiempo han creado un nombre, un estilo, sin importar los cambios en su line up, sin cambiar su mensaje ni su discurso, algo que no se le hace muy fácil a muchos proyectos.
Para 2018 la bandalanzó ¨Anti-colonial vol. I¨ y se convirtió en un álbum esencial para este portal, abriendo esa espera de lo que sería el segundo volúmen, sucesor de esta primera parte; 11 canciones de las cuales ya conocíamos 3 que formaron parte del EP Opias [2021], trayéndonos todos esos elementos del punk , hardcore punk, hasta un poco de nu-metal, sin olvidarnos de esos elementos de las raíces afro caribeñas, tanto en el ritmo de la batería y la integración de maracas y tambores, el cambio de idioma en una misma canción, y audios de viejos discursos que sirven de refuerzo y establecen ese sello que La Armada siempre ha incluido en sus canciones.
De principio a fin ¨Anti-Colonial Vol. II¨ es imparable, «La lealtad no tiene precio» se convierte en el lema que vamos a escuchar en repetidas ocasiones en esta producción. Es increíble como siguen manteniendo la misma energía y la misma calidad que el primer volúmen, haciéndolo un álbum que envejecerá con altura.
Favoritas: Todo el álbum, canción por canción, desde ‘Momento’ a ‘Plagued’.
Si te gusta: El hardcore punk, el punk, el rock pesado, La Armada.

Taikonderogah – Not So Sweet Reality
Seguimos con Diobel Suero, un joven que conocimos el año pasado con su primer álbum ‘Prisma’ [2021] bajo su seudónimo Taikonderogah, pero a la vez es creador de una especie de un bedroom pop sencillo a la primera escucha, pero cargado de sentimientos profundos poco usuales hoy en día en la música. Para esta oportunidad nos trae un segundo trabajo bajo el nombre de ‘Not So Sweet Reality’.
Lo primero que hay que tomar en cuenta es en todos los creditos que recaen bajo el mismo Diobel: producción y composición, 9 canciones en 33 minutos con 31 segundos, donde es recomendado escuchar con audífonos para poder disfrutar de cada detalle sonoro y no perderse una que otras decoraciones. Desde sonidos de ambulancias, bajos disonantes, percusiones inusuales, queda claro que ¨No So Sweet Reality¨ es un álbum de carácter personal, casi rozando en lo íntimo, donde su creador explora con su música tópicos sobre la aceptación, la ruptura sentimental, la atracción, las relaciones sentimentales, en donde a lo largo nos regala momentos bastante grandes.
Estamos frente a un diamante en bruto, que su único defecto pudiera ser ese mismo que lo hace atractivo, esa estética baja fidelidad que lo hace personal y a la vez muy único. En lo personal nos recuerda a los primeros trabajos de proyectos como Perfume Genius.
Favoritas: Venus, Drunk, Gameboy, The Way I am, Quererte Más.
Si te gusta: el bedroom pop, el pop en baja fidelidad, Perfume Genius.

Kansado – Futuro Tumbao II
En la música de origen afro-cubano, tumbao es el ritmo básico que se toca en el bajo. En América del Norte, es el patrón de tambor conga básico utilizado en la música popular que también se llama tumbao. En la forma contemporánea de la música de baile popular cubana conocida como timba, los guajeos de piano se conocen como tumbaos.
Jeff Miguel es productor, músico e ilustrador dominicano radicado en Estados Unidos, crea su proyecto musical bajo el nombre de Kansado, quien en 2018 lanzó la producción Futuro Tumbao en donde marida la electrónica con ritmos y géneros tropicales, como el son, la salsa, la guaracha y el latin-jazz. Ahora para una segunda entrega muestra la segunda parte de esta idea, subiendo los niveles de dificultad como productor teniendo como resultado canciones bailables, difíciles de encasillar a simple escucha.
Futuro Tumbao II es una producción que mezcla lo orgánico y lo electrónico, ya que muchos de los instrumentos de esta producción son ejecutados por el mismo Jeff haciendo que este trabajo sea un licuado tropical de sabores en donde por momentos sentimos identificar lo que escuchamos pero en realidad no lo es, es como si metieramos en una licuadoras a Juan Luis Guerra, Eddy Herrera, Lebron Brothers, Miguel «Angá» Díaz, Tito Puentes, Santana, entre muchos otros artistas referentes, notables en estas 10 canciones que se divide en 6 originales, 3 instrumentales y una re-versión dándonos más opciones a la hora de elegir.
Favoritas: Lala Guayaba, Limber de Coco, Suave Como Va, Astral Yambú.
Si te gusta: Los ritmos tropicales y la electrónica al mismo tiempo.