Recogida: canciones y álbumes que se nos quedaban del 2021.

por: Max «Drlacxos» Cueto + Manuel Betances.-

Ya entramos a un nuevo año, y aunque por aquí andamos de a pasitos lentos (todos merecemos unas vacaciones) no nos gustaría pasar una nueva hoja del calendario sin hablar de esas producciones y canciones que salieron al final del año pasado. Como ya saben, en las últimas semanas de diciembre nos enfocamos en traer nuestro especial anual ‘El Discosonido’ con los tops/listados de lo que encontramos sobresaliente en la escena.

Para esta ocasión tratamos de ser lo más breve posible y rápidos, con cierto temor de que algo se nos quede, porque todo lo que se hace la escena es bueno conocerlo para saber qué tenemos.

Shy Mélomano – 1999

Durante el 2021 el productor y cantante Shy Mélomano se la pasó mostrando canciones, colaboraciones y uno que otro invento, y aparte de formar parte del compilado ‘Siempre Verano’, para diciembre lanzó el EP ‘1999’, en donde muestra la canción ‘Fiesta en Marte‘ con el cantante local El Mago, la misma nos trae a la mente ‘Donde Aterrizar‘ mostrando esa comodidad entre ambos; en el mismo álbum se aloja una nueva versión de ‘Ghost Girl’, canción que había mostrado anteriormente junto al rapero local Matsumura y el venezolano Nick Young Fire, pero en esta oportunidad lo hace en solitario. También en esta producción nos topamos con canciones como ‘Leave me Alone/ Déjame Tranquilo’ en donde saca su lado más rockero, y nos encontramos con ‘Nihil 91’ y el track ‘1999’ en versión instrumental.


Solo Fernández + Gaby De Los Santos – Lugar

No es un secreto para este 2022 esperamos nuevo material de la banda local Solo Fernández quienes aprovecharon el año pasado para mostrar nuevos sencillos y trabajos visuales, e iniciaron este 2022 con «El solofest», un concierto en donde contaron con proyectos y artistas invitados. Antes de cerrar el 2021 lanzan el estreno de «Lugar» canción en la que colabora la cantautora Gaby De Los Santos, mostrando una linea diferente en lo que han ido mostrando, y si eres fanático de la banda Radiohead (como quienes escribímos), puedes notar la similitud. «Surge experimentando un ritmo de batería inspirado en “Weird Fishes” de Radiohead, que al combinarlo con una idea vieja de guitarra empezó a fluir. Después se decidió integrar sonoridades más digitales como las percusiones programadas, sub bajos, etc. Agregamos muchas texturas de notas de voces y ruidos eléctricos que Freddy creaba al arrastrar su bajo mientras estaba conectado a una serie de pedales de efectos», eso explican los muchachos.


Chez Tropics + Mickey Destro – Montecristi

Si hay una colaboración la cual esperábamos con ansias teniendo como resultado final lo que traemos acá, era la unión de los productores Chez Tropics y Mickey Destro, quienes para el primer trimestre del 2020 lanzan una producción visual grabada en vivo desde las afrodisíacos paisajes de la provincia de Montecristi. Aprovechando los tiempos cierran el año tomando lo vivído y grabado presentándolo en una producción que lleva por nombre ‘Montecristi’ y escuchamos todas las canciones que ya habían sacado, desde ‘Ayda’, ‘Moonlight’, ‘Wonder’, ‘Are we ok’, hasta los remixes realizados a otros artistas dominicanos emergentes. Chez con toda su fuerza y creatividad, su voz y melodías: la guitarra, bajo y sintetizadores. Mickey con controladores midi electrónicos, su swing y su finísima capacidad de mezcla, nos invitan a dejarnos llevar y ponernos a bailar.


Otro Grupo Cualquiera – EnemiYo

Otro Grupo Cualquiera lo hace de nuevo, el colectivo de raperos locales presentan una nueva canción, trayendo el formato trío entre Manu Rozz, The Marlone y Leamback. Aquí los tres MCs nos ofrecen ‘EnemiYo’ una canción en donde cada uno evalúa su postura en la que se encuentran, sus ambiciones, fracasos y planes futuros, llegando a la conclusión de que ellos son sus propios enemigos, y si hay que culpar a alguien de algo es a ellos mismos. Bajo la producción de Zeth Beatz, J.A y el mismo Manu Rozz, la canción se nos hace bastante interesante, y se nota un tipo de narrativa pocas veces usada dentro del género que defienden.


Latheral – Gritaré Mas Fuerte

El súper grupo local Latheral tiene dentro de su formación a los veteranos Allan Leschhorn, Tomás Alvarez, Marino Peña, Shara Viñas, Armando Padilla y Leonardo Valenzuela, y muchos de estos nombres son conocidos dentro de la historia del rock dominicano por formar parte de muchos de los principales proyectos de otras épocas. Esta vez se unen para re-crear ese sonido con base de los 80’s/ 90’s, arrastrando con ellos a los amantes de esta nostalgia. «Gritaré Mas Fuerte» es su primera producción lanzada al finales del mes de diciembre pasado.


Damn Goldo

Si el 2020 nos trajo a Damn Goldo gracias a los lives que nacieron en cuarentena, el 2021 nos trajo nuevas canciones suyas y la formalización del proyecto musical del artista. Damn Goldo aprovechó el año para mostrar su estilo y esta línea interesante entre lo urbano, lo bohemio y lo alternativo; y para muestra un botón, o más bien esta canción que denota esa evolución sonora del artista, y nos sorprende saliendo de esa zona de confort con «Maribel», tema que se adentra a un sonido tropical entre ese fraseo que se ha vuelto distintivo de Damn Goldo.


Dkano – Quincenas

Sin lugar a dudas Dkano es unos de los pilares aún activo dentro del rap hecho en la República Dominicana, y es que en los últimos años ha mostrado su productividad lanzando jugosos trabajos discográficos, y lo hace basándose en tematicas ya sea en la narrativa o en su creación, como en este caso con ‘Quincena’. Se trata de una serie de canciones lanzadas desde finales de agosto pasado, y nos venía mostrando un nuevo track cada quince días, enumerándolas en secuencia para entregarnos un total de 7 sencillos mostrados en una producción que cuenta con 11 canciones, bajo la producción de Juan ‘Shack’ Jimenez. En el disco el rapero fluye hablando de temas variados, como suceden en el freestyle sin ningún topico en específico, hasta llegar a ‘Quincena #8′ en donde relata de una manera magistral y real el accidente que sufrió hace unos meses atrás, y como todo buen escritor nos hace parte del suceso sin perder la narrativa.


La Gran Mawon – Morena de Lu

Es el turno de unos de los grupos del cual siempre esperamos nuevo material, ya sea por su discurso contestatario al reivindicar nuestras raices, así como por sus videos y puestas en escena. Es la gran cimarrona, quienes sorprenden en esta ocasión con un tema que se aleja bastante de lo antes visto y escuchar. «Morena de Lu» es un merengue machucao bien pegajoso, muy explícito (bastante diríamos, y del que advertimos que tiene clasificación NSFW) en sus letras, y el trabajo visual que tiene no deja mucho a la imaginación. O quizá la idea es ejercitarla. Con este tema La Gran Mawon se inserta en la ola de artistas que buscan captar otras audiencias, alejándo (por ahora) de ese discurso que siempre les ha caracterizado. Tampoco los condenamos, hay público y tiempo de todo. ¡A bailar!


7ma Cuerda – 7ma Cuerda

Cerramos abriendo un baúl, y lo decímos en todo el sentido de la palabra ya que este proyecto había grabado este disco en 2011, contando con la producción del santiaguero Jonatan Piña Duluc. Con esa carta de presentación el álbum merece más que una escuchar. Con 8 temas se nota el trabajo realizado por Jonatan, destacando el tema «La Funky», y que nos deja como 7ma Cuerda, en su momento, llegó a convertirse en una las bandas de mucho arrastre en el Santiago de ese entonces. Mezclado por Iván Batista es un disco que se mantuvo guardado por 10 años hasta que por insistencias del circulo cercano a la banda, dio el gruto deseado de ver publicado dicho material, con unas composiciones a cargo del vocalista Wilbert Cava. Con un publicación oficial realizada en diciembre pasado, seguimos convencidos de que Santiago es la meca del rock en el Cibao.