Nuestro 10 álbumes favoritos de la escena dominicana en este 2021.

Y llegamos a ese día en el que el calendario cambia de año y aprovechamos para hacer resumen de 12 meses pasados, no es un secreto que el 2021 fue una secuela de lo que iniciamos en el 2020, este difícil proceso de pandemia nos ha puesto a prueba a todos. Como cada año desde nuestros inicios recopilamos los trabajos musicales de la escena local alternativa (o como la quieran llamar) terminando en simplificarla en 10 álbumes musicales que consideramos que marcan un sello dentro de sonido, estilo y tendencia; decir que son los mejores álbumes sonaría ambicioso y le restaría el valor a muchas producciones que no terminaron en esta lista, mas bien, son nuestros discos favoritos que consideramos que TODO el mundo debería de conocer y escuchar.


Para este año un grupo de jóvenes productores dominicanos representantes del llamado «o-fi hip-hop unieron fuerzas en un compilado inédito que tiene por nombre ‘Siempre Verano Vol.1’ donde nos topamos con nombres ya conocidos como Shy MélomanoN o r m a l99 VibesKVMTZSans SouciCarrion BeatsentiShogua, entre otros. Como premisa, la idea de llevar a sonido lo que era venir del caribe, de una isla, de un país como el nuestro, reflejado en los títulos de los tracks que conforman este compilado, es ir inyectando sellos diversos como sonidos ambientes, algunos samples populares, hasta la inclusión de güira y tambora en una que otra composición, por eso no es sorpresa encontrarse con el bumper de Cima 100, discurso de ex-presidentes, hasta extractos de canciones para viejos comerciales que se hicieron populares, todo en el entramado de jugar con la nostalgia, y la memoria por jóvenes que a lo mejor nunca tuvieron la oportunidad de vivir esos momentos, pero lo interpolan a estos nuevos tiempos.


Desde la simpleza que puede escucharse acá, todo generado con un teclado Casio -posiblemente de esos que vendían a plazos en alguna tienda de El Conde en los 80 o eran anunciados en El Mundo del Juguete-, la calma y reflexión (por momentos) nos acogen durante 22 minutos en un EP que nos sigue diciendo que todo es posible si hay intención. «Simple Music» nos genera un estado emocional muy parecido al que podíamos experimentar en una de las yolas del Jardín Botánico de Santo Domingo, dentro de su Gran Cañada o al contemplar las libélulas sobre los nenúfares del Jardín Japonés. Gracias a la magia del tecno bajo la estética del chiptunes podemos encontrar muchos guiños que nos va dejando Reptiles Reptiles, una especie de alter ego creativo de Oscar Chabebe . Tenemos 7 tracks que adornados bajo la bandera de la electrónica minimalista, se adentran a ciertos patrones sonoros de otras latitudes. Bueno, ni tan lejos.


Tanda es el más reciente trabajo de Alex Ferreira. Escuchamos a un Alex regresando al caribe abrazando toda Samaná y su poesía. Hablo de un disco de 13 canciones lleno de bolero, bachata, matices de jazz  e influencias antillanas y africanas a diferencia de los anteriores discos con influencias más pop y rock, y consumible en  países en los que Alex ha vivido. Con este disco sentimos a un ser humano con la necesidad de reconocer de donde viene, y no de los lugares en donde alguna vez se sintió pertenecer. «Quiero el caribe con su fuerza.» Alex va por más, busca conquistar y mostrar las riquezas rítmicas de las que está llena el caribe y toda latinoamérica. Para lograr esto contó con las colaboraciones de Gustavo Guerrero (productor de Natalia Lafourcade) y Matías Cella (productor e ingeniero de Jorge Drexler y Kevin Johansen). También lo acompañan Daniel Bitrán (ingeniero de sonido, ganador de premios Grammy por sus producciones), Edwin Erazo (quien ha trabajado con Giorgio Siladi y Vicente García),  y las voces femeninas de Silvana Estrada y Laura Itandehu.


Carlos Zouain es un productor local que juega con los sonidos, quien presenta su música bajo el nombre de dis.Tant. El año pasado nos mostró su primer trabajo «The Beauty of Dissonance» una producción bien cuidada, entre sonidos ambients, electrónica y un minimalismo que cuida cada detalle, donde los tracks van tomando cuerpo poco a poco, sin prisa. Para esta oportunidad dis.Tant navega en otra dirección, manteniendo un concepto mas espacial dentro de su producción crea «There is Peace in Disorder», un trabajo más tranquilo que el anterior, pero con un poder expresivo en donde nos da la libertad de interpretar cada uno de las composiciones que presenta, y nos sentimos viajando fuera del espacio, sentimos dibujado un futuro avanzado, trayéndonos a mente desde los trabajos iniciales del dúo francés ‘Air‘, hasta una de las obras cumbre de Kubrick: «Space Odyssey 2001».


Yendruy aquinx, un joven artista de 18 años de edad, oriundo de Santiago de los Caballeros, quien se expresa a través de sus canciones, con una posición de mezclar todo lo que lo ha rodeado. De ahí nace ‘Experimental Disorder’ una producción donde traduce en sonidos todo eso, una mezcla sin parámetros entre el trap, el rock, la electrónica, la música experimental, así como el uso de efectos y samplers. Esto es todo un viaje a muchas cosas, Aquino, quien también es el productor (Excepto el tema tam3impala?) juega con emociones, salta por momentos, dándole valor al titulo de la producción, como el trap triste en ‘losientoperoyanosiento v2’ con el uso del spanglish, en ‘bloodynikes’ junto a Kino Rose, o el uso de guitarras eléctricas, distorsiones, y elementos del rock en canciones como ‘overdrive’ y ‘overwhealming’. Esta producción es divertida, a veces caótica, otras veces emotiva, es con todo el poder de la palabra un viaje, del que más personas deberían de ser testigos.


A diferencia de lo que muchos pueden decir de la carrera musical de Techy Fatule, no podemos negar de lo fajadora que ha sido la artista desde sus inicios, y es para este 2021 que tenemos en nuestras manos su cuarta producción Sie7e un trabajo bien confeccionado, el cual posee un sonido solido y bien realizado, toda una sorpresa musical, un disco que abraza el pop es diferentes escalas dentro de la misma linea. Dentro de estas sientes canciones, nos topamos con la dulce con aires retro ‘Tu Me Quieres Más’, o la poderosa ‘Puntos Transparentes’ sin duda un éxito de radio que toma las formulas de estos nuevos tiempos, con elementos del disco o el funk a lo Dua Lipa, sin dejar atrás las baladas fuertes cortavenas ‘Porque Sigo Aquí’ y ‘Esa Soy Yo’. No podemos esconder el trabajo que hay detrás que cuenta con la producción musical de los reconocidos compositores Claudia Brant y Josh Cumbee, grabado en las ciudades de Los Angeles, Buenos Aires y Santo Domingo, mezclado por el multi-ganador del Grammy y Latin Grammy Moogie Canazio, contando con las composiciones de Fernando Osorio, Ali Stone, Virgilio “Junior” Feliz, Pedro “Cruzmonty” quienes se suman a Cumbee y Brant.


Xiomara Fortuna lanza para este 2021 ‘Viendoaver‘ su décimoquinta producción, en donde se adentra a los nuevos tiempos y al mismo tiempo continúa explorando los sonidos heredados de África, contando con Axel Quezada conocido en el mundo de la música como Ghetto SPM en la co-producción, trayendo ritmos candentes con ese sabor urbano y actual que se desborda en la isla. Tenemos una producción que nos muestra a una Xiomara que rapea, canta, y sube a cualquier beat sin miedo; claro, ‘Viendoaver’ crea una conexión de tiempos contando con cara jóvenes de la escena musical tendiendo la participación de los locales Vakeró, Acentoh y Carolina Camacho. En esta producción la cantante apuesta a los nuevos tiempos, sin dejar atrás ese valor cultural que tienen sus composiciones, es unir dos mundos en una sola voz al mando inclinándose al sonido que empodera a la juventud urbana en el país haciéndola girar a otra dirección.


El jazz de Jonatan Piña Duluc aporta un conjunto de elementos que lo hacen moverse hacia otros géneros, sin salirse del mismo, manteniendo esta estética de experimentación cargada de improvisaciones, ritmos dominicanos, rock, psicodelia, y muchas veces el uso del ruido a su favor, pero en este trabajo particularmente hay un enfoque hacia ese merengue de güira y tambora que se siente reflejado en todo lo expuesto [muestra perfecta en «Estalkeo y Persecusión en la Duarte (Pacumpilin)», o a mitad de «Veneno, Pt III»]. El trabajo de Jonatan en esta producción es impecable, por si no lo sabían, hablamos de un «one man band» ya que el músico es el culpable de todo lo que suena en estas 12 composiciones. «Soundtrack Vol.I: Secuencia» es una colección de suites y piezas sueltas escritas para cortometrajes, o inspiradas en conceptos fílmicos. La idea futura es publicar relatos cortos que serían las escenas que han inspirado la música o que han sido inspirados por la música de este disco. Buena jugada. Sin dudas estamos frente a un genio, no solo del jazz dominicano, sino un músico que tiene mucho que aportar para el mundo, un creador, un compositor de los grandes, que genera un mundo sonoro diferente cada vez que hace música.


Como normas los artistas tienden a darse un año de por medio en las creaciones de sus producciones, pero para nuestra sorpresa Riccie Oriach anunciaba el lanzamiento de su 3era producción para este 2021, y desde el principio sabíamos que cambiaría el rumbo de lo que venía haciendo, ya que contaba en esta ocasión de dos músicos del mundo del jazz como productores: el cubano Michael Olivera, y el brasileño Munir Hossn, ambos experimentados dentro de las fusiones tropicales. Así para este 2021 nace ‘Maquiné’, una cara totalmente diferente de lo que conocíamos. Las canciones de Oriach en este trabajo tienen otro carácter, en donde explora la fase de cantautor con más seriedad que en sus trabajos anteriores, sin dejar esa frescura de sus historias y su estilo que es lo que lo hace diferente; ‘Maquiné’ le daría ese espacio de mostrar sus cualidades vocales, o por lo menos salir de su zona de confort, tanto así que la producción roza con el denominado ‘World Music’, por la mezcla de ritmos y sonidos que se presentan, así es como tenemos desde salsa con samba, Baião, choro, jazz, bolero, son, entre un montón de cosas que se escuchan a lo largo de estas 8 canciones. Maquiné es un álbum adulto, una producción grande, en sonido, en peso, donde el crecimiento del artista es notable


Para el 2019 el dúo cantante/Productor proveniente de Santiago de los caballeros Martox presentó su primer EP, Canciones Que Puedes Usar En Mi Contra una muestra de que podían tomar géneros como el R&B, la balada y la electrónica, para formarlo en una sola cosa, creando canciones que tomaban su tiempo pero le aportaban una especie de sensualidad en su sonido. Desde ese punto hasta este año se han dado a la tarea de experimentar y crecer trayendo con eso un cambio notable plasmado en ‘Se Siente Diferente’. Hablamos de un disco largamente esperado y que les sirve de testimonio dentro del espacio distintivo que han creado para sí mismos en la música dominicana y más allá. Mezclas de grooves, funk y nu-disco, ofreciendo un viaje sonoro y visual. Martox aparte de mostrarnos las caras de Juan Miguel y Eduardo Baldera, tiene un equipo de colaboradores y amigos detrás de lo que hacen, entre productores, músicos y compositores. Para ‘Se Siente Diferente’ contaron con el talento de Adriano Sang, Jordy Sanchez, María Taveras (Yellow Outlet), Carlos Zouain (dis.Tant), Diego RaposoJonás y Gian Rojas (Solo Fernández), quienes también acompañan al dúo en dos de las canciones representativas de este trabajo: ‘Mucho Mejor’ y ‘Pausa’. Todo un homenaje a la amistad, a la juventud, a hacer las cosas ahora en el momento presente, notable en el sonido, y en las historias visuales que lo acompaña, tenemos una producción sin desperdicios, una muestra de evolución dentro de la carrera de Martox, un crecimiento necesario, el soundtrack de este 2021, un proyecto que a partir de este paso sabemos que los veremos en otra posición, manteniendo nuestro ojos fijos en ellos, y siendo testigos de lo que pueden hacer dentro de la escena musical local.