por: Max «Drlacxos» Cueto + Manuel Betances.
Seguimos con estos tiempos donde no sabemos que pasará mañana, pero pase lo que pase, que nos agarre cabeceando, bailando, brincando o en una onda relajada como solo la música puede ofrecer. Acá lo nuevo de la escena en este compilado bastante variado. Disfruten y quédense en casa.
- ROCK & LOR – Miranda.
El veterano Lyle O. Reitzel se aventura en un nuevo proyecto musical, esta vez bajo el nombre de ROCK & LOR. Luego de mostrarnos «Demencia Temporal» [2011] con Lyle y Los Rayos Solares, ahora se monta sobre una banda integrada por su hijo Julian Reitzel, el veteranisimo Peter Nova, Javielo Vargas y Guillermo Pérez, mostrando ese espíritu rockero que lo identifica luego de estrenar en enero pasado «Hombre Peatonal». Esta vez continúa con Miranda, y encontramos unas guitarras que emulan sonidos caribeños como el reggae, sin dejar esa estética rock que acompaña a Lyle.
- Fede López – Cansado.
En estos días de encierro, de distanciamiento, de terror informativo, a veces expresarse es lo único que queda, y es lo que hace Fede López con su cuarto sencillo en este nuevo camino solista que lleva, en donde aprovecha todo este sentimiento y lo saca en una canción que sigue la línea sonora que ha venido mostrando en este tiempo, enlazar ritmos creando resultados interesantes. En esta ocasión se adapta a la bossa nova, y una especie de pop influenciado por el soul son los protagonistas en una aventura que va acompañada de Agatha Gómez en las voces, Rocio Damirón en el bajo, Benjamín Furman en los teclados, Edgar Molina en percusiones y Francis Peña en la batería.
- Chris Calderón – Arro’, Habichuela y Carne.
Si hay alguien que ha aprovechado este proceso es Chris Calderón, quien desde el principio se estrenó con un primer sencillo en su carrera como solista, y luego nos mostró una faceta diferente con Arro’ Habichuela y Carne, ahora nos presenta el trabajo visual para la misma canción, a cargo de Gabriel «Gabs» Lantigua. Un video simpático, en donde vemos mezclar la danza y la dulzura de un niña que es la protagonista de la premisa.
- Rubby – Solo
Rubby es un artista de la comunidad LGBTQ+ radicado en la ciudad de New York, que mezcla la moda, la música y la perfomance, con varios años en la escena musical, nos presenta «Solo», una canción que une pop, R&B, techno con dembow en una sola linea, producido por zorenLo Dj y Productor de gran fama en la ciudad de New York. Rubby desborda mucha sensualidad en este que es el primer sencillo de su producción «Pajaro Malo» con planes de ver la luz este otoño. «Pajaro Malo» será un proyecto bilingüe y de varios géneros que une influencias tan diferentes como Shakespeare y la cultura rave en una meditación contundente sobre la confianza y el autodescubrimiento.
- Chinola – Compromise
Hace unas semanas hablábamos del video para la canción «Talkin’ Like u Should» de la cantante radicada en la isla, Yuliana Quiñones mejor conocida como Chinola aprovecha estos días para seguir creando canciones, ahora con «Compromise» tenemos esa estética casera que nos lleva a unos años atrás a la escena. Chinola nos crea un híbrido entre idiomas, estilos y sonidos, usando como idea base ese R&B de los 90’s. En sus letras la artista sigue llevando ese mensaje de empoderamiento y libertad.
- Boundary – Ópticamente avanzado.
La creatividad es como una llave, la cual hay que entrarla regularmente por la cerradura, así sus cantos se deslizan mejor. La cabeza de Boundary es esa llave, y sus aparatos el herraje de alguna manera. A poco tiempo de publicar ‘A tiempo real’, ya tenía bajo la manda su futuro hijo, y se trata de ‘Interlazados’, un EP de 4 tracks que si por el primer sencillo vamos a juzgarlo será toda una delicia. Desde ya nos ofrece ‘Ópticamente avanzado’, una pieza de 12 minutos de duración. ¡NO SE ASUSTEN!
Por cierto, el EP será publicado el 25 de septiembre de este 2020, y viene una edición en vinilo. Stay tune!
- Cult Exciter – Peaking
El proyecto de Zeli Berush y Philip Brouwen vuelve a la carga, aprovechando estos meses luego de presentarnos un tema en abril pasado. En esta ocasión nos ofrecen un track que al parecer podría ser un interludio, y mantiene esa onda espacial con la voz de Z como un mantra que envía energía entre capas de sonidos. La única excusa que tendrás para darle repeat es su corta duración, lo cual indica que dentro de una producción ‘Peaking’ le da paso a otro experimento, y eso promete.
- Alfredo Balcácer – 9 Paredes.
Conscientes de que de esta pandemia tiene que salir algo bueno -a pesar de que hemos visto que no ha sido así del todo-, apostamos de manera positiva a creer que la creatividad debe incentivarse. Y este tema del experimentado Alfredo Balcácer es parte de esa larga lista de piezas que quedarán como testigo de este aislamiento que sufre el mundo. Filmado desde varios puntos del mundo, ‘9 Paredes’ es una descarga de talento y músicos que desde sus espacios personales, se toman un momento para tocar para nosotros. Con una edición de cada uno ejecutando sus instrumentos, se interponen imágenes que van desde la Ciudad Colonial de Santo Domingo, hasta Kalamazoo o Michigan. Disfruten.
- Diego Raposo & MedioPicky – Perrrrreo.
Y si hablamos de dejar volar la imaginación, tripiarse to’ eto que ta’ pasando, pasar el rato y de paso divertirse, entonces siempre existirán colaboraciones a nuestra disposición como el tema que nos regalan estos productores locales. Dándole slow con el dembow que el patrón básico del dance-hall nos ha legado, Diego Raposo crea una base como alfombra mágica, donde MedioPicky se monta y le da pa’ llá. No hay que darle mente, solo mover el cool-o. Es ritmo e intensidad, sin tensión. Es Perrrrreo.
- Sergio Echenique – Realidad o Ficción.
La verdad sea dicha, aunque no sea nuestra línea principal en cuanto a gusto o preferencia, cuando nos topamos con propuestas como estas dentro de la balada pop debemos ser justos. Y es lo que ocurre con Sergio Echenique, con una voz que adopta matices y rangos en cada estrofa, nos atrapa en ‘Realidad o Ficción’. A muchos les podría parecer melcochoso, pero en esta pandemia también nos gusta explorar otros horizontes con respecto a las propuestas locales. Confesamos que nos agrada lo que escuchamos, y vemos, porque el trabajo visual realizado por Isabella Bretón es el plus del tema. Dirección de arte, edición y el mood que acompaña las letras y la voz de Sergio con la música que invita a relajarnos, hace de este tema una opción diferente dentro e la escena.