por: Max «Drlacxo» Cueto.
¿De dónde es? una pregunta que siempre nos hacemos a escuchar un artista nuevo, o alguna nueva canción para nuestros oídos, mayor la sorpresa si lo que escuchamos nos dicen que es dominicano, buscamos ese talento local que se ha radicado o ha nacido en otras tierras, y estamos lleno de ese «orgullo» patrio que uno de los nuestro nos represente, como en el pasado ha pasado con artistas como Romeo Santos, Yendry, Cardi B, Twin Shadow, entre otros.
Esta vez traemos una lista de varios proyectos y artistas ya sean nacidos en Estados Unidos de padres nativos, residentes o descendientes que consideramos que hay que ponerle atención por el trabajo que vienen haciendo.
Melii

En tiempos en donde unos de los nombres más mencionado en el «negocio» de la música hoy en día es el de la rapera del bronx descendiente dominicana Cardi B, se ha desatado una cacería de talentos jóvenes femeninos, no es un secreto que la picardía dominicana es un plus hoy en día, Melii quien llamó la atención versionando la canción de Cardi B Bodak Yellow, mostrando sus virtudes no solo como rapera también como cantante, dándole un giro a la canción original. Con una facilidad de cambiar de idiomas entre rimas, con un estilo lleno de fuerza y poder, la mejor muestra Icey:
Saso

Saso es un artista dominicano que está influenciado sónicamente por pasar la mitad de su vida en Santo Domingo y la otra mitad en The Bronx, Nueva York. El estilo de Saso fusiona los ritmos tribales del Baile Funk brasileño, los golpes de pecho del Jersey Club y los ritmos rápidos de Rap / Trap del momento actual (rapeando en inglés, español y portugués), creando así un género y sonido unicos. Se le ocurrió esta idea yendo a clubes subterráneos en Chinatown y Brooklyn, donde el Baile Funk brasileño es frecuente. Originalmente, Saso lanzó su producción titulada «DIÁSPORA», y la mejor muestra del sonido de Saso está en la canción Sazón, junto a los productores Dos Flakos y Michy Mata en donde mezcla el clásico «Los Olivo» (Ogun Balenyó).
Kelman Durán

Productor, artista multimedia, director de cortometrajes, el dominicano criado en New York, exactamente Washington Heights, posee un estilo divertido de «re-construir» canciones, nada suena como fue hecho, el estado de su remixes, son realmente un tratamiento que aleja las canciones originales de lo que eran, desde dembow, reggaeton, hip hop, entre otros subgéneros urbanos. Kelman, quien ahora reside en la costa oeste de Estados Unidos, es un activista en contra de la xenofobia, en contra de las injusticias raciales, mostrado muchas veces en su música y mayormente en su trabajo visual. Trabajos tan interesante como su «Moon Cyrcles» una series de tracks que muestran su estilo.
070 Shake

Danielle Balbuena es descendiente dominicana, nacida en New Jersey y vivió un tiempo en la isla con su abuela, es modelo, rapera y protegida del mundialmente famoso Kanye West, con el cual colabora en la canción Ghost Town de su reciente producción Ye [2018], y tiene un EP que lleva por título Glitter. 070 Shake tiene un estilo interesante, su voz es cruda y tierna al mismo tiempo, llenando el catálogo de nuevas representantes del hip hop en los Estados Unidos.
Dos Flakos

Chris y Richard [Flakocurva & Isbin] son dos jóvenes dominicanos que viven en el Bronx, una descripción que no diría mucho de estos dos talentosos productores y Djs que tienen la fórmula para poner a mover a «hood» y hasta al más fino de los lugares. El global dance y música electrónica se une en una sola línea para dar nacimiento a Dos Flakos un colectivo/dúo que trae diversidad al Bronx en forma de eventos y música, por lo que ‘Sazon & Sandungueo’ es un ejemplo de los sonidos mixtos que le dan una especie de sensación de Sancocho o gumbo donde hay tantos elementos diferentes y sabores reunidos para darle un gran plato sabroso.
Roxiny

Roxiny Nicholson, cantante y activista independiente, descendiente dominicana en New York, se inició dando pasos en la escena estadounidense cuando en 2013 lanzó la canción Belong, que posee un remix a cargo de Todd Terry, mientras que en 2015 fue incluida en el soundtrack para el documental Rubble Kings donde comparte con Tunde Adembimpe (Tv On The Radio). Ella posee una hermosa y cruda voz, demostrando su capacidades en 9 Months, primer sencillo de su producción Rituals.
Juan José ‘El More’ Cabreja [Juglares y Locos]
Nace en Montecristi, y lleva por nombre Juan José Cabreja, aunque en las calles lo conocen como El More, este dominicano quien radica en Guadalajara, México, es el vocalista de una agrupación de Hip hop/alternativo llamada Juglares y Locos. Con un estilo versátil en el manejo de sus rimas, propietario de una voz sólida que lo representa, en 2017 lanzaron la producción EPisodios y están trabajando en una nueva producción de donde se desprende la canción y video «Hablemos de Amor».
Andre Veloz

Andre vive en New York, nació en St. Croix, Islas Vírgenes de Estados Unidos, y se crió en Santiago. Andre hace bachata, sencilla y clásica. Andre es un talento puro, una mujer que representa su género dentro del género, desde canciones originales y covers. Andre Veloz es cantante, compositora, pintora y actriz, y desde hace unos meses La Fosforera como se auto proclama salió de ese pseudo-anonimato (porque anónima en la ciudad no lo es) con un éxito inesperado, Eta Que Ta’ Aquí que también contó con un remix junto a Don Miguelo. Andre prepara una nueva producción que presentará al público dominicano este viernes 28 de septiembre en La Espiral 313 de la zona colonial en Santo Domingo. Ya saben.
Un comentario en “Ni de Aquí ni de Allá: 8 proyectos ‘de fuera’ que necesitas escuchar ahora mismo.”
Los comentarios están cerrados.