Canciones donde Jack Veneno siempre fue el héroe, y quizás no recordabas.

Por: Manuel Betances.

No hay dudas de que el filme «VENENO: El Relámpago de Jack», recién estrenado y que ha dado la batalla con otras producciones de Hollywood en las salas dominicanas, es el evento cinematográfico del año a nivel local. Se trata de un filme esperado por muchos y que acerca a las nuevas generaciones a ese personaje mítico de la lucha libre en R.D.: Jack Veneno.

Para los que crecimos con la angustia de saber qué pasaría cada sábado (en la Tv local por Color Visión) o domingo (en el Parque Eugenio María de Hostos y más tarde en el Centro Social Obrero de Villa Francisca), es como un sueño hecho realidad el tener al ídolo de multitudes en la gran pantalla. La buena noticia es que apenas va una caída. Faltan dos.

Pero en lo que llega ese 2020 con la 2da entrega de VENENO, hemos hecho también la tarea de viajar en el tiempo y buscar algunas canciones dentro de la escena local, que han querido rendir tributo a este personaje. Unas con videos musicales, son canciones que reflejan ese afecto por un hombre al que muchos vimos con cierta admiración, muy cercana a ese reconocimiento de figura paterna fuera de nuestro hogar.

El Negrito Figueroa – La faja de Jack Veneno. (1977)

Para los que gozamos de buena memoria este recuerdo vale oro. Se trata de un merengue típico dedicado a Jack, grabado por Leonardo Figueroa, mejor conocido como El Negrito Figueroa. Carismático músico, nativo del municipio de Cevico, provincia Sánchez Ramírez, fallecido en julio de 1988. Este tema nos cuenta a modo de epopeya todo lo que significa nuestro héroe luchador, desde su paso por la Tierra hasta su llegada al cielo, y era utilizado como fondo musical durante algunos spot con imágenes de Jack Veneno durante sus visitas a los pueblos del país, con la cartelera de lucha libre.

(audio e imagen cortesía de Guaguancó de mi Tierra.)
El Hombrecito – Jack Veneno ha muerto. (2009)

Como si quisiera volverse un blues girando sobre una marcha militar, El Hombrecito nos trae esta estampa citadina, propia de la primera ciudad del mundo con el «hijo de Doña Tatica» como eje central. Nos cuenta sus hazañas, desventuras, triunfos y tácticas publicitarias para demostrar que lo que un hombre de pelo en pecho prometía, se cumplía… aunque fuese una semana después, en el siguiente programa justo después que sonara la contentosa de Dominicana de Espectáculos.

Marel Alemany – Dame lucha. (2010)

Una historia de amor, varias figuras de la tv o la música local haciendo cameos y máscaras ocultando el rostro de bellas chicas es lo que trae este trabajo de Marel. La historia completa su grandeza con la presencia del campeón de la «bolita del mundo» dando consejos y esperando, a quien podría convertirse en su sucesor o en este caso, sucesora. Y sí que la encuentran.

Rita Indiana & Los Misterios – El juidero. (2010)

La Montra nos cautivó con este video clip, donde hasta un modelo del automóvil de Balaguer hace su figureo: un Lincoln Continental. Guiños por doquier, desde la dirección de arte en los detalles, hasta la trama del mismo, con una esencia de dominicanidad. Esa misma que a veces queremos obviar pero no podemos. Jack Veneno se encarga de darnos valor, en medio del juye-juye.

Aquí la muestra, y hasta funciona para opening de créditos:

Como un pentagrama e` cicatrice
en la cabeza a lo Jack Veneno ♪
Mándale la horma a to` tu tío en el e`tranjero,
pa` que manden tenni` que ser armó el juidero ♫
 
Whitest Taino Alive ft VFRO – Jack Veneno. (2017)

Los malcriao pero consentidos del patio nos entregan una apología al hombre de la manigueta, contenida en su disco «Manda nudes». Es un track que exuda tigueraje, valentía y tiene ese verbo encendido de que si inventas mucho te pueden sacar chispa, chispa, chispa. Nada mal, tomando en cuenta que en nuestra infancia todos queriamos ser como Jack, y por eso queríamos que nos compraran un Forty Malt aunque supiera a rayos. Y nadie, digo nadie de nuestra generación, puede negar que no se tiró a una cama a dar saltos mortales ante la mirada recriminatoria de un adulto.

Es la magia de la infancia, y los sueños. Si no, lean esto e imagínense de niños buscando pleito en la calle o la escuela:
De la 3era cuerda como Jack Veneno
te partí como a Rick, Jack Veneno ♫