por: Manuel Betances + Max ‘drlacxos’ Cueto.-
En esta serie de entrevistas quisimos enfocarnos en actos que de una manera u otra llamaron nuestra atención, conoer las impresiones de esta primera vez para algunos, y al mismo tiempo conocer todos estos planes que tienen en su cabeza al momento de bajar del escenario. Desde sus inicios el proyecto de Calacote llamó nuestra atención, porque aunque en sus manos tiene un proyecto urbano hay algo que lo dimensiona dentro de su estilo; en el poco tiempo que tiene en escena ha hecho colaboraciones con diferentes artistas, desde el rapero Akapellah, Kiko el Crazy, el ícono internacional El Chombo, el productor Maffio, Pj Sin Suela, el actor y cantante Jeancarlos Canela, o la cantante franco-dominicano Lena Dardelet, para el futuro se esperan más de estas combinaciones musicales. Calacote es todo un personaje, pero no te dejes engañar, detrás de esa melena rubia, esos ojos claros y ese bigote hay todo un artista al que tuvimos el placer de hacerles algunas preguntas.
Continuamos con esta serie de entrevistas, ahora le toca el turno a un hombre que encendió uno de los stage en este Isle Of Light, él es Calacote. Cuéntame, esa vibra allá arriba, cuando tú arrancaste con esos riff de guitarra, la gente decía: —¿Wow esto es metal?, no, no perreo es lo que hay, y sentimos esa vibra allá arriba.
Gracias por la oportunidad de hablar con ustedes, fue increíble, yo llevo dos semanas aquí en la capital preparando este show, haciendo ensayo y todo con la ayuda de mi banda, de Xiio Damirón, Fede López, Sosa Más Nada y el resto del equipo, el show salió increíble, estoy súper emocionado de poder volver a Santo Domingo y tocar aquí, porque aquí es muy especial, el público le llega a todo lo que yo canto, allá en Miami ese no es el caso, fue increíble, y no fui yo, fue la banda, fue el equipo.
Me gustó mucho ver esa evolución de como ibas cambiando los patrones, dentro de lo que se conoce del regueton clásico, party de marquesina, todo eso y hemos llegado a lo que ya es el dembow en el día de hoy, los performance y todo, que es una industria completa, ¿cómo ves tu esa evolución desde República Dominicana, claro tú sabes que se habla mucho del Reguetón boricua, qué panamá, pero bueno en dominicana tenemos una esencia y un color muy distintivo de lo que es la música urbana?.
Cien por ciento, yo creo que no importa, o sea, si un dominicano se monta en una pista de reguetón va a salir una canción bien dominicana por el delivery (flow) que nosotros tenemos, es eso, está en nuestro ADN, el que se crió escuchando música dominicana tiene un delivery distinto que no tiene la gente de Puerto Rico, que no tiene la gente de Colombia, si un dominicano le escribe una canción a un colombiano puede ser que no le llegue, pero yo creo que también en Dominicana poquito a poco la cultura está evolucionando, a que la gente de la clase alta digamos, apoye al dembow, la música urbana de aquí, yo creo lo que va a ser una base esencial de su apoyo, que involucremos más instrumentos, más elementos musicales. Al que le gusta la música a veces dice ese dembow no es música, no e´ na’, pero hay artistas urbanos que son musicalmente super talentoso. Yo gracias a la banda que toqué tuve la oportunidad de presentar un show urbano que tenía mucha esencia urbana, a la vez mucha esencia de rock, esencia de jazz, de to’.

¿Qué podemos esperar de ti en el futuro, ya te vimos en vivo, hemos escuchado canciones, hemos escuchado colaboraciones con muchos artistas tanto locales como internacionales, que viene después para Calacote?
Mi proyecto acaba de empezar, tengo siete canciones que no han salido, tengo muchas colaboraciones, en enero yo cerré mi disco, yo llevé cuatro meses trabajando un disco en Francia, Alemania y Santo Domingo, esperando que lo saquen ya, yo tengo pila de temas, solo estoy esperando por ellos, está armado un proyecto muy completo, que siento que me representa muy bien, tiene canciones de merengue, de bachata, tiene canciones de dembow, tiene canciones de reguetón, todas tienen la misma escencia propia, la misma esencia ‘Calacoteña‘.
¿Cómo ves tú el avance de la música en el sentido general aquí en Dominicana, en la parte alternativa lo estás viendo porque has visto todo lo que tenemos en el line-up de este festival, pero al nivel popular? ¿Cómo ves tú ese crecimiento de la música dominicana y esa expansión hacia fuera de la isla?
La música es un ciclo, hace 15 años, 20 años había muchas bandas de metal, de punk, muchas cosas así, hoy en día estamos viendo ese movimiento crecer de nuevo, la diferencia es que ahora la música dominicana en general es mucho más grande, la industria latina es mucho más grande, en la escena alternativa tenemos la oportunidad de sonar mucho más, en mucho más países porque recientemente los franceses, los alemanes, los ingleses, los gringos han “descubierto” que le encanta el dembow, la música dominicana, que le encanta en merengue, o sea mucha gente lo esa diciendo, que el año pasado en los tops de los charts latinos había un dembow, una bachata y un merengue y ninguna de esas canciones fueron de un dominicano, (ríe) pero, pero eso está bien por lo menos da más enfoque en la música de nosotros con el apoyo internacional que ya tenemo. Yo creo que la escena alternativa, la escena urbana, toda la música dominicana está a punto de explotar más.




