Jazz a la dominicana: Cinco álbumes de Jazz Dominicano que deberías conocer.

por: Manuel Betances + Max «Drlacxos» Cueto.-

Este domingo 30 de abril de este 2023 se estará celebrando el “Día Internacional del Jazz” (International Jazz Day). El que conoce nuestro trabajo conoce lo entusiasta que somos con el jazz hecho en la isla, solo basta ver nuestro contenido en el que siempre estamos al día con los lanzamientos y descubrimientos dentro del género. Por eso como ya es costumbre en años anteriores, hemos continuado trayendo estos especiales para conmemorar la fecha del día internacional del jazz.

Puedes escuchar nuestro playlist ‘Jazz Se Armó’ actualizado, con canciones que va de lo clásico a lo moderno.


Patricio Bonilla – Mostaza [2023].

Hace apenas unos días vimos como llegaba a varias plataformas digitales lo nuevo del cibaeño Patricio Bonilla, hablamos del disco ´Mostaza´. En contraste con su disco anterior, ´Volando bajito´, aquí vemos un giro en torno al concepto global de este álbum. Si en el anterior se enfocaba hacia el merengue y otros ritmos, aquí podemos ver como se vuelva a la salsa. Todo esto sin dejar de lado ese lado de la investigación en nuestros ritmos que ha mostrado Patricio hasta ahora. Y lo que nos sorprende y a la vez alegra, es que con un instrumento que no es muy popular por estos lados, el trombón, notamos como Bonilla le saca todo el provecho a ese instrumento. Así es que solo queda degustar de este nuevo material.


Josean Jacobo – Herencia Criolla [2022].

Acá recibimos otro disco que fue gestado durante la pandemia de 2020, y así lo afirma Josean Jacobo quien decide armar un material de manera íntima y personal cuando presenta ´Herencia Criolla´. Aunque no está firmado bajo su grupo habitual, Tumbao, Josean se hace acompañar de estrechos colaboradores e incluye varios temas conocidos (Bachata Rosa, Caña Brava o Quisqueya). Herencia Criolla da trópico, mar, palmeras pero también sol, sudor y trabajo. Para completar el cuadro, invita a dos grandes del jazz caribeño como lo son el bajista cubano Ramón Vásquez (muy conocido en RD gracias a sus participaciones en el Dominican Republic Jazz Festival en Puerto Plata), así como al saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón (quien también ha visitado la isla en el popular festival de la costa norte). Conozcan este magnífico trabajo criollo fruto de nuestra herencia musical.


Ruddy Alcantara – The Beginning [2022]

Ruddy Alcántara es un bajista dominicano nacido en 1985, pero desde los 9 años se inicia en la música desde el piano. Nacido en Santo Domingo se traslada a Punta Cana en 2006 siendo parte de diferentes proyectos de jazz, lo que le ofrece la oportunidad de crecer musicalmente. Luego de emigrar a la ciudad de New York empieza su andar por este mundo, donde publica en 2017 su primer disco titulado ´On The Way´. Para 2022 edita ´The Beginning´, un álbum que fusiona magistralmente el rock con el jazz, y nos acerca un poco más elaborada por parte de Alcántara. Temas que nos poner a vibrar desde las distintas instrumentaciones que se encuentran en el disco, y nos hace sentir como dentro de una cápsula que nos lleva de viaje por distintos mundos. Cabe destacar que Ruddy ha colaborado con diferentes artistas en el ámbito musical como la italiana Laura Pausini, y el bajista norteamericano Matt Garrison. Dénle play y descubran el mundo sonoro de Ruddy Alcántara.


Gus Rodriguez – Amargue Sessions, Vol. 1 [2022]

Gustavo ‘Gus’ Rodriguez es pianista de jazz, productor, arreglista, director musical y profesor de música dominicano, co-Fundador del Departamento de Música Moderna del Conservatorio Nacional de Música en 1992 y de la escuela “Jazz y Más” en 1999. Lanza su producción discográfica «Amargue Sessions Vol. 1« con el propósito de revivir el sonido de Jazz-Piano Bar de la ciudad de New York y plasmarlo al estilo actual, contando con la colaboración de Gustavo ‘Guti’ Rodriguez (su hijo) en el bajo, en la batería Otoniel ‘La máquina del ritmo’ Nicolas, Carlos Roberto Herrera, y en la percusión Edgar Zambrano. Teniendo a Gonzalo Maspons como ingeniero de grabación, Joel Berrido ingeniero de mezcla y el ingeniero de masterización a Alex Psaroudakis. Amargue Sessions Compila 7 canciones clásicas llevaba de una manera genuina al jazz, contando con composiciones como ‘Que Confusión’ de Victor Victor, ‘Mía’ de Armando Manzanero, ‘Procuro Olvidarte’ de Manuel Alejandro y Ana Magdalena (Purificación Casas), y ‘Sabor a Mi’ de Alvaro Carrillo. Esta producción arrastra una edición especial que lleva por nombre Amargue Sessions, Vol. 1(Más Amargados) en donde invita a varios artistas de la escena a aportas sus voces a tiempo de jazz.

Cyrille Aimee + Adonis Rose and New Orlean Jazz Orchestra – Petite Fleur [2021]

Tenemos a la francesa más dominicana, o la dominicana más francesa, y eso es doblemente válido porque Cyrille Aimee se ha ganado el respeto en cualquier lugar que la coloquen. Con una voz que arrulla es alguien que con el tiempo no ha temido experimentar y explorar diferentes terrenos del jazz. Para muestra aquí la tenemos junto al baterista ganador del Grammy Adonis Rose y su New Orleans Jazz Orchestra en el disco ´Petite Fleur´. Se trata de una selección de 10 temas que recorrer el listado de standards de canciones tanto en inglés como en francés. Es un álbum para el disfrute total y que nos lleva a recorrer paisajes sonoros y épocas. Ahí es donde reconocemos ese don que tiene Cyrille para estar en cualquier terreno musical.