Todo listo para el Solofest 2023, Entrevistamos a Gian Rojas y nos avanza importantes detalles.

Lo que empezó como un concierto entre panas terminó siendo un festival local, hoy con invitados internacionales y con miras a seguir creciendo.

Todo inició cuando estábamos en la etapa final de la pandemia del Covid-19, cuando en el 2021 la agrupación de rock alternativo Solo Fernandez anunciaba un concierto con algunas bandas amigas, Yellow Outlet, Martox, Snenie y Emm Silverio, planeando hacerlo en un lugar (hasta ese momento) poco común para actividades parecidas (aunque ya había hecho usado para conciertos): La Benemérita y Respetable Logia Cuna de América, o conocidos por muchos como ‘La Logia en la Zona Colonia’. El hype fue tanto que todos empezamos a llamar a este evento el ‘El solofest’, aunque días antes tuvo que anunciarse su cancelación (por la misma pandemia) y ser movido para enero del 2022.

El primer SoloFest se llevó a cabo el Sabado 15 de enero, y fue toda una fiesta en donde podíamos ver caras felices, eran de los pocos eventos masivos al final de la pandemia, muchas caras conocidas en un evento en donde cada artista tenía invitados bajo la manga: Emm Silverio invitó al rapero CHØBY, Martox subía al escenario al cantante Jonás, y al mismo tiempo Gian Rojas de Solo Fernández, Snenie invitaba a Arnold Martinez de Pororó, Solo Fernández subía al escenario a Gaby de los Santos y a Giorgio Siladi que estaba de visita en el país, creando un ambiente de camaradería, amistad, en donde todos celebrábamos la música local.

Con un anuncio de un segundo festival, este sábado 4 de febrero (sí, este sábado) se llevará el Solofest 2023. Este año la oportunidad tocó las puertas de los dominicanos Pororó, The Cat Lady, Giorgio Saladi (quien estará interpretando canciones de la banda Bocatabú), Gaby de los Santos y Diego Raposo, sumándole invitados internacionales, como los mexicanos Rubytates y los guatemaltecos Easy Easy.

En un acercamiento con los medios, la escena y las bandas a participar, tuvimos la oportunidad de hacerles unas cuantas preguntas a Gian Rojas, líder de Solo Fernández para conocer más detalles sobre lo que podremos esperar.

Discolai: Gian cuéntanos, ¿qué es el SoloFest?

Gian: El SoloFest es una iniciativa que impulsa la música local, trata de crear puente con toda la música que se mueve internacionalmente, para seguir creciendo nuestro ecosistema y seguir abriendo camino para toda la música que se hace aquí.

Vemos un crecimiento en cuanto a propuestas, música electrónica, indie, lo que se llama fusión, el pop, el rock el metal y todo esto, ¿cómo tu ves que esto pueda tener una apertura hacía afuera, crees que se puedan interesar desde afuera sobre lo que hacemos aquí?

Yo creo que sí, totalmente que sí, hablaba con un amigo y me preguntaban algo similar, y yo decía que me escapaba de mi casa con 12 y 13 años a Cinema Café a ver bandas como Poolpo, Toque Profundo, todas las bandas que yo digo que no existe nada parecido en otro país, entonces por eso yo creo que tenemos algo único y es necesario que se exporte, mucho más de lo que ya se hace.

¿En qué se basa la elección de los invitados del cartel para el SoloFest, cómo se hace esa selección?

Buena pregunta, la mayoría de las bandas y proyectos que han participado y van a participar, son personas con la que hemos colaborado, directamente desde producciones, featurings, que hemos hecho conciertos juntos, ejemplo Easy Easy de Guatemala, y Rubytates de México, con los Easy Easy tuvimos un concierto en México que nos fue muy bien, y nos hicimos muy amigos, y con los Rubytaste tenemos un EP juntos, entonces todas esas colaboraciones hicieron que fuese obvio que vinieran, igual como nos abrieron las puerta en su país, nosotros tratar de abriles las puertas aquí, estoy seguro que eso crea muchos puentes.

¿Razones por la cual las personas debe de ir a esta edición de SoloFest?

Te puedo hablar primero de la diversidad, tenemos a Gaby de los Santos que es uno de los proyectos más honestos que he escuchado en mi vida, su música es como ella es, y para mí es una bellisima cantautora. Por otro lado tenemos a los Rubytates de México que hacen música de party pero muy bien hecha, muy funky, muy groovy, lo hacen super bien, y tienen una autogestion increíble, igual los Easy Easy, una producción bellisima, super psicodélico, si quieren escuchar un Tame Impala pero en spanglish, tienen que darse a Easy Easy. Pero también tenemos a The Cat Lady que es una de mis bandas favoritas, la primera canción que produje como Gian fue ‘I do’ de ellos, y esos tigueres desde que los escuché dije que son impresionantes, sus shows son energía pura, tú no dejas de moverte en una presentación suya, son muy duros, rock and roll, muy únicos, son como los White stripes. Por otro lado Giorgio es una inspiración grandísima para nosotros, desde que yo tenia 12, 13 años iba a los conciertos de Boca Tabú y lo veía y decía que songwriter más increíble, liricista buenísimo, y la música que está haciendo ahora igual, autogestionado se mudó a otro país a perseguir su sueño, soy fan. Pororó el que sabe, sabe, es una representación muy fina de lo que es el folclore dominicano, combinado con las letras y las melodías bellisimas de Arnold y Darol que hace la dirección musical, son muy buen proyecto, me atrevo a decir que son los próximos representantes de la música raíz dominicana.

¿Por qué hay que ir al Solofest?

Yo siento que es una de las propuestas que entiendo no hay muchas, y creo que el que está interesado en que la cultura dominicana crezca debería de apoyar a una propuesta fresca como esta que tiene banda locales que son buenísimas, que están trabajando, invirtiendo su dinero y tiempo en esto, creo que es necesario, el que le interesa la cultura y música de este país e internacional también que le caiga, se los juro, que la van a pasar de manera increíble.