Después de unos años de ausencia el equipo de Shaveurlegz trae de vuelta The Pineapple Ball, un festival musical que se ha caracterizado por las sorpresas en sus line-up (tanto como artistas anunciados a último minuto, como los nombres en el cartel), y por la diversidad de los géneros en cada edición.
Su primera edición fue en 2015 con una cartelera sencilla en donde mayormente se concentraba en Djs como Matoma, Stimming, Marcapasos, Eelke Kleijn y Sound of Monte Carlo, pero careció de las ofertas locales o latinas, aunque ya para 2016 se convirtió en este monstruo que conocemos tomando como sede Playa Montesino en Santo Domingo, y trayendo ofertas tan dispares que iban desde productores como Stacey Pullen, Blond:sh, Rampue y proyectos como Cultura Profética, Alex Ferreira y el Frente Caribe, Gran poder de Diosa, Alexis y Fido, entre muchos otros. Ese mismo año introdujeron a All Coloured (Conrad Wittktop), Vega, Beto Pelaez (Los Blanquitos), el dembowcero Atomic y los venezolanos Rawayana. Para el 2017 las cosas cambian, empezando que se llevó a cabo en Playa Caribe (a 35 minutos en auto de Santo Domingo y a solo 15 de San Pedro de Macorís) repitiendo con Rawayana y El Gran Poder de Diosa, pero agregando nombres como Spankrock, Sotomayor, Chancha Via Circuito, MULA, Riccie Oriach, Hoj, Sabo, y Tierra Fértil .
Este año vuelve a suceder en Playa Montesino, abarcando 3 días: 23, 24 y 25 de septiembre. La ofreta incluye dos escenarios como se ha vuelto costumbre con el Pineapple Bay y El Bohío y el line-up viene variado donde iremos de la electrónica más conceptual y bailable, al mambo violento. Para animarte a asistir y ayudarte a elegir hicimos esta lista de 10 actos que no puedes perderte.

¿Quien?: Midlife
Día: Sábado 24
Stage: Pineapple Bay
Los australianos Mildlife son la combinación perfecta entre jazz psicodélico, krautrock y la electrónica, con dos EPs en su carrera: Phase [2017] y Automatic [2020], y una serie de remixes y sencillos que han llamado la atención en toda Europa. Es que es difícil encasillar el sonido de esta banda cuando cuentas con teclados alucinantes que van de lo funky a lo más salvaje en una sola pasada, geniales para dejarse llevar por la brisa del caribe.

¿Quien?: CLUBZ
Día: Viernes 23
Stage: Pineapple Bay
Al parecer por fin se le va a dar a los mexicanos Coco Santos y Orlando Fernández regalarnos una noche de música, quienes estaban pautados para presentarse en vivo en el 2020 y por culpa de la pandemia esto no fue posible (aunque si estuvieron en la isla). Con dos discos de larga duración, ‘Texturas [2014]’ y ‘Destellos [2018]’, han creado un nombre y un sello en la escena del rock indie en latinoamérica con sintetizadores, guitarra y batería que es todo lo que necesitaban en un escenario para armar la fiesta.

¿Quién?: Letón Pé
Día: Domingo 25
Stage: Pineapple Bay
Lo que está a la vista no se discute, con tan poca representación femenina es indiscutible que la local Letón Pé es un acto que tienes que ver sin importar la hora, y es que la cantante está estrenando nueva producción ‘La Caleta 2020’, además ha demostrado en su corto tiempo en escena que sabe como hacer buen show. Los que la vieron en su participación en el Isle Of Light lo predican por el pop, las fusiones y mucho baile para la tarde del domingo.

¿Quién?: Dandara
Día: Sábado 24
Stage: El Bohío
Dandara es un Dj y productor Suizo, todo un chamán en sonidos del mundo, con efectos tradicionales, selváticos y de ambiente mezclado con beats hipnotizadores creando una atmósfera casi surrealista a la hora del baile, por lo que logra estabilizar las vibras en donde por momentos te olvidarás de los problemas. Con una serie casi incontables entre remixes y de EP’s sabemos que será un momento necesario para el sábado en El Bohío.

¿Quién?: Miami Horror
Día: Sabado 24
Stage: Pineapple Bay
Lo que nació un día como un proyecto solista del productor y Dj Benjamin Plant se convirtió en todo una banda, y así como los australianos Miami Horror tomaron las influencias de artistas del dance y el rock de las décadas de 1970 y 1980 le pusieron un poco de velocidad y pop creando joyas casi de culto como el EP ‘Bravado [2008]’, o el larga duración Illumination [2010] colaborando con artistas como Kimbra y Neon Indian, sin olvidar que mantienen todo ese encanto llevado en The Shapes [2017] ¿Estas ready para sentir la fiebre del sábado por la noche?.

¿Quien?: Solo Fernández
Día: Viernes 23
Stage: Pineapple Bay
Lo que está pasando con Solo Fernández es toda una locura, y lo mejor es que son de la isla. El talentoso trío combina el rock, el pop, marcando sus influencias del funk, el disco y la electrónica de una manera bastante interesante, por eso han estado en diferentes escenario del país, y han agotado una primera gira en México por lo que ya están preparando su nueva producción y muchas cosas que tienen en plan para terminar el año en grande.

¿Quién?: Camel Power Club
Día: Domingo 25
Stage: Pineapple Bay
El músico multi-instrumentista francés Leonard Bremond, quien también es parte del dúo de folk Racoon Racoon junto a su pareja Léa Courty , hace música bajo el alias de Camel Power Club dándole un giro bastante diferente a su carrera tomando el Indie pop en sus manos con canciones reforzadas entre guitarras y teclados. Se encuentra estrenando su nueva producción titulada Narukanaga, lanzada este mismo año sumándole más peso a su discografía que ya contaba con las producciones Baïkonour [2017] y Sputnik II [2019].

¿Quién?: Chez Tropics
Día: Domingo 25
Stage: El Bohío
Chez Tropics es el proyecto musical de Adnor Cruz quien tiene ese poder de hacer que querramos salir a disfrutar de los paisajes naturales que posee la isla, de vivir noches maravillosas entre música y naturaleza. Lo que hace Chez Tropics es toda una fiesta sonora, un híbrido que incluye instrumentos en vivo y programaciones, y quien ha podido verlo sabe que su show está cargado de sorpresas, muchas veces incluyendo en sus presentaciones algún músico invitado.

¿Quién?: The Wailers
Día: Domingo 25
Stage: Pineapple Bay
No muchas bandas pueden reclamar el estatus de leyenda genuina. The Wailers desde Jaimaica reclaman cómodamente su lugar en la historia de la música esencial. Su música definió, y es, la cultura: corazones rebeldes con almas valientes que encarnan el espíritu del reggae que definió la era de los 70. La banda toca un set especial con cortes increíbles del formidable catálogo anterior de Bob Marley junto a una serie de sus grandes éxitos clásicos. Los Wailers te están dando la oportunidad de ser parte del legado. Aston Barrett Jr, la realeza del reggae como hijo del incontenible ‘Familyman’, lleva la llama de The Wailers en un espectáculo que simplemente no te puedes perder.

¿Quién?: Omega
Día: Viernes
Stage: Pineapple Bay
Una de las sorpresas de este este line-up es la aparición del mismísimo Antonio Peter De la Rosa, mejor conocido como Omega, ¡El fuerte!, un ícono dentro del merengue urbano, quien se ha convertido en cabeza de todo un movimiento, creador de exitos, exportando su ‘Mambo Violento’ como un sello no solo de las calles de Santo Domingo. Para esta oportunidad tendremos un viernes encendío en donde cantaremos los éxitos de esta figura de la isla.
Estás a tiempo para comprar tus boletas, los tres días, o solo el día que te interese disfrutar [Aquí].