por: Manuel Betances.-
Otro año en el que la industria de la música latina (y un poco de aquel lado del charco), se encuentra para pasar balance dos años después de la salida de una pandemia que atentó contra muchas cosas, pero que dió lugar al nacimiento de nuevas maneras de monetizar el contenido generado por los artistas que esta aglutina. De manera que ya conocemos los detalles de los artistas nominados para la edición 23 de los Premios Grammy Latinos, y que en 53 categorías nos presenta el panorama de la música hecha en latinoamérica, ya sea cantada en español, portugués, e incluso alguna que otra lengua indígena que se vea representada por algún artista de tal etnia.
Como es costumbre en estos últimos años, acá en Discolai repasamos todas las categorías donde podamos ver desplegado el talento dominicano, y siempre tenemos sorpresas, y claro, caras conocidas. Por eso vamos a ver lo que pudimos encontrar en ese largo listado de nominados a los Grammy Latinos de este 2022.
Grabación del Año.
Es una de las categorías más importante porque es la recoge todos los aspectos que deben tomarse en cuenta para elegir una canción prácticamente perfecta, y no solo a nivel de letras, sino en cuanto a lo técnico, y es cuando encontramos a pesos pesados como Shakira, Jorge Drexler, Carlos Vives o Christina Aguilera, junto a artistas de nueva generación como Karol G, Rosalía, Bad Bunny (el más nominado con unos 10 rubros acumulados) o Camilo. Pero acá nos encontramos como Juan Luis Guerra y el tema ´Vale la pena´, parte de la sesión en vivo que llevara a cabo en un disco que le devolvió a los estudios pero al aire libre con el disco ´Entre mar y palmeras´. Aquí cuenta con la ingeniería de sonido a cargo de Amable Frometa y Allan Leschhorn, además de la producción de Janina Rosado junto al propio Guerra. Cuatro dominicanos ya inscritos en el renglón más importante de estos premios.
Album del Año.
Es una categoría sumamente importante porque recoge todo el trabajo realizado conceptualmente, y es lo que nos ofrece un disco completo por lo que los detalles deben ser meticulosos a la hora de grabarse y llevarlo a los oídos del público. De los siete que conforman dicha categoría, tenemos dos en los que participan dominicanos. Uno de ellos es el aclamado ´Motomami´ de Rosalía, y en él encontramos bajo el título de compositora a Tokischa y es que no es para menos, con todo el boom del disco y a la vez de ambas artistas, no es de extrañar que surgiera una colaboración entre ambas. Ese mismo disco aparece también bajo los apartados de Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum, y como si fuera poco en el de Mejor Empaque (aunque sea en su formato digital, extraño no?). Pues aquí tenemos bailando a la Toki junto a La Rosalía.
El otro disco que aparece bajo Album del Año es, ´Ya no somos los mismos´ de la colombiana Elsa y Elmar (es una sola persona, no un dúo por si acaso). Esta producción cuenta con un trabajo de composición a cargo de Vicente García, y en el ingeniería de grabación con JV Olivier, dos fichas bien conocidas por el público local, pero que también amplifica el trabajo realizado aquí dentro del mercado internacional. De ñapa, dicho álbum también cae en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop. ¡Enhorabuena!
Mejor Álbum Cantautor.
Otro del patio pero que se pasea por varios países latinos es Alex Ferreira, quien alcanza una segunda nominación en estos premios y lo hace de la mano del disco ´En lo que llega la primavera´. Se trata de un disco de apenas ocho canciones pero con un peso que trae colaboraciones con artistas de la talla de Silvana Estrada y Vanessa Zamora, dos mexicanas que constituyen parte de la buena cosecha entre las cantautoras de actualidad en el país azteca. Sin duda otra de las joyas de Alex y que lo sigue elevando con el paso del tiempo.
Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata.
Aunque no comulguemos con la idea de mezclar en una categoría a estos dos géneros -por razones más que obvias en cuanto a temática y ritmo-, también entendemos que todo se debe a un tema comercial, ya que los bachateros locales aún no han podido dar ese gran salto para estar bajo la plataforma de una buena disquera fuera de la isla que pueda representarlos más allá de hacer giras y tocar en bailes. Pero ahí vamos, poco a poco se logra. Y es cuando entonces nos topamos con Héctor Acosta El Torito y el disco ´Este soy yo´, en un disco con un 50% en bachata y el resto en merengue, nada mal. Luego llega nuestra reina del merengue Milly Quezada y la producción ´Resistirá´ donde nos pone a bailar como siempre, completando para este apartado la inclusión de ´Entre mar y palmeras´ de Juan Luis Guerra, para su tercera nominación este año. La categoría se completa con los boricuas Elvis Crespo y Olga Tañón.
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo.
´Trópico´ es el disco que llevará una vez más a Pavel Núñez a pisar la alfombra roja de este galardón. Y el título es bastante propicio ya que se trata de un abanico de ritmos el que podemos escuchar en dicho producto con invitados de lujo paseando por el son, la salsa, el merengue (Jaime Estepan), bachata-pop (Pedro Guerra, Santiago Cruz), bolero (Andrés Cepeda), un tanto urbano (Damn Goldo) y un poco de música raíz (Xiomara Fortuna). Así de explosivo está el álbum, por lo que no debe extrañar esta nominación.
Producción.
Para cerrar con los dominicanos que han resultado nominados este año en dichos premios, queremos hacer mención especial de Chris Hierro, parte del proyecto Break out the crazy junto a Katya Diaz. Chris es hijo de una leyenda del merengue dominicano como lo es Henry Hierro, pero tiene luz propia ya que ha fungido como productor y colaborador de varios proyectos y artistas, de ahí esta mención. Por eso no podemos dejar de mencionar su trabajo en el disco de Milly Quezada. Y como si fuera poco, Chris también estuvo como parte de la programación y arreglos del disco ´Sanz´ del español Alejandro Sanz estando nominado a Album del Año. Talento si hay.
Finalizamos recordando que esta entrega número 23 de los Premios Grammy Latinos se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre de 2022 en el Michelob Ultra Arena de Las Vegas, con el fin de honrar los mejores lanzamientos musicales dentro de la música latina lanzados desde el 1 de junio de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022. [leer lista completa de nominados aquí]