por: Max ‘Drlacxos’ Cueto.-
Nos dejamos arrastrar por la voz de la cantautora Gaby de los Santos en una experiencia de encierro en donde muestra su grandeza a la hora de componer. Conocemos los sonidos de los nuevos tiempos en una producción casi futurística con NMNL, y cerramos estas reseñas con una producción que trae el pop con diferentes toques, poniéndonos a bailar y hasta auto-evaluarnos con Sergio Echenique en su etapa como Seye.

Gaby de los Santos – De Cerca
La cantautora local Gaby de Los Santos está de vuelta con nuevo material, o mejor dicho con lo que pudiera ser una excusa para mantenernos contentos, y ella mantenerse ocupada. Así es como De Los Santos presenta ‘De Cerca’ un EP de tres canciones, que con facilidad podemos adivinar fue confeccionado en la pandemia gracias a esa intimidad que denota, ese sentimiento de soledad, a veces esa culpa o arrepentimiento de no aprovechar el tiempo donde los ‘que hubiera pasado’ es notable, y ver como la artista juega con todo esto.
‘Cuando se acaben la distancia cuando se abran las puertas recuerda todo lo que ha pasado…’ [ ‘Cuarentones’ un juego de palabra para referirse a quienes pasamos aquella cuarentena].
‘Lamento mi falta de creatividad, no haberte compuesto algo mejor, lamento la cara que llevo colgada…’ [‘Desahogo’] una frase que nos recuerda que no podemos olvidar que hablamos de Gaby de los Santos, quien sabe sacarle provecho a la nostalgia, a la tristeza, haciendo que su fuerte sean las letras.
‘Me va muy bien la soledad, pero cuando es opcional, de haber sabido que esto iba a pasar te hubiese vuelto a visitar’ [‘De Cerca’] sin duda uno de los momentos más elevados de esta producción compactando todo el talento y lo deja explotar para cerrar arriba, dejándonos con todas las ganas de seguir escuchando.
La queja de estos trabajos cuando son muy buenos es lo corta de su duración, teniendo en cuenta que este es el trabajo sucesor de ‘Tropezando’ [2020], una pieza clave en esta discografía que va armándose poco a poco. De Cerca en 10 minutos refleja mucho poder tanto en la voz de Gaby, como en la música y la co-producción a cargo de Surya Cabral.

NMNL – System16
Estamos en nuevos tiempos, otras generación, sin duda muchas cosas han cambiado, la tendencia del reciclaje en la música existe, está en los artistas de como lo usan a su favor.
NMNL es el proyecto musical de Enmanuel Cuello Reynoso, parte del colectivo UNDR, quien en su propuesta nos muestra una mezcla de beats electrónicos, géneros urbanos que van del drill al trap, saturaciones sucias, excesos de filtros, referencias a videojuegos, en momentos pobre ecualización, pero todo esto detrás de una estética intencionada, como si estuviéramos al frente de una contracultura, donde toman el hyperpop y el ‘jungle’ como sus bases referenciales, todo esto envuelto en un sentimiento de tristeza casi depresiva, sin duda, todo esto es ‘System16’ el segundo álbum dentro de su carrera, el primero de este 2022.
10 tracks en 24 minutos donde no sabemos con que nos toparemos, como el cierre con ‘Ya no Estás’, una canción rock que rompe con todo lo que tiene en System16. Si escuchamos detenidamente canciones como ‘Yuna‘, ‘Green Hills’ seguida de ‘Saria’s Song‘ [un interludio que mantiene los sonidos de la canción pasada] notaremos que estamos frente de una corriente que con el tiempo puede madurar y entregarnos excelentes cosas.

Seye – Mundos Paralelos
El cantante dominicano Sergio Echenique se convierte en Seye, y bajo este nuevo seudónimo nos entrega su primera producción: ‘Mundos Paralelos’. Es un paseo de 10 capítulos, en donde nos muestra todas sus versiones, en un trabajo bien realizado, donde escucharemos el pop en sus diferentes transformaciones, desde coqueteo con jazz y blue en ‘Blu’, más funky en donde las guitarras y los teclados retoman un protagonismo indudable, muchas veces invitándonos a movernos dejándonos llevar por estos sonidos como ‘Ascensor’, ‘Versos Desnudos’ ‘Todo o Nada’ o ‘Impostor’.
Mundos Paralelos nos muestra una propuesta actual, sin miedo a caer en las tendencias de los nuevos tiempos, ‘Efecto Dominó’ nos da un poco el aire urbano sin salir del pop bailable, a diferencia de ‘Realidad o Ficción’ y ‘Lo que Soy’ en donde tenemos influencias de R&B, de baladas sentimentales con brillos modernos, en donde la voz de Echenique es el centro de la canción, mostrando otro mundo diferente aunque esté en la misma alineación de las demas canciones. Algo parecido sucede con ‘Joven’ y escuchamos tantas influencias actuales que nuestro cerebro registra que la había escuchado antes. Llegamos al cierre con ‘Tunel’, en donde se siente una cierta experimentación con sonidos, terminando esta producción con un toque interesante.
Algo que debemos de resaltar de este trabajo es el material visual que ha venido acompañando estas canciones, que se nota una complicidad junto a Isabella Bretón, Raymi Guzmán y Andres Miolán, responsables de darle imagen a cada canción, muchas veces usando lo que tienen a mano sin perder esa calidad ni esa linea de contar una historia haciendo que la experiencia sea completa, algo que muchos artistas hoy en día han puesto en un segundo plano.