Solo Fernández habla de sus presentaciones en vivo, próximas colaboraciones y gira por México.

por: Manuel Betances + Max ‘Drlacxos’ Cueto.-

     Aprovechando el calor caribeño dentro de un festival musical, tuvimos la oportunidad de compartir unos momentos detrás de los escenarios con una de las bandas participantes que formaron parte de esta cartelera en la nueva entrega del Isle Of Light, ellos son Solo Fernández, quienes están alzando la bandera representativa de la escena en los últimos meses, mostrando bastante profesionalidad, y gracias a ese accionar en el movimiento se han ganado el favor del público. Pero empecemos un poquito antes de este encuentro, ya que hace unos meses fuimos testigos en la primera edición del Solo Fest, en donde vimos a esta banda embolsillarse a los asistentes, y para esta oportunidad son parte de la representación local de IOL, siendo su debut oficial porque aunque estuvieron pautados para la edición de 2018, por problemas de tiempo no pudieron presentarse.

Y así fue como pasamos al backstage para conversar con Monty, Gian y Freddy, quienes en unos días estarán visitando México en su primera gira fuera de casa, y aparte de conversar sobre la experiencia de tocar en el festival, hablamos de los planes futuros y una trivia o curiosidad sobre de dónde viene el nombre del proyecto.


DiscoLai: Primero y ante todo, cuéntenos de la vibra de estar ahí en tarima y en escena, ¿cómo estuvo eso, cómo sintieron todo?

Monty: Súper, la verdad que el público nos recibió con un calor fuertísimo, sorprendido la verdad, tú sabes que aquí en la República Dominicana no existe la costumbre de ir a festivales tan temprano, pero  nos callaron la boca y qué bueno, porque nos hicieron sentir súper bien.

Gian: Claro, no hay más nada que agregar, súper súper emocionado, cuando yo me subí y vi lo que estaba pasando fue lindísimo.

fotos por Thomas DLS

Sobre la reacción que vimos en el público, sentimos como que fue un kermesse que había ahí, -se ríen- la vibra que había de toda la gente que estaba cantando, coreando las canciones sobre todo ese apoyo visual que tienen detrás, el sonido y el dominio que tienen con el público, ¿cómo sienten ustedes esa evolución de empezar desde cero hasta llegar hasta aquí, y ahora y ver esa reacción?

Gian: Yo creo que ha sido el mismo público que nos ha otorgado esa experiencia, hemos aprendido a hacer eso por ellos, no importa lo que estemos haciendo o lo que pase en tarima, vemos ese apoyo, entonces yo pienso: “déjame yo controlar esto y hacerlos partícipe de lo que hacemos, vengan canten conmigo», y eso se ha desarrollado de una manera muy fluida y bonita, natural.

Freddy: Yo veo al público como un espejo, se refleja la energía, vemos al público encendido y me vuelvo loco, es lo que pasa con nosotros.

foto por Thomas DLS

Precisamente sobre eso de la vibra que están sintiendo con público que viene a darle el apoyo, comentábamos sobre la sorpresa de ver a la gente tan temprano, pero a nivel de los shows que ustedes han ofrecido antes y después de la pandemia, ¿qué tal es la conexión con el público fuera del festival?

Monty: increíble, literalmente fue lo mismo, hoy el público de IOL nos regaló el mismo feedback, el mismo rebote de energía que en nuestros shows cuando lo hacemos. La gente va a verte a ti, la gente es fan, se saben las canciones, te van a hacer el coro, te canta, te bailan, aquí sucedió lo mismo y no nos lo esperábamos tan así, fue toda una sorpresa.

¿Qué viene luego de esta participación en el IOL? ¿Cuál es el plan a futuro?

Gian: Te podemos dar la primicia de que estamos trabajando nueva música, muchas colaboraciones, incluso estamos trabajando con Diego Raposo quien también está en el festival, venimos con un sencillo con él, creo que será algo loquísimo, combinar los dos géneros de ambos públicos. También estamos trabajando en nuestra primera gira fuera ya que estaremos visitando México, vamos a tocar con bandas allá, le abriremos a algunas bandas de allá, en fin, seguir expandiendo todo el terreno.

Yo tengo una pregunta muy curiosa, ya que soy fanático de conocer los orígenes de los nombres de las bandas, pero ¿por qué “Solo Fernández”, de dónde viene?

Freddy: Anteriormente en nuestros inicios nos llamábamos Pandora. Nos pusimos ese nombre porque debíamos tocar en un concierto y no teníamos nombre aún, para el flyer se nos ocurrió ese nombre que nos gustaba y ese fue el que salió, entonces una fanática del grupo Pandora [el grupo mexicano de pop] -un saludo a Adela Luna (ríen entre todos)- hizo un comentario dirigido a Pandora (no a nosotros) reclamando por una versión que tenían del mexicano Alejandro Fernández, diciendo que “solo a Fernández” le quedaba bien esa canción, que por favor no la toquen. Literalmente, ¡era un boche!

Gian: El mensaje era súper confuso, tenía poco sentido, pero para nosotros tiene todo el significado del mundo, entonces lo que pasó luego es que un amigo de la banda, Ronel de los Santos (vocalista de Playa o Radio), empezó a ir a los conciertos, nosotros llamándonos Pandora pero él nos gritaba desde el público: ¡SOLO A FERNÁNDEZ! y nosotros en negación, pero al final resultó ser el nombre perfecto.

Freddy: En resumen, viene de un coro interno, y un boche ajeno. [todos ríen]


Solo Fernández inicia una gira arrancando el mes próximo en la capital dominicana, luego en Santiago, para completar el mes de abril y todo el mes de mayo en México, en donde estarán compartiendo escenarios con bandas como Rubytastes, Technicolor Fabrics, los cantantes Mi Sobrino Memo, Valdo Rodriguez, y el dominicano radicado en el país azteca Giorgio Siladi.

La bola está en la cancha de los locales, solo nos queda seguir viendo como se cristalizan todos los planes que tienen por delante, y claro, seguir disfrutando de lo nuevo que viene por ahí mientras aún reverbera la buena onda y el ambiente de esta reciente entrega del Isle of Light, edición 2022.

¡Nos encontramos en 2023!