No Rompan Na’ [100 canciones, + recuerdos].

Para quienes creen en las casualidades o quizá no, hoy venimos con una efeméride que recoge 3 hechos importantes: es martes 13, aparte de que es Día Mundial del Rock (en honor al concierto multitudinario Live Aid en 1985, organizado por Bob Geldof simultáneamente en Inglaterra y Estados Unidos con el fin de recaudar fondos para Somalia y Etiopía), y a nivel local es el natalicio de Relámpago Hernández, mejor conocido como ‘El genio del mal’. ¿Coincidencia? no creemos en eso. 😀

Lo que si podemos dar por sentado es que el rock ha servido como combustible para grandes cambios en el siglo XX, siendo la banda sonora y la música de masas que llegó desde el blues o el gospel, hasta convertirse en el primitivo rock and roll, pasando al pop, psicodelia, progresivo, reggae, heavy metal, pero desde tiempo atrás vino a traspasar la barrera del idioma para llegar en forma de nueva ola, rock en español, y así evolucionar a otros géneros. De hecho el rock es uno de los géneros con una facilidad increible para poder mutar y adaptarse a sus intérpretes. Por ejemplo, «Black magic woman» de Santana es en realidad un cover de Fleetwood Mac, al igual que «All along the watchtower» inmortalizada por Jimi Hendrix es original de Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016. Pero en sentido inverso, el efecto es reversible al escuchar «Wonderwall» de Oasis en la versión a go-go de The Mike Flowers Pops, o puedan renegar del arreglo hecho en onda big band en Las Vegas por Richard Cheese de «Welcome to the jungle». Así de maleable es la música.

Pero vamos a entrar en materia. En enero de este año nos atrevimos a correr en contra de la corriente luego de ver el documental «Rompan Todo», el cual vio la luz en diciembre del 2020 dejando un vacío existencial y bastante dudas sobre lo que muchos fanáticos del rock latino o en español llegaron a preguntarse: ¿Murió el rock? ¿A quienes escuchamos hoy en día?
Bueno, nosotros decidimos crear un playlist que responda algunas de esas dudas y lagunas con respecto a aquello de si el rock murió, y todo aquello que no lleva a nada. Por eso aquí tenemos un listado de nuevas bandas, proyectos, artistas, géneros, universos, y todo lo que puedan preguntarse, y nosotros podemos responderles que no, el rock no ha muerto, solo falta que escuchen un playlist como el que le traemos hoy, y actualizado.

Con bandas que van desde La República Dominicana, Puerto Rico, Perú, México, Chile, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, entre otros países de habla hispana.