Mapeo del Ecosistema de la Música Local Dominicana.

Hagamos un ejercicio mental: imaginemos que te animas a lanzar tu proyecto musical desde cero pero no conoces medios, lugares o artistas a los cuales acercarte dentro de tu plan de promoción. ¿Qué harías?. Otro ejemplo: << volvamos a cerrar los ojos >> eres un artista con tiempo y experiencia en la escena musical y te decides a crear tu primer concierto, ¿sabes donde hacerlo? ¿sabes con quien trabajar? ¿sabes a quién contactar? Para eso se ha creado una especie de guia/directorio en donde encontrar la información correcta que necesitas.

Un equipo de profesionales de la música puso en circulación el documento “Mapeo del Ecosistema de la Música Dominicana”, un trabajo colaborativo realizado en el marco de la Tercera Edición de Caribe Emergente: Seminario Internacional para la Gestión y Distribución de las Nuevas Músicas Dominicanas, que forma parte del programa ACERCA, de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)

El documento, que visibiliza la composición de la cadena de valor de la música local, identifica ejes estratégicos y propone acciones para estimular el sector, contó con la participación de lo más de 30 participantes del taller que realizó en agosto de 2020, fue presentado a través de las plataformas digitales del Centro Cultural de España en Santo Domingo.

En el resultado final, además, identifican los actores que conforman la cadena de valor del sector, diagnostica la situación actual y se hacen propuestas para desarrollar a corto, mediano y largo plazo, por lo que constituye un valioso aporte en el marco de la crisis ocasionada por la paralización de la actividad cultural a consecuencia de las medidas de distanciamiento para enfrentar el COVID-19.

El año 2020 fue designado el Año Iberoamericano de la música durante la XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura en octubre de 2019. Ese mismo año, Santo Domingo fue declarada como Ciudad Creativa de la Música, integrando así la Red de Ciudades Creativas de UNESCO. Sin embargo, muchas expectativas de desarrollo del sector para el 2020 fueron pausadas por la crisis del COVID-19. Las consecuencias no son solamente económicas: la música aporta en cohesión social, en educación, en identidad y en la autoestima que todos los pueblos necesitan para salir adelante.

Conocer el interior del ecosistema, saber quiénes forman parte, cómo están, y hacia dónde van, permite orientar la toma de decisiones relativas al sector, tanto desde la política pública y la cooperación internacional, como desde la acción privada, independiente, de colectivos, fundaciones y emprendedores de la música.

El documento está disponible para ser descargado, desde la web de Centro Cultural España Santo Domingo: CCESD, donde puedes obtenerlo y darle uso a este material.