Rap a la dominicana: 5 álbumes para llevar en este 2020.

por: Max «Drlacxos» Cueto.-

No es secreto, el 2020 ha sido el año para muchos artistas, sin importar lo que haya pasado. Muchos no han parado, no se les han detenido los planes y han sacado provecho, ya sea gracias a los nuevos tiempos, a la tecnología, a la facilidad de mantenerse conectados, en fin, cualquiera que sea la causa estamos aquí para ser los portavoces de estos trabajos.

El rap que se hace en República Dominicana es diverso, hay de donde elegir, hay mucho talento (como en todos los géneros en la isla) hay representantes de alto calibre, de buena calidad, con valores más allá que poner a mover el cuerpo, sino también el cerebro. En esta oportunidad traemos 5 ofertas locales (y la diáspora) que si no lo has escuchado, deberías empezar ya.


Hache St + André Proaño – Ingeniería Inversa [2020].

Hache St es un rapero que vive en Estados Unidos, pero su corazón no sale de la isla, luego de que en el 2015 junto al productor argentino Gas-lab lanzaran el álbum ‘Júbilo’, para este 2020 se une a colaborar un nuevo proyecto con el productor Andrés Proaño (Andino). Se trata de un trabajo donde ambos, productor y cantante, se sienten cámodos, entre beats con influencias jazz y electránica. Acá también colaboran artistas de la escena hip hop del mundo como la dominicana Arianna Puello, la colombiana Lianna, desde México Citlalli Toledo y Eric el Niño, la boliviana Vero Pérez, desde Ténerife Dj Tillo, los veteranos Masta Ace y Tony Almont, entre otros. Contenido consciente, una línea que Hache St viene defendiendo desde sus inicios, y que esta vez enfoca sus líricas hacia temas que toca lo personal, como un reconocimiento a la ciudad de México en Cdmx (país donde el MC siempre es bien recibido).


Faqundo González – Pasado, Presente & Faqundo [2020].

El 2020 trajo muchas sorpresas, como el regreso de Faqundo González (Facundo González) un veterano de la escena hip hop dominicana, quien fue parte del colectivo empresariar ‘Lo Correcto’, y miembro del dúo Junta de Vecinos, esta vez regresa para seguir lo que empezó. En «Pasado, Presente & Faqundo» el rapero cuenta con colaboraciones de sus compañeros de Lo Correcto: Ovni, Básico, Beethoven Villamán, Sin Fín, Jaidro, el colombiano Segunda Fáse, entre otros, haciéndonos viajar al pasado y manteniéndonos en el presente. Es un trabajo que cuenta con 11 canciones bajo la producción de Lokynnabis, JBeat y Dj Avana. El sonido crudo del hip hop hardcore del rapero sigue estando presente. Para quienes añoraban esos tiempos en la escena local, estas producción mantiene la nostalgia y el sonido como que el tiempo no pasó.


AcentOh! – La Negrura [2020].

El rapero local quien en 2018 nos entregó una producción interesante y diferente en «828», este año viene bajo la producción de Mediopicky con «La Negrura», un álbum que nos trae a un AcentOh! mostrando su versatilidad en estilos, inventando con diferentes ritmos, e inclinándose a los más bailable, rozando con el dembow y el reguetón, demostrando su destreza entre los beats. La Negrura se aleja de los ritmos autóctonos que explorara en 828, incluso de ese mensaje de libertad y de orgullo cultural, todo lo contrario, esta vez el contenido es mas banal, como buscando otra aceptación (La Negrura, Tiralo pa’ Tra‘, Pa’ lo Tiguerone, Un Flow Como el Mio), aunque seguimos teniendo temas donde sentimos a aquel AcentOh! que va a favor de la cultura y con su estilo (Me Levanto, Pasame La Mocha).


Alex De Soneto – Matíces [2020].

Alex De Soneto es un exponente quien reside en España, con un estilo claro dentro del rap consciente, poseedor de un léxico entendible, parte del colectivo ColectivoOtr3s. A 3 años después de su último proyecto musical, el MC presenta su primer álbum en solitario titulado Matices. Esta obra se define como una oda a la metáfora ya que plasma los colores como un nexo entre los sentimientos, la reflexión y la conciencia social; con las colaboraciones de raperos como Sr. KR, Dj Marlo, Afu-Ra, D. Martínez, Juan Rey, entre otros. Compuesto de 12 tracks producidos por OtroEstilo y Vnrable, cuenta con los músicos Raúl Del Moral (guitarra), Guillermo Calliero (trompeta) y Rafael Zamora (Bajo).


Rodesens – Amor A Primera Pista [2020].

A veces no entendemos como algunos artistas no son tan conocidos en la isla, aunque si debemos apuntar que han ganado respeto fuera de ella, como es el caso del prolífico productor y beatmaker Rodesens, quien dentro del mundo del rap y el hip hop latino ha hecho un nombre, ya sea por trabajar al lado del MC Rxnde Akozta, o por su estilo de crear instrumentales que une con una estética old style agregando una esencia moderna. Este año el productor muestra varios trabajos entre sencillos, colaboraciones, como el EP ‘V’ y el larga duracción ‘Febrero‘ ambos junto a Rxnde Akozta en otro EP como ‘Descafeinado’. Esta vez junto a Jotabit y For Real Diggaz, hace poco lanzó Archives, y el sorprendente ‘Amor a Primera Pista’ una compilación de 14 tracks con la participación de varios MCs de latinoamérica y España, donde cada uno aporta su estilo y le dan vida a los intrumentales de Rodesens. La producción incluye nombres como Freeman, Gegga, Nk Profeta, Titó (Falsalarma), Yaga, Jonás Sanche, Norick, Tote King, entre otros.