Volt Phonic – Radical Estéreo [2020].

Por: Manuel Betances.-

Prolífico, prolífica.
adjetivo

  • 1.Que puede reproducirse.
  • 2.Que tiene facilidad para engendrar o reproducirse abundante y rápidamente.


La pandemia ha puesto creativo a todo el músico que ha decidido aprovechar el tiempo, a nivel global. Pero a nivel local, el caso de Germán Giovanni Pérez es distinto, ya que por lo visto él vive en un estado de aislamiento total, a fin de poner a trabajar esa creatividad que siempre le ha caracterizado. Y es bueno. Y está bien.

Para no abundar mucho al respecto y entrar de inmediato en materia, acá tienen un muestra. Son las 6 producciones que Volt Phonic ha lanzado en este 2020, todas disponibles por ejemplo en Spotify:

* The Radiant Light of Jesus (2 de febrero).
* Nuevo Soy (22 de junio).
* Astro Radio Band (23 de junio).
* Strange Madness (4 de julio).
* Radical Estéreo (7 de julio).
* Enviromental Symphonic (11 de noviembre).

Ahora, de todo ese amplio terreno sonoro y mundo experimental que emana de su cabeza, vámonos con «Radical Estéreo», y de entrada nos da un guiño muy fuerte tanto en título como en propuesta/intención a «Radical Sonora» (1998) de Enrique Bunbury (y por extensión, no podemos dejar de pensar en «Earthling» (1997) de David Bowie). Aunque claro, este disco guarda relación solo con lo que nos parece de entrada, pero es otra propuesta más cercana a nuestra realidad desde el Caribe. Y ahí radica precisamente lo interesante de este trabajo, aún con esas relaciones latentes.

Radical Estéreo se destaca por sus ruidos, acordes, melodías, y sus letras que nos hablan de amor, del espacio, de la noche, de sentir y Volt Phonic lo expresa de manera acompasada con percusiones, metales, distorsión y mucha experimentación.

Abre con «In the clouds – Luke 21:27», y de inmediato se siente ese acelere tropical entre drum ‘n bass, pero con tambora y jaleo de saxofón. Así como lo leen. Pero tranquilos, que hay de todo para todos.

Con 15 tracks (en su versión digital, y 13 en formato vinilo -EXACTO, TAMBIEN ESTA EN LP-), contamos con un trabajo que estuvo a cargo de veteramos músicos del patio como Peter Nova y Fernando Macá (bajo), Jonathan Piña Duluc (saxo), Guillermo Pérez (batería), Alexis de Peña (guitarra) y Giovy Pérez a.k.a. Volt Phonic en la producción, arreglos y ejecución de la obra. A nivel de arte y todo el trabajo estético, vuelve Palmatónica a la carga, con fotografías de Graciela Rincón.

Sin más que abundar, les invitamos a sumergirse en este disco. Y cuando puedan salir de la espiral creada por las tantas capas de sensaciones, vaya y siga descubriendo más de Volt Phonic.