por: Max «Drlacxos» Cueto.-
La escena musical local es como una criatura que aunque crece no envejece, muta, es variante, una especie de metamorfosis circular, los cambios están a la luz del día, por eso cuando una banda se consolida con el tiempo y se mantiene uno siente una alegría interna, como un placer de ver que el tiempo no falló.
Hace un año, Pororó parió su primer trabajo discográfico, «Por Los Dos», una producción que fue tomada en las manos, bocas y almas de muchos que nos convertimos en fanáticos, formando parte del soundtrack del 2019. Quien diría que los «novatos» de la escena encajarían en el gusto local con canciones románticas llevada por un sonido que sin exagerar, es tan dominicano como el merengue o la bachata, sin llegar a ser ninguno de estos, o quien diría que Arnold Martínez se convertiría en la voz representante de ese nuevo romanticismo casi escaso en los últimos tiempos, o que aquellas canciones sin nombres crearían ese efecto de querer seguir escuchando y conociendo más de estas historias. Así fue como Arnold, Anyel Domínguez, Eudy Ramírez, Abel De La Rosa, Joel Rosario y Daroll Méndez son los culpables que hoy en día tengamos canciones para dedicar, para bailar, para enamorar.
Y a un año de Por Los Dos, Pororó se monta en este «trend» de celebrarlo, haciendo algo especial, grabarlo otra vez, agregándole nuevas canciones en un formato en vivo en Caribbean Dream Studios. Este tipo de «Edición Especial» al parecer se están haciendo común en la escena, ya lo vimos con Solo Fernandez y su «Extendido» en donde le suman cuatro nuevas canciones al ya conocido álbum.
Tal vez a un año de Pororó pudo ser un guiño a un mundo paralelo, e invitar a artistas a colaborar en las canciones ya conocidas, o mostrarlas en otro ritmos, con nuevos arreglos, algo así como lo que hicieron los mexicanos Technicolor Fabrics con su Bahía Santiago [Revisitado] este 2020. No vayan a malinterpretar, Un Año Por Los Dos es excelente ejercicio, para recordar qué tan buenas son estas canciones, y sí, las ya conocidas no son tan idénticas, solo hay que escuchar «La 6ta» con el violonchelo de Nulibeth Ortiz, para imaginar qué hubiese pasado si el producto final hubiese sido otro.
Pero no podemos ser malagradecidos, no, con esta nueva edición tenemos cuatro nuevas canciones, para aprendernos y cantarlas, «Ahí e’ «, «Esta y Cada Vez», «Volar» y «El Conguito» (la cual tiene como invitado al guitarrista Rafa Payán) y en las mismas Pororó mantiene esa dulzura, mantiene esa esencia sonora, se nota el crecimiento, se nota que lo que está bien hay que seguirlo haciendo.