Solo Fernández – Multicolor [2019].

por: Max «Drlacxos» Cueto.

No es un secreto, la escena musical no popular en la isla pasa por procesos constantes de crecimiento, contando con opiniones dividas sobre el rock hecho en el país (para muchos desaparecido), pero para otros evolucionado y convertido en otra cosa. Lo bueno de la escena es que aparecen nuevas propuestas que lo único que necesitan es ser escuchadas, jóvenes con talento y visión de salir a flote, de crear buena música, de que de afuera se animen a mirar para adentro, e incluso que la gente de adentro se interese (dejando atrás ese complejo de isleños que tanto afecta a lo local).

Solo Fernández lanzó su primer EP  que llevaba por título «Solo Fernández» en 2017,  nos dejó muchísimas preguntas, hasta dudas, pero sabíamos de la pasión de este cuarteto. Es en 2019 cuando descubrimos el resultado que vienen creando como banda y proyecto musical,  la muestra es clara. El crecimiento es notable tanto en sonido como en creación,  lo dejan plasmado en su segundo trabajo musical: «Multicolor».

Este EP es la mejor muestra de la nueva escena local, donde demuestran que no aceptan un NO como conformistas de su propio sonido. Presentando un maridaje entre el rock, la electrónica y el pop, se notan pequeñas luces de música disco, funk, dance, punk y otros géneros, notamos a algunas bandas que los influenciaron, y esas ganas de crear una propuesta nueva entro lo ya establecido.

Multicolor en todo el sentido de la palabra es un viaje sonoro que inicia con «Inventing», creación que arranca con una línea de bajo desafiante con teclados y cuerdas, que nos da ese aire de desconstrucción a una especie de música disco. Giancarlo Rojas (la mente maestra detrás de todo esto) lidera con su voz, algo que a la mitad se vuelve una fiesta sonora, anunciando que «Los Solos» no son una banda para nada aburrida. «Multicolor II» convoca a conocer la fuerte relación con los sintetizadores y la electrónica, y es una canción que en cuestión de letras pareciera un llanto, un clamor que pide tiempo, para entender, para resolver, para arreglarlo… y luego una interrogante que nos hace sentir parte de todo este acto llega ¿Por qué cambias de color?, y estamos dentro de todo esta explosión porque sin darnos cuenta pasamos a «Multicolor I» que es más calmada, como un respiro, pero aún con la misma interrogante, y los reclamos siguen, siempre te me escapas… , cambias la historia cada vez… como si pidiéramos la respuestas de algo que no entendemos.

Y pasamos a «Control», canción que viene acompañada de un video a cargo de Gabo Guzmán & Babeto [leer nuestra reseña] en donde continúan con el concepto «colorido» del álbum, más allá de aquella interpretación fácil de verlo como una explosión de alegría, sino más bien como una explosión de sentimientos. «Lejos» es otra muestra de la afiliación de Solo Fernández a la electrónica dentro de un juego sonoro. Es un paso redoblado en dobles voces, modulaciones y el uso de secuencias y /o programaciones.
Esto nos da la visión de una banda que no solo se conforma en su sonido orgánico que crea como banda, sino que nos deja unas letras como: «Si vas a estar deja tu marca… Que tarde empezamos a ver Lo lejos que estamos de ser»… para hacernos más cómplices en «Habitación». Si usted cree que Solo Fernández era una banda para ponernos a bailar sin sentido, se equivocó, porque detrás de todos estos sonidos hay más. Hablámos de un cuarteto compuesto por Surya Cabral, Freddy Núñez y Ricardo Montilla, donde cada quien sabe como usar un elemento distintivo en Multicolor.

Vamos cerrando con «Rompecabezas», otra muestra de la compenetración entre letras y sonidos que ha llegado casi al final de esta producción sin momentos bajos. «Al Revés» pudiera ser una pausa, un respiro en toda esta historia, una explicación a esta discusión (a lo mejor interna) de la que a lo largo en apenas 8 canciones hemos sido testigos, pero no, nos no da tiempo para pensar ya que estamos dentro de un juego que acaba y nos deja con ese sentimiento de que pudiéramos escuchar más.

Solo Fernández creció y lo ha hecho bien, por lo que para muestra tenemos en nuestras manos un álbum con mucha calidad, totalmente de manufactura local, y un producto del que podemos apostar a ellos en el futuro, y que nos encantaría ver en festivales internacionales porque ya hacen presencia en los eventos locales. Creemos que es momento de llevarlos a otras plazas mostrando que tenemos representación en otro géneros, y queremos seguir siendo testigos de lo que viene.