Mamey – Brokest [2019].

por: Max «Drlacxos» Cueto

…Yes my pronounce, I can not talk, but I can make you mind bounce…

Mamey.-

Empecemos diciendo lo grande que es el hip hop y el rap en República Dominicana [no creo que sea necesario explicarlo], y es uno de lo géneros con más exponentes dentro de la música urbana en la isla, pero a decir la verdad es un género/cultura extenso, hoy en días con muchos subgéneros, tanto así como el rock o la electrónica, desde el conocido «rap conciencia» dentro de la escena underground, el trap, el rap experimental, pasando a lo más comercial o vendible.

Hablamos de los tipos de rap antes de hablar de Mamey, el nombre que usa Emmanuel Alcántara quien es el fundador de Provocatore una productora de cine especialmente de cortometrajes y música. Anteriormente habíamos escuchado los trabajos pasados de Mamey: The Red Notebook [2018] y el EP Free [2018].

Mamey lanza una nueva producción, lleva por nombre «Brokest» y hay que aplaudir el trabajo en la producción con la que siempre cuenta Mamey, las ideas de crear álbumes conceptuales cargados de colaboraciones de lujo, haciendo una diferencia en sus rimas, en su sonido, una mezcla de pop, rock, y generos variados, claro, cada trabajo de Mamey cuenta con varios interludios y no exactamente musicales, cortes que cuentan como parte del concepto de cada álbum, voces curiosas, historias interesantes, mayormente en inglés, nos engancha, cometen ese proposito, no aburren, sino que nos deja esperando ser complementado con algo bueno, las letras de Mamey son geniales, una mezcla de conciencia, entretenimiento, poco explotado en la escena hip hop en la isla como lo hace Emmanuel, pero hay un problema con conexión que no es un secreto si le diste play a alguna de las producciones de Mamey.

Brokest es una gema si el acento y pronunciación de Mamey no fuese un obstáculo para esa conexión que hablamos anteriormente, cuando tienes una canción como «Young» en donde incluyes a Gaby de Los Santos para sobresalir lo que iniciaste con una introducción perfecta; y no es que las líricas sean confusas, sino que es innecesario forzarse cuando sabemos que en español tuviera mejor resultado, lo mismo pasa el «Beacon» la canción que cierra este trabajo y cuenta con Alanna Leschhörn otra invitada de lujo, ambas canciones son el núcleo de esta producción, canciones bien trabajadas, bien pensadas.

En el desarrollo de este trabajo tenemos a «Recycle», y es genial, el coro como mantra se queda en nuestras mentes, el beat que se aleja del hip hop, más bien pareciera una especie de Southern Rock,  y luego nos lleva a «Type Of Song, Pt I» y «Pt II»  una breve explicación de muchas cosas, la rabia de Mamey, el potencial de su voz, se le saca provecho, Mamey es un poeta, no importa como sea el beat, en momento se siente más como spoken word que un rap, sus habilidades son mostradas a cada momento, defendiendo incluso su pronunciación, exaltando su manejo de rimas y de su estilo.

Otra vez, lo vuelvo a decir, a veces la terquedad de lo que queremos hacer nos cega de lo que nos haría brillar y sobresalir, aun no cierro mis oídos ni mis esperanzas de escuchar a este joven exponente llevando su estilo a un idioma en el que se sentiría más cómodo, como su lengua natal, porque al final de todo, ¿qué es lo que anda buscando?