Mamey – The Red Notebook [2018].

por: Max «Drlacxos» Cueto

Crear una producción musical es todo un proceso, no importa que tan sencilla sea esta, o que tan largo sea el proceso de crearla para obtener el resultado que se quiera tener. Lo primero es tener una idea, que puede ser la parte más difícil. Esa idea se estudia, miras los pro y los contra, mira todo lo que tiene a mano antes de ejecutar, y pasar de parir una idea a darle forma. La segunda parte más difícil, porque es cuando te das cuenta si aquello que pensaste puede ser plasmado en este caso de manera sonora; si se escucha bien, si funciona, si cumple lo que queremos mostrar, si tiene la calidad que se quiere.

Hace unos días me invitaron a escuchar una propuesta local, y antes de analizar el álbum, quise saber más sobre quien era Enmanuel Alcántara -quien trabaja bajo el nombre de Mamey- y muestra su trabajo bajo el sello local e independiente «Provocatore». 

Empecemos desde atrás. Lo primero que encontramos de Mamey es «Literal» un álbum de spoken word en español, una especie de «audio-libro» en donde Mamey lee algunos escritos, luego en este 2018 lanza el EP «Free» y «The Red Notebook» ambas producciones muestran una especie de Hip Hop sobre instrumentales originales,  o composiciones originales con colaboraciones interesantes. Artistas como Bonnett, Carolyn Bidó o Francis Calderon acompañan al intérprete dándole un estilo original, una propuesta interesante, música original, unas intervenciones super interesantes, y ambos trabajos llevan una linea temática y conceptual.

El problema con The Red Notebook, es el idioma, es difícil entender con claridad las líricas de Mamey, y ahí es donde fallamos, buena idea, pero mala decisión al final. ¿Por qué la mismas letras no son llevada al idioma que maneja? Sería muy buena idea, así momentos como «Gurl» (junto a Bonnet), «New Scars» (con Francis Calderón) o «Home» (donde repite Bonnet esta vez junto a Peachy) serían muy bien aprovechados.

Aquí les dejamos este trabajo a su consideración.