Versionados para nunca olvidar.

por: Yaissa Jiménez

Por mucho que nos cueste aceptarlo, el tiempo pasa y es inclemente, en especial con la música. Los clásicos de siempre poco a poco van siendo guardados y olvidados en los formatos antiguos de reproducción y solo sobreviven una fracción adicional de tiempo si se les rescata de los rieles llevándolos, en el caso de la época que estamos viviendo, a formatos digitales en los que puedan seguir fluyendo.

Re-sazonar (re-versionando) un tema, en especial con alta calidad y respeto, es un acto loable. Ya está pasando que la década del 2010/2020 va a tener que ser recordada, y además emulada, por el atrevimiento de re-versionar, de rescatar. Don Joseito Mateo puede estar tranquilo porque gracias a Yasser Tejeda hay “Compadre Pedro Juan” para rato. Mirian Cruz y su “Loba” aullarán por mucho tiempo más con bits y acordes nuevecitos gracias a la banda “Mula”. Johnny Ventura y Juan Colón podrán darse por servidos con la re/versión de “Juan Gomero” entregada por Adge y  Carolina Camacho. Esta última también re-versionada por Janio Lora y Gnómico en su momento, otra alternativa tratada con celo y delicadeza.

En el caso de Yasser era de esperarse un palo de estos. Ya lo vimos con “Caña brava” y su disposición a emular y tributar. Ya se está cocinando su disco nuevo que al parecer llevará consigo un menú de reversiones dispuestas a recalentar con todas las de la ley las sensaciones que nos hicieron vivir sus versiones originales y/o “fusilamientos maravilla”.

Mula ha tomado de “Loba” sus principales características estéticas y de fondo. El dejo de sensualidad que siempre representó la voz de Mirian Cruz está intacto, la misma tendencia a provocar un movimiento de cadera involuntario seguido escuchamos “yo no soy una loba, ¡no!”. Pero el sello de ellas está lo suficientemente presente como para lograr el toque diferenciador gracias a su estilo vanguardista que reclama el merecido espacio que se ha ganado la música electrónica.

En el caso de Adge y Carolina Camacho podemos encontrar quizás la versión más cadenciosa de esta muestra que tomamos en cuenta. La voz de Carolina es inconfundible, al punto de que no deja duda de que es junto a ella la colaboración. Colocando “Juan Gomero” en el buscador de Spotify es como podemos navegar en corto playlist y disfrutar también de la versión de Janio y Gnómico, por supuesto experimentado la intervención de rap que este último le da al tema.

Y no solo se trata versiones que recogen las glorias de los 80’s, sino que también hacen hincapié en la década de los 90’s. Ya han pasado casi dos décadas de que los 90’s se esfumaron y ya los nacidos en el 2000, y todos los cambios abismales que vinieron con el milenio, borraron de muchas memorias las divertidas piezas de esta época. Resulta increíblemente refrescante saber que hay jóvenes músicos talentosos excesivamente dispuestos a ofrecer frescura dentro de estas propuestas.

Por ahí también podemos encontrar trabajos como el de Nicole Santiago y su “Ola de la mar”, estribillo que es parte de la prosa que acompaña a nuestro folclore, cuya sonoridad excepcional le dio a Nicole el punto de partida para esta notable canción. Misma que es su primer sencillo formal, misma que nos da una pincelada de lo que será su próximo álbum.

Recuerdo bien que fue a través de una increíble re-versión en góspel de “Bohemian rhapsody” que logré dar con la banda Queen a muy temprana edad y así Freddy Mercury llegó a mi vida, ya imaginan el amor que le puedo tener a las versiones. Sospecho que lo mismo estará pasando con generación, un compendio de jóvenes, muy jóvenes, que escucharán estas reversiones y universo musical se enriquecerá de mil maneras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s