De Soberanos y nominados: la nueva etapa de los ALTERNATIVOS.

Hacer música en RD es difícil, y catalogarla, así como difundirla, más aún. Si nos referimos a todo ese circuito musical que queda fuera de los géneros tradicionales, el trabajo es amplio y arduo.


Ante todo queremos felicitar a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), por la inclusión de una nueva categoría que buscar aglutinar todo ese mercado del «underground» que a través de los años se ha mantenido trabajando en nuestra media isla: «Música alternativa». Todo esto en vista de que la ya desaparecida categoría «Agrupación Rock del Año» se quedaba un poco obsoleta, ante la proliferación de proyectos que no solo hacían rock. Eso es de aplaudir y tener visión inclusiva.

Como siempre, desde Discolai buscamos difundir nuestra música y sus exponentes, y aunque nos alegre la creación de esta categoría dentro de unos premios que buscan reinventarse cada año y estrenando nueva directiva, también tenemos nuestros puntos de vista sobre el escenario local.

Veamos. Ante este nuevo renglón, nos preguntamos ¿qué considera Acroarte como alternativo? ¿qué están premiando, quienes caben ahí?
Haciendo un poco de historia, hace unos 10 años justo antes de que la categoría Rock desapareciera, se tenían en cuenta unos requisitos para que los artistas fueran nominados, como el hecho de haber lanzado una producción musical durante el año anterior, así como de un video musical, tener presencia en los medios masivos (radio, tv, prensa escrita, etc.), y otros requisitos más.

Desde acá saludamos y respetamos el trabajo hecho por Riccie Oriach, El Gran Poder de Diosa, Carolina Camacho, Xiomara Fortuna y Henya. Por primera vez en muchos años tenemos una cantidad notable de artistas que vienen trabajando con LO NUESTRO, y a todo esto sumando propuestas de nueva generación.

Lo que queremos entender es, cuáles son los parámetros tomados en cuenta que puedan crear una categoría justa, donde cada artista de la Escena Alternativa Musical Dominicana, vea reconocido su trabajo y esfuerzo de todo un año.

Para ello podemos citar varios ejemplos de proyectos que durante 2017 `hicieron la tarea`, y pasearon con el nombre del país en varios festivales y escenarios locales, así como internacionales. Tal es el caso de MULA que con su álbum «Aguas» lograron varios reconocimientos, como mejor disco del año en varios listados (sin olvidar el lanzamiento de un flexi-disc bajo un sello disquero de Puerto Rico). Al igual que Whitest Taino Alive con su producción «Manda Nudes«, que también fueron reconocidos en varios listados, incluido el de los 10 mejores discos latinos por la prestigiosa revista Rolling Stone. No olvidar el caso de Alex Ferreira con su disco «Canapé» con videos y reseñas a nivel nacional e internacional.

Y así la lista sigue, y claro, hay que mencionar a la diáspora dominicana que trabaja nuestra música (Irka Mateo) o el circuito de Hip Hop local (AcentOh!) o electrónica (La Paralacer, Diego Raposo, Del 94) o el jazz experimental (Jonatan Piña Duluc), a la par de proyectos internacionales.

Entendemos que «Música alternativa» no solo es `fusión`. Se puede ser alternativo sin fusionar, cuidado con eso, que ahora es cool fusionar música. De igual forma aplaudir y felicitar las nominaciones en la categoría de «Videoclip del año«, para Riccie Oriach, El Gran Poder de Diosa y Vicente García.


Finalizando, extendemos nueva vez nuestra felicitación a Acroarte por ver más allá de los renglones populares. Y ojalá, que así sea, poder ver a algún nominado o varios de ellos, entregando un premio o participando en un segmento musical de homenaje, porque el verdadero premio de una nominación (por más cliché que suene), es darle exposición y amplificar su trabajo.


Enhorabuena Acroarte, y felicidades a nuestros nominados ALTERNATIVOS.

DISCOLAI