Por: Manuel Betances .-
Aún suena el estruendo del público, y reverbera el sonido de la lluvia sobre las carpas y palmeras en Punta Torrecilla. Isle of Light 2022 quedará en la memoria de los festivales en el país, no solo por el tema meteorológico, sino porque un 80% de su line-up fue talento local y de eso es que debemos agarrarnos, de que se puede mostrar cosas diferentes. Una de esas propuestas vistas aquella noche, tiene más de una década batallando y aprendiendo de todo lo que pasa a su alrededor y eso cuenta a la hora de pasar balance luego de una pandemia/encierro que puso en jaque muchas teorías, pero El Gran Poder de Diosa estuvo claro sobre qué debían hacer. Si es que decidían seguir intentando hacer algo.
Sobre eso y varios tópicos conversamos aquella tarde del 12 de marzo, a orillas de los acantilados de Santo Domingo, y tuvimos tiempo para todo: bromear, reflexionar, hablar en serio y no tan en serio, pero siempre con la idea de saber qué ha pasado desde la última vez que estuvieron en tarima (febrero 2020), hasta este reencuentro con el público que fue a verles. Esto fue lo que hablamos …
Discolai: Por segunda ocasión El Gran Poder De Diosa se presenta en el Isle of light, ¿cuéntenme de la experiencia y la vibra de estar ahí arriba en tarima?
Marlene Mercedes: Fue una experiencia muy bonita, significó mucho para nosotros porque fue como un regreso a los escenarios ya muy esperado por todos, también por nosotros y nosotras que tenemos muchas ganas de tocar juntos, compartir otra vez y, nada, esto fue una bonita oportunidad para eso.
Eddy Núñez: Reencontrarnos de nuevo nosotros y el público del Isle of light.
Marlene: ¡Nosotres!
Eddy : ¡Nosotres! As, es, is, os, us. -risas- Y ahí arriba, en verdad lo sentí muy bien, me desconecté. Hubo un momento en que ese desconecte estuvo a un nivel que dije: «¡espera, que estamos aquí!». O sea, que fue algo, digamos, muy intenso, intensidad de la buena. De verdad, muy bonito.

Precisamente, hablando del regreso de GDP, tenían dos años que no tocaban, la última vez fue en la Plaza de la Bandera en aquel Concierto por la Libertad. Sabemos que muchos de ustedes tienen proyectos por separado, pero ¿qué fue de El Gran Poder De Diosa como banda durante ese tiempo?
Eddy: Los primeros dos meses de la pandemia hicimos unos live, pero tú sabe, todo era como tan… ¿Y qué es lo que está pasando? Pero, luego yo me dediqué a la parte que hago con la música-medicina para la gente, por suerte estaba buscando de eso y siempre lo he hecho paralelamente. Eso hizo crecer la demanda entre comillas, genuinamente la gente está buscando de eso. Pero cada uno, por ejemplo, a Marlene yo duré un año y pico sin llamarla, nada más la veía por las redes, era un lío.
Marlene: Creando también.
Eddy: A Fernando yo lo ví dos o tres veces, luego se fue del país y en una creíamos que no iba a volver, duró seis meses allá en Nueva York conduciendo solo, o sea, estábamos en verdad dispersos, pero al mismo tiempo en ese lapso de dos años hubo un proceso también de negociación con la gente de FAMA (editora musical y management) para poder tirar el disco ya como manda, tú ve’, con dignidad y meterle promoción, meterle relaciones públicas a las cosas que tú sabes que sin eso no es lo mismo. Esos dos años también fue un proceso para llegar a acuerdos y, digamos que fue un punto decisivo para ver si esto iba a volver de nuevo de una manera definitiva con to’ o, ¿cómo es que vamos a reinventarnos? Ha sido difícil con los ensayos de nuevo, por ejemplo, antes de todo eso tocamos en Santo Domingo Pop y yo nada más pensaba «imagínate que nada más tuviéramos esos dos años produciendo luego de ese festival, tuviéramos fácilmente par de discos», pero, así son las cosas, a su tiempo.
En tu caso Marlene, tú que trabajas en varios proyectos entre composiciones, con Estación Sub_Trópico, ¿qué tal estos dos años, qué hiciste?
Marlene: Crear, crear y organizar la parte administrativa también, que es un proceso muy extenso y básicamente eso, organizar lo que viene ahora, buscar la forma de reinventarnos como Eddy mencionaba, pero básicamente creando.
Bueno, hablan de que viene disco por ahí y estábamos hace unos días en un encuentro con la agencia FAMA donde ofrecieron un listening party con muchas sorpresas y propuestas que vienen por ahí. ¿Qué viene preparando El Gran Poder? Esperamos un disco como Dios manda, todos esperamos esa producción.
Eddy: Ya el disco estaba grabado desde hace un tiempo, estrenamos ‘El Remedio’ en la protesta del Concierto por la Libertad’, pero tuvimos El Remedio en la pandemia, El Remedio al final de la pandemia, en fin. El disco viene ahí, ya hay canciones que estaban, la de Plátano y El Resguardo ya estaban, vamos a decir que son siete canciones nuevas que vendrán, pero ya estaban, ahora vamos a trabajar con otro de una vez. Lo próximo es otro sencillo del mismo disco y después ya el lanzamiento para darle pa’ allá, la idea es crear material nuevo y ver qué pasa ahora.
Marlene: Este álbum lo hicimos con mucho esfuerzo donde cada uno se entregó de verdad, con mucha buena disposición, mucho amor, y es un resultado de eso, de todo el sudor y toda la precariedad que pasamos también, porque uno como grupo independiente -ahora no tan independiente té sabes-, el proceso es más lento, da un poco más de trabajo, pero sí, es el resultado del sudor de todos nosotros y el amor de nosotros.

Mira, yo lo he mencionado par de veces en las otras entrevistas que he hecho acá en el Isle of light en el día de hoy y me pregunto, ¿hasta qué momento, hasta qué punto un artista deja de ser emergente o alternativo? Entonces, hasta qué punto -risas- también, todos los proyectos locales que tenemos aquí, que estamos viendo esta noche van a dejar de ser emergente y puedan dar ese gran salto que esperamos a la masificación de la música y que la gente lo conozca. ¿Cómo lo ven ustedes eso?
Eddy: Bueno, ahí está el reto en verdad, hay una cosa con la música que siempre va a estar, sea emergente, sea mainstream, o sea totalmente desconocida, la música siempre está, pero como tú dices, hay facetas a las que hay que llegar para ser el asusto, totalmente, profesionalmente hablando y yo creo que nosotros como alternativos tenemos ese peso de tener que crear algo que en un futuro va a dejar de ser emergente. Tamo’ claro que lo que hacemos no es un vaina premeditada, entonces, eso duele, ese dolor está bien, pero si tienes diez años con ese dolor tienes que revisarte. Yo creo que ya nosotros lo aprendimos, hay que dejarse llevar por otras personas también, que uno solo no puede hacer todo el trabajo, y que hay que confiar, entonces, creo que sí, que ya es momento.
Marlene: Ya es momento, yo creo también en la trayectoria del trabajo que cada proyecto viene haciendo, unos van más rápido que otros. Eso de emergente, aparte de lo que dijo Eddy, tiene mucho que ver con la trayectoria que se viene haciendo con el trabajo presentado.
Eddy: También hay unos golpes de suerte que tú sabes lo que hay, que nadie lo controla y eso puede que suceda, puede que nunca suceda o puede que suceda cuando todas las cosas estén atadas. Yo creo en eso, pero que encuentre a uno trabajando.