Zeo Muñoz – Amuleto [2021]

por: Max «Drlacxos» Cueto.-

Hace mucho tiempo, y casi por coicidencia, Zeo Muñoz y yo nos encontramos, en esos días se llevaba a cabo un concurso para nuevas bandas dentro del circuito del rock en español en New York. Para ese entonces Zeo era el vocalista de Radio Vector, una banda de rock que desde su primera presentación ya se presentía que sería el ganador. Era una especie de Soda Stereo con acento caribeño ya que tenían la imagen que muchos buscaban, y el sonido que «para ser dominicanos» no era común; y así comienza la carrera musical de Danny Miguel Muñoz, quien unos años después se codearía con sus ídolos y la gente que admiraba (Sergio Vargas, Victor Victor, Wason Brasoban, Tony Almont, Jorge Villamizar, entre otros).

A tod esto, Zeo creó una estrategia casi personal ya que eran momentos de conocer historias, de compartir las suyas, y qué mejor universidad que la calle para esta proeza, así es cuando empieza a «girar» entre bares y lugares de New York y un poquito más, Con todo esto en mano lanza su primera producción solista en 2016 titulada «No Se Lo Digan a Ella», y esto era apenas el inicio aunque con mucho espíritu de rebeldía de aquella época rockera que arrastraba. La producción llevaba otro rumbo, era claro que le sacaría provecho a su dote de buen escritor creando un balance entre la música de cantautor, la trova, el pop, y todos esas influencias que lo arropaban. Sin duda era su mejor producción, un collage de cosas que le funcionarían cada vez más al pasar el tiempo, llenando su repertorio con canciones que la gente memorizaba y pedía en sus presentaciones en vivo.

Para este 2021 Zeo presenta Amuleto, y se nota que el crecimiento es notable. El tiempo le ha enseñado al cantautor a jugársela, a enfocarse en un camino donde no es fácil avanzar y los encasillamientos pueden ser un obstáculo, cosa que ha aprendido estos años con el pasar del tiempo. Para los entendedores, Zeo puede ser el híbrido entre Arjona y Sabina (¡ay! que me apedreen los puristas), con acento local, con el fraseo y referencia fácil de entender para el dominicano, y eso es lo que continua presentando: canciones que han nacido en este recorrer de la vida (la canción ‘Los Mangos’ en un ejemplo de esto, composición que cargaba con él desde hace tiempo y esta vez llegó el momento en incluirla en una producción), esto es lo que hace esta producción interesante aparte del atrevimiento de coquetear con ritmos que van desde la bachata (‘Que Hago Contigo?’) o el bolero (‘Medianoche‘).

Amuleto es sin lugar a dudas un capítulo nuevo en la carrera del cantante, el cual ha marcado terreno en la música en la isla, ganando seguidores y un respeto dentro de su gremio, al mismo tiempo es una señal de que hay artistas que aun apuestan a las letras, a los géneros más clásicos; es una producción que va dirigida al público bohemio y al mismo tiempo con la meta de atrapar nuevos oyentes.