por: Max «Drlacxos» Cueto & Manuel Betances.
En 2019 Yasser Tejeda & Palotré nos dieron una producción de lujo, en donde el jazz y la mezcla de ritmos dominicanos volvieron a decir presente. Kijombo disco sucesor de aquel Mezclanza (2010) cumplió lo esperado, el trabajo de mantener esa linea que construyó Yasser desde el inicio con un terminado de alta calidad, colaboraciones de lujo, una investigación profunda, una obra que perdurará en la historia musical local.
La diferencias entre las dos producciones de Yasser Tejeda & Palotré son grandes, más en su forma de trabajo que en el sonido mismo, esta vez, el músico toma riesgos diferentes, como el trabajar con soporte visual, creando videos originales a sus canciones, más allá de las sesiones de estudio, o presentaciones en vivo. A esto se le suma su primera incursión en las vocales al interpretar el primer sencillo del disco.
Pero ahora nos llega Pa’ Villa Mella, otra de las canciones que encotramos en «Kijombo», que de una manera u otra funciona como el intro o antesala de la canción que le sigue en el orden de las canciones de Kijombo.
De hecho se trata de dos trabajos en uno que lleva por título «Papa Legba», una pieza audiovisual de Palotré que consiste en dos partes: «Pa’ Villa Mella «(Parte uno) y «Amor Arrayano» (Parte dos), y la misma fue inspirada por la letra de Vicente García para «Amor Arrayano». De este modo, «Papa Legba» cuenta la historia de un joven inmigrante que reza a los «Loas» para abrir los caminos para encontrarse con su amada en la tierra de sus sueños. La pieza se lleva a cabo entre Nueva York y República Dominicana, equilibrada al borde de la realidad y los sueños.
Este trabajo visual estuvo a cargo del director L. Cuervo, el cual nos da dos visiones: dos mundos a distancia, de lo que traducimos como un amor entre una pareja que se dividen entre Estados Unidos (New York para ser exactos) y la República Dominicana.
Disfrutemos …