Pacha Massive – Normal [2020].

por: Max «Drlacxos» Cueto

Hace más de 15 años atrás cuando mi familia salió del país para empezar una nueva vida en un pueblo de New York, exactamente a 53.9 millas de la ciudad,  en un país con una cultura e idioma diferente al mío, empecé a adquirir conocimientos nuevos en mi vida. Como una esponja todo lo absorbía, la música siempre fue algo que traía conmigo, así aprendí del dance hall y el reggae de los jamaiquinos de al lado, el vallenato y la cumbia colombiana de la casa del frente, los corridos mexicanos y  la música hindú que escuchaba en las tiendas,  el reggaeton y el hip hop de mis primos, la chicha, el rock en español de los 80’s todo esto más las canciones de retro pop que escuchaba mi mamá, la bachata a los boleros y los sones de papi, crearon un gusto diferente en mi persona.

Eso es la música de New York, todo esa mescolanza sonora, de diferentes culturas, en donde puedes escuchar todos los ritmos en tu cabeza, una sensación difícil de explicar, creo que la misma sensación ocurrida la primera vez que escuché a Pacha Massive entre el 2006 y el 2007. Ramon Nova, la cabeza de este proyecto ambicioso, y este servidor compartimos historias parecidas: un dominicano, amante de la electrónica, llega a un país como este y canaliza todos estos sonidos, reúne amigos músicos, y aprovecha esa multiculturización, para crear una banda que gana su nombre de la palabra «Pachamama», que rápidamente (consigue ser la primera banda basada en USA firmada por el sello Nacional Records) llama la atención de la escena local e internacional, abriendo para Aterciopelados y apareciendo en los medios estadounidenses. Con el tiempo crearon una lista larga de artistas con los que han compartido escenarios al mismo tiempo han sido incluido en sountracks de peliculas y series televisivas.

Pachá Massive tiene 4 producciones en su historia, empezando con aquel nunca superado «All Good Things» [2007] en donde lo orgánico y electrónico se volvían uno, sumándole las voces invitadas y ese feeling de mostrar a New York en su sonido. Luego les siguieron «If You Want It» [2009]  en donde se hizo acompañar de las voces de Monica Lionheart y Patricia Lynn en algunas de las canciones. Pachá toma una pausa, y para el 2015 llega Where We Come From un disco mucho más electrónico, más elaborado, contando con colaboraciones de Patricia Lynn, Los Rakas, Sophy Encanto de Elástico Bond, Natalia Clavie y Jarina De Marco, pero no obtuvo el reconocimiento esperado.

Pachá Massive vuelve a la carga esta vez con Normal, nuevamente bajo el sello Nacional Records, después de 5 años, Nova quien se mantuvo haciendo de Dj en algunos lugares de la ciudad y trabajando con lo que sería el último álbum del Blanquito Man [King Changó] quien partió a destiempo por complicaciones con un cáncer que padecía.

La fórmula de Nova sigue siendo la misma, las fusiones de ritmos siguen estando ahí,  dancehall, electrónica, fusiones con house y ritmos tropicales. Ahora el castellano pareciera el idioma principal del proyecto, canciones como «Normal» (primer sencillo lanzado), «Esperándote», «Díme», «Caribbean Girl» y «Adiós» forman parte de esta lista. Esta vez la colaboración más notable es junto a Gabriel Pagan en «Veneno» (sí, el mismoGabriel que usted conoce) que tiene ese feeling de meren-house en un estilo downtempo, es sin duda un hit dentro de estas diez canciones. Normal es la producción que se siente plenamente como un proyecto solista, ese sello que marcó en sus producciones anteriores de voces femeninas es ausente totalmente esta vez, lo orgánico que se sentía en «All Good Thing» ha desaparecido, «Normal» parece un pequeño ruido del productor para que sepan que sigue aquí pero en estos tiempos hay que gritar más fuerte.