por: Manuel Betances.
Siempre hay que resetearse, mirar hacia atrás, pasar página o como decímos popularmente: soltar en banda. Y eso es lo que a todas luces hizo José Carlos Rincón Ruiz luego de anunciar algo que nunca llegó… hasta hace unos días. Hablamos de este (escueto y corto) EP de apenas 4 temas (?) titulado «94% EP» y con solo 10 minutos con 59 segundos, que debió publicarse en 2017 pero no es sino 3 años después qué podemos escuchar dicho material.
Pero antes de continuar, hagamos memoria… Estamos hablando de Del 94, aquel chico oriundo de La Romana que puso a sus contemporáneos a preguntarse qué era Radio Guarachita, y a los más adultos (como en mi caso), de dónde le salió dicha referencia en el track «Love through the radio 690». Según este joven beatmaker, dicho sencillo de 2016, sería su punto de partida dentro de la creciente movida electrónica local que está diseminada por todo el país, pero algo pasó. O más bien pasaron muchas cosas. Al respecto, José Rincón nos cuenta lo siguiente: «Entre 2017 y 2020 fueron años difíciles para mí, tanto por problemas personales y dentro del colectivo 808, mi proyecto se vio muy afectado. En 2018 fue mi salida del colectivo para ese entonces llamado «Mondo»; en ese mismo año lancé dos singles que fueron «Back To The Mecha Disco» y «Rx7». En el 2019 sentí que no quería continuar con «Del 94″ por todos los inconvenientes que habían sucedido y para finales del mismo año decido lanzar mi EP sin importar que tan malo o bueno fuera y aquí estamos.»
Lo bueno de todo es que reiniciará todo lo que tenía en planes, y este 2020 es decisivo el que lance una producción completa. Mientras tanto, esto fue lo que trajo el barco: 94% EP. Se trata de un trabajo repleto de samples, loops y pedacito de tracks (GOT JAPAN?), pero OJO, la conectividad entre tantos sonidos es el genial uso del flanger y el fade out. Esto compensa nuestra decepción ante un material tan breve. Y es lo que nos deja a la espera de nuevos tracks, o de saber qué traerá Del 94 (o como se llame en el futuro) este joven dominicano.
Si hablamos en general, tantos tracks cortos nos deja la idea de que este EP quedó a medio producir o terminar, ya que no tenemos un concepto claro por cada track y no se desarrolla del todo, lo cual nos pone a pensar que más que un EP, se trata de un demo. Aún así nos parece un trabajo prometedor para el futuro del creador de estos beats y secuencias, que dicho sea de paso mantienen una coherencia experimental dentro del conjunto general de sus 11 minutos de música.