Conozcan a Orígen, festival de música y cultura.

por: Max «Drlacxos» Cueto.

Con el deseo de crear actividades que aporten a la cultura, a la escena musical dominicana y al país, la agrupación musical Concón Quemao edita la primera versión de Orígen en San Francisco de Macorís, un festival musical y cultural donde tienen el difícil trabajo de enlazar diferentes géneros y agrupaciones que van desde lo autóctono hasta lo popular.

Una cartelera compuesta por bandas como los Paleros de Santa Lucía, Adrián AcordeónPaleros de GuasumasKCT bandConuko Band Roots, Casabe Añejo,  El Gran Poder de Diosa, Toné Vicioso & Aumbatá, los mismos Concón Quemao, Enerolisa Nuñez  y Jovanny Polanco, con una cantidad inmensa de actividades culturales y educativas a lo largo del día, este próximo domingo 22 de septiembre.

Tuvimos la oportunidad de comunicarnos con Vladimir García unos de los responsables de este festival, en donde hablamos desde la idea principal de dicho encuentro, proceso de preparación y  planes futuros,

¿Cómo surge la idea de crear un festival como Orígen?

El festival surge como una iniciativa de nosotros como grupo, Concón Quemao, de cerrar un ciclo. Ciclo que  nosotros todo el tiempo hemos mantenido vivo trabajando actividades en los barrios, con otras bandas colegas, el concierto anual que hacemos en el mercado, todo esto va a continuar, pero Origen viene siendo la conjugación no solamente de todo lo que podamos en cierta medida conseguir a través de las diferentes agrupaciones, o sea conjugar las diferentes agrupaciones de género sobre todo popular, fusión y tradicional en un solo lugar, y esto mezclarlo con otras formas de artes, artes visuales, literarias y con elementos de nuestra tradición e identidad.

¿Podemos decir que Festival Origen está gestionado por Concón Quemao? ¿Ustedes son los precursores de la idea?

Somos los precursores y hemos tenido la suerte sobre todo de tener el apoyo del grupo Telenord que se lo presentamos como proyecto, también la suerte que el propio proyecto ha sido acogido por empresarios, instituciones públicas, la gobernación, el ayuntamiento de la ciudad, que dicho sea de paso son de partidos contrarios, pero ha tenido una acogida interesante a nivel de la comunidad, del municipio en las diferentes esferas, pero la idea es básicamente nuestra.

Nos atreveríamos a decir que es una de las alineaciones más interesantes que hemos visto en un festival, no solo en la isla, sino también fuera de ella, por la variedad de estilos que se pueden ver. ¿Qué tomaron en cuenta para planificar este line-up?

Básicamente pensamos en el público, en el sentido que el público necesita ver otros colores de la dominicanidad y sobre todo pensando mucho en esas agrupaciones que son vitales en la música dominicana contemporánea, y que lamentablemente por una cuestión de mercado el espacio no se le abre, lamentablemente, pero son bandas que tienen una contundencia en su trabajo y que gracias a San Miguel ellos siempre han estado muy de la mano de nosotros y nos han apoyado también, porque uno puede dar gracias a eso, que el festival se puede celebrar y tener ese maravilloso line-up a partir del apoyo de las propias bandas. En el caso de la agrupación mas mainstream de la lista que es Yovanny Polanco, se da gracias a la gerencia y gestión de uno de poder cubrir el gasto de esa agrupación, ya que hemos podido tener  la posibilidad de contar con un patrocinio, pero la idea es que la mayoría de bandas que están para satisfacción de nosotros son gente que se han desprendido sin ningún cuestionamiento y uno como organizador va a estar eternamente agradecido y a tratarlo lo mejor posible en todo los sentidos, pero si no es un esfuerzo solo de nosotros sino también de todas las bandas; lo importante es llevarle a la gente música dominicana y que tenga ese nivel de facturación, de calidad.

¿Qué puede esperarse para el futuro para el Festival Orígen? ¿Una segunda edición? ¿Un line-up tentativo que tengas en mente que te gustaría trabajar en el futuro?

Fíjense, esas son unas de las satisfacciones que a nosotros nos ha quedado del esfuerzo que estamos haciendo, un esfuerzo muy agotador por cierto, yo creo que a partir de esta experiencia uno puede tenerle un gran respeto a las personas que hacen este tipo de actividades, porque no es facil, pero una de las satisfacciones que nos han quedado es el hecho que no solamente estas bandas que están en el line-up sino muchas bandas más nos llamaron interesados y muchas quedaron afuera. Claro, vamos a tener una segunda edición, para esta fecha el año que viene, porque parte de esto es que estamos celebrando la conmemoración del aniversario de la ciudad, tomamos como premisa el aniversario de la ciudad San Francisco de Macorís que cumple 241 años. Se nos acercaron muchas bandas, tan buenas como las que tenemos la suerte de contar en esta primera edición del festival. Pero si vamos a seguir para adelante no solo con el festival sino con las acciones que hacemos de tipo  barriales y comunitarias, porque eso es lo que somos, un grupo colectivo que trata de generar y producir cosas para que la gente vea que hay otras posibilidades en esta media isla. Vamos a tener Orígen para rato, y nos va a ir bien, sobre todo en el sentido del aporte que vamos a hacer a la comunidad, al pueblo y a la region porque es un festival pensado de manera regional y que se siga sumando gente, por eso estamos tratando que salga lo mejor posible y la gente viva una experiencia enriquecedora a nivel cultural.

facebook_1568980581559

Todos tenemos una cita este domingo 22 de septiembre en el Parque Peña Gomez, frente a Telenord, San Francisco de Macorís. Totalmente gratis, para todo publico.